El productor Lloyd Phillips, responsables de películas como Malditos bastardos, The tourist y Límite vertical fallece de un infarto a los 63 años en Los Angeles. Nacido en Sudáfrica, criado en Nueva Zelanda y afincado en California, Phillips trabajó recientemente en Man of steel, la esperada nueva película de Superman.
Día: 25 de enero de 2013
El Teatro Chino ya es chino
El Teatro Chino de Hollywood pasa a manos de una empresa china de electrodomésticos, que pagó más de 5 millones de dólares para tener los derechos del nombre. Así, en frente del edificio sobre el Paseo de la Fama, inaugurado en 1927 con el nombre de su fundador, el pionero de la industria fílmica Syd Grauman, figura ahora una placa con la marca TCL, un gigante del mercado de consumo chino con productos como televisores, móviles y videocámaras.
Juan Marsé habla de Juan Marsé, de Augusto M. Torres
Desde su despacho de Barcelona, donde habitualmente escribe, Juan Marsé habla de sus famosas novelas Últimas tardes con Teresa, Si te dicen que caí, El embrujo de Shanghai, Rabos de lagartija y Caligrafía de los sueños, de las películas que se han hecho a partir de ellas, de sus relaciones con el cine clásico norteamericano y de la influencia de éste sobre su narrativa, siempre rodeado de libros, traducciones de sus obras a muy diferentes idiomas y objetos personales. El director: Augusto M. Torres (Madrid, 1942) colabora en el diario El País durante veinticinco años. Escribe guiones con Rafael Azcona, Ricardo Franco y Vicente Molina Foix. Produce cortos de Jaime Chávarri, Emilio Martínez-Lázaro y propios, y largos como Arrebato (1979), de Iván Zulueta. Dirige los largos El pecador impecable (1987), Las películas de mi padre (2006) y El sabor salado de las lágrimas (2012). Publica varias novelas –El santuario inmortal (1972), El viaje en tren (1975), Diálogos con una francesa (1990), Manías infantiles (2004)– y múltiples libros sobre cine: El cine norteamericano en 120 películas (1992), Vincente Minnelli (1995), Diccionario Espasa Cine (1996), Diccionario Espasa Cine Español (1999), Las películas de mi vida (2002), Buñuel y sus discípulos (2005), 720 Directores de cine (2008) o 2.500 películas de Hollywood (2011).
Juan Marsé habla de Juan Marsé. Dirección: Augusto M. Torres. País: España. Año: 2012. Duración: 94 min. Intérpretes: Juan Marsé. Guión: Augusto M. Torres. Montaje: Laura P. Sola. Distribuidora: Paco Poch Cinema
Proyecto Nim, de James Marsh
Nim es el nombre de un chimpancé que, en la década de los 70, se convirtió en el centro de un experimento que tuvo como objetivo probar qué pasaría si un mono fuese criado y alimentado como un ser humano. Un viaje extraordinario a través de la sociedad y el impacto imborrable que causó Nim en la gente con la que se cruzó. Una biografía imprescindible de un animal que tratamos de convertir en humano. Dirige el ganador del Oscar por Man on Wire, James Marsh. La película obtuvo el premio a la Mejor Dirección Documental en la categoría «World Cinema» en el Festival de Cine de Sundance.
Project Nim. Dirección: James Marsh. Países: Reino Unido, USA. Año: 2011. Duración: 93 min. Guion: Elizabeth Hess. Producción: Simon Chinn. Música: Dickon Hinchliffe. Fotografía: Michael Simmonds. Montaje: Jinx Godfrey. Distribuidora: A Contracorriente Films
Il villaggio di cartone, de Ermanno Olmi
Il villaggio di cartone (La aldea de cartón) es la historia de un sacerdote que observa impotente la desacralización de su parroquia mientras le asaltan las dudas sobre su vida dedicada al sacerdocio. Inesperadamente, la iglesia despojada de sus atributos cobra un nuevo sentido para convertirse durante unas horas en el refugio de unos inmigrantes clandestinos. El sacerdote decide concederles asilo y protegerlos lo mejor que puede. Este encuentro parece permitirle acercarse al significado de la vida. Dirige Ermanno Olmi (1931), uno de los exponentes del Neorrealismo italiano. Su obra se caracteriza por su conciencia social y por su inspiración cristiana. Cuenta con una larga filmografía donde destaca la película L’albero degli zoccoli con la que ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1978 y el Premio César a la mejor película extranjera.
Il villaggio di cartone. Dirección y guion: Ermanno Olmi. País: Italia. Año: 2011. Duración: 87 min. Intérpretes: Michael Lonsdale (sacerdote), Rutger Hauer (sacristán), Massimo De Francovich (doctor), Alessandro Haber, Irma Pino Viney (Magdahà), Fátima Alì (Fátima). Producción: Luigi Musini. Música: Sofia Gubaidulina. Fotografía: Fabio Olmi. Montaje: Paolo Cottignola. Distribuidora: Paco Poch Cinema
El vuelo (Flight), de Robert Zemeckis
El thriller El vuelo (Flight), tiene como protagonista a Denzel Washington, que interpreta al capitán Whip Whitaker, un piloto comercial con una larga experiencia, que consigue aterrizar milagrosamente su avión tras una catástrofe en el aire, salvando a casi todos los pasajeros. Tras el accidente, Whip es vitoreado, pero según se va sabiendo más del incidente, surgen más preguntas que respuestas a cerca de quién o qué es responsable y qué ha ocurrido realmente en ese avión. La película supone la primera colaboración de los ganadores de Premio de la Academia Denzel Washington y el director Robert Zemeckis, quien vuelve al cine dramático de imagen real (live-action) después de pasar años como un prominente director y productor de películas de tecnología «motion capture como Polar Express (2004), Beowulf (2007) y Cuento de Navidad de Disney (2009).
Flight. Dirección: Robert Zemeckis. País: USA. Año: 2012. Duración: 138 min. Intérpretes: Denzel Washington (Whip Whitaker), Kelly Reilly (Nicole Maggen), Don Cheadle (Hugh Lang), Bruce Greenwood (Charlie Anderson), Brian Geraghty (Ken Evans), Melissa Leo (Ellen Block), John Goodman (Harling Mays), Nadine Velazquez (Katerina), Tamara Tunie (Margaret Thomason). Guion: John Gatins. Producción: Laurie MacDonald, Jack Rapke, Robert Zemeckis, Steve Starkey, Walter F. Parkes. Música: Alan Silvestri. Fotografía: Don Burgess. Montaje: Jeremiah O’Driscoll. Distribuidora: Tripictures
Il Coraggio, de Santiago Lapeira
Documental de largometraje que retrarta la vida de algunas de las personas que se han enfrentado a la Mafia en la isla de Sicilia. Il Coraggio cuenta la historia de magistrados, ciudadanos, hombres y mujeres de Sicilia que han sufrido el poder de la mafia pero que han tenido el coraje de enfrentarse a una organización criminal que aún hoy sigue presente en la isla.
Il Coraggio. Dirección y guión: Santiago Lapeira. País: Italia. Año: 2011. Duración: 80 min. Intérpretes: Gianfranco Caselli, Giovanni Impastato, Michela Buscemi, Sandro Pace. Fotografía: Roger Dorca de la ManoVerne Films
La banda Picasso, de Fernando Colomo
Paris, 1911. La Gioconda desaparece del Louvre. Pablo Picasso y Guillaume Apollinaire son detenidos y enfrentados. Pablo recuerda cómo Guillaume le había presentado a un atlético joven a quien llaman «el Barón» que, al enterarse de su fascinación por unas estatuas ibéricas, decide robarlas del Louvre y vendérselas a un precio ridículo. Aquellas estatuas fueron cuatro años antes la inspiración del primer cuadro cubista, “Las señoritas de Avignon”. Pablo es español, Guillaume, polaco, el Barón, belga. Y la prensa habla de una “banda internacional llegada a Francia para desvalijar nuestros museos”… La película está basada en la historia real del robo de La Gioconda del Museo del Louvre de París, en 1911, por el que detuvieron a Pablo Picasso y a su amigo Guillaume Apollinaire como sospechosos de haber cometido el delito. Dirige Fernando Colomo (El próximo Oriente, Rivales) quien rodó en Budapest.
La banda Picasso. Dirección y guion: Fernando Colomo. País: España. Año: 2013. Duración: 100 min. Intérpretes: Ignacio Mateos (Pablo Picasso), Pierre Bénézit (Guillaume Apollinaire), Lionel Abelanski (Max Jacob), Raphaëlle Agogué (Fernande Olivier), Jordi Vilches (Manolo Hugué), Louise Monot (Marie Laurencin), Stanley Weber (George Braque), Alexis Michalik (El Barón). Producción: Beatriz de la Gándara. Música: Juan Bardem. Fotografía: José Luis Alcaine. Montaje: María Lara, Antonio Lara. Distribuidora: Alta Classics
Bestias del sur salvaje, de Benh Zeitlin
En una olvidada y orgullosa comunidad instalada en una zona pantanosa formada por los meandros del Misisipi apartada del mundo por un inmenso dique, la pequeña Hushpuppy, de seis años, está a punto de quedarse huérfana. Hace tiempo que su madre se fue, y su adorado y alocado padre siempre está de juerga. Hushpuppy debe arreglárselas como puede en medio de la nada, rodeada de animales semisalvajes. Percibe la naturaleza como una frágil red poblada de cosas que viven, respiran y expelen agua y que el universo depende de que todo encaje a la perfección. Pero cuando una tormenta eleva las aguas alrededor de su pueblo, su papá enferma de pronto, y Hushpuppy descubre que el orden natural que tanto ama está a punto de derrumbarse. En un intento desesperado por reparar la estructura del mundo y así salvar a su padre y su hogar, esta diminuta heroína deberá aprender a sobrevivir a una catástrofe imparable de proporciones épicas. Presentada en la Sección Una cierta mirada del Festival de Cine de Cannes 2012, Benh Zeitlin y Lucy Alibar son amigos desde la adolescencia, y el realizador siempre había pensado en adaptar una de las obras de la escritora para un corto. Pero al ver una representación de «Juicy and Delicious” en 2008, decidió que la historia creada por la dramaturga merecía ser transformada en un largo. Sin embargo, la obra de Lucy Alibar transcurría en un mundo mágico y surrealista carente de toda regla, y Benh Zeitlin decidió usar el realismo como punto de partida, aunque la experiencia de Hushpuppy se volvería cada vez más fantástica a medida que todo se desmoronara a su alrededor. El núcleo de la película, al igual que la obra, se apoyaría en una cualidad básica de la pequeña heroína: el valor emocional y la valentía que hace falta para despedirse de un ser amado.
Beasts of the southern wild. Dirección: Benh Zeitlin. País: USA. Año: 2012. Duración: 92 min. Intérpretes: Quvenzhané Wallis (Hushpuppy), Dwight Henry (Wink), Levy Easterly (Jean), Lowell Landes (Walrus), Pamela Harper (Little Jo), Gina Montana (Miss Bathsheba), Amber Henry (LZA), Jonshel Alexander (Joy), Joseph Brown (Winston). Guion: Lucy Alibar y Benh Zeitlin. Producción: Michael Gottwald, Dan Janvey, Josh Penn. Música: Dan Romer, Benh Zeitlin. Fotografía: Ben Richardson. Montaje: Crockett Doob, Affonso Gonçalves. Distribuidora: Golem
Movie 43, de Elizabeth Banks, Steven Brill, Steve Carr, Rusty Cundieff, James Duffy, Griffin Dunne, Peter Farrelly, Patrik Forsberg, James Gunn, Bob Odenkirk, Brett Ratner, Jonathan van Tulleken
De las retorcidas mentes de los productores Peter Farrelly (Carta blanca, Amor ciego) y Charles Wessler (Algo pasa con Mary, Dos tontos muy tontos) llega Movie 43, una irreverente comedia cuyo reparto coral incluye algunos de los nombres más sonados de Hollywood. En Movie 43, una película no apta para todas las sensibilidades, se entrelazan historias chocantes o incluso perturbadoras, pero siempre divertidas, que hay que ver para creer.
Movie 43. Dirección: Elizabeth Banks, Steven Brill, Steve Carr, Rusty Cundieff, James Duffy, Griffin Dunne, Peter Farrelly, Patrik Forsberg, James Gunn, Bob Odenkirk, Brett Ratner, Jonathan van Tulleken. País: USA. Año: 2013. Duración: 97 min. Intérpretes: Emma Stone (Veronica), Gerard Butler (duende), Hugh Jackman (Davis), Elizabeth Banks (Amy), Dennis Quaid (Charlie), Chloë Grace Moretz (Amanda), Kristen Bell (Supergirl), Anna Faris (Vanessa), Naomi Watts (Samantha), Kate Winslet (Beth), Uma Thurman (Lois Lane), Halle Berry (Emily), Josh Duhamel (Anson), Richard Gere (jefe), Kate Bosworth (Arlene), Chris Pratt (Jason), Jason Sudeikis (Batman), Kieran Culkin (Neil), Patrick Warburton (padre), Christopher Mintz-Plasse (Mikey), Justin Long (Robin), Liev Schreiber (Robert), Johnny Knoxville (Pete). Guion: Will Carlough, Steve Baker, Patrik Forsberg, Matthew Alec Portenoy, Greg Pritikin, Rocky Russo, Jeremy Sosenko, Elizabeth Wright Shapiro. Producción: Ryan Kavanaugh, John Penotti, Charles B. Wessler, Peter Farrelly. Música: William Goodrum. Fotografía: Frank G. DeMarco, Steve Gainer, William Rexer, Tim Suhrstedt. Montaje: Jon Corn, Debra Chiate, Craig Herring, Patrick J. Don Vito, Jason Macdonald, Sam Seig, Cara Silverman, Paul Zucker, Hakan Wärn, Sandy S. Solowitz. Distribuidora: DeAPlaneta
El cuarteto (Quartet), de Dustin Hoffman
La Casa Beecham es un hervidero. Circula el rumor de que, esta residencia para músicos retirados, pronto acogerá a un nuevo huésped. Y se dice que será alguien famoso. Para Reginald Paget (Tom Courtenay), Wilfred Bond (Billy Connolly) y Cecily Robson (Pauline Collins) es sólo un cotilleo más. Cuando de repente ven entrar por la puerta a su ex compañera del cuarteto, Jena Horton (Maggie Smith), se quedan en estado de shock. Su posterior carrera como solista, con el ego correspondiente que le acompañaba, acabo no sólo con su gran amistad, sino también con su matrimonio con Reggie, el cual se toma las nuevas noticias muy mal. Debút como realizador del actor Dustin Hoffman con esta película que se basa en una obra de teatro de Ronald Harwood. Clausuró la 60 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Quartet. Dirección: Dustin Hoffman. País: Reino Unido. Año: 2012. Duración: 95 min. Intérpretes: Maggie Smith (Jean Horton), Tom Courtenay (Reginald Paget), Billy Connolly (Wilf Bond), Pauline Collins (Cissy Robson), Michael Gambon (Cedric Livingston), Sheridan Smith (Dra. Lucy), Trevor Peacock (George), Michael Byrne (Frank White), Eline Powell (Angelique), Luke Newberry (Simon). Guion: Ronald Harwood. Producción: Finola Dwyer, Stewart Mackinnon. Música: Dario Marianelli. Fotografía: John de Borman. Montaje: Barney Pilling. Distribuidora: Vértigo Films
Coriolanus, de Ralph Fiennes
Coriolanus es un thriller político sobre el poder, la corrupción y los conflictos entre las diferentes clases sociales atrapadas en mitad de una guerra. En el centro de este infierno, el noble y complejo Cayo Marcio, el Coriolanus que da título al film, se debate entre el honor, la valentía y la moral. Los mismos rasgos que le han proporcionado gran éxito como líder militar, serán también la causa de su destrucción. Su rabia ante las presiones para que abandone sus principios le llevarán a la tragedia. Basado en el clásico de Shakespeare, Coriolanus muestra el regreso de un líder militar a su patria como gran triunfador. Dirige el actor Ralph Fiennes, quien en el año 2000 interpretó al protagonista de Coriolanus en la obra teatral dirigida por Jonathan Kent para el teatro Almeida de los estudios Gainsborough de Londres. Para Fiennes, encarnar ese personaje fue el principio de una especie de obsesión.
Coriolanus. Dirección: Ralph Fiennes. País: Reino Unido. Año: 2011. Duración: 123 min. Intérpretes: Ralph Fiennes (Cayo Marcio Coriolano), Gerard Butler (Tullus), Brian Cox (Menenius), Vanessa Redgrave (Volumnia), Jessica Chastain (Virgilia), James Nesbitt (Sicinius), Lubna Azabal (Tamora), Dragan Micanovic (Titus Lartius), John Kani (general Cominius). Guion: John Logan. Producción: Ralph Fiennes, Gabrielle Tana, Julia Taylor-Stanley, Colin Vaines. Música: Ilan Eshkeri. Fotografía: Barry Ackroyd. Montaje: Nicolas Gaster. Distribuidora: Emon
El lado bueno de las cosas, de David O. Russell
Tras pasar ocho meses en una institución mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) vuelve con lo puesto a vivir en casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Determinado a tener una actitud positiva y recuperar a su ex-mujer, el mundo de Pat se pone del revés cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con ciertos problemas y no muy buena fama en el barrio. A pesar de su mutua desconfianza inicial, entre ellos pronto se desarrollará un vínculo muy especial que les ayudará a encontrar en sus vidas el lado bueno de las cosas. Se trata de un drama familiar, una comedia y una historia de amor, basada en la novela de gran éxito de ventas de Matthew Quick, escrita y dirigida por David O. Russell (The Fighter, Flirteando con el desastre).
Silver linings playbook. Dirección: David O. Russell. País: USA. Año: 2012. Duración: 122 min. Intérpretes: Bradley Cooper (Pat), Jennifer Lawrence (Tiffany), Robert De Niro (Sr. Pat), Jacki Weaver (Dolores), Chris Tucker (Danny), Julia Stiles (Veronica), Shea Whigham (Jake), John Ortiz (Ronnie). Guion: David O. Russell. Producción: Bruce Cohen, Donna Gigliotti, Jonathan Gordon. Música: Danny Elfman. Fotografía: Masanobu Takayanagi. Montaje: Jay Cassidy, Crispin Struthers. Distribuidora: Aurum, eOne Films Spain
El cazador, de Rafi Pitts
Hace poco que Ali salió de la cárcel, por eso está intentando aprovechar al máximo su regreso y pasar el mayor tiempo posible con su esposa Sara y su pequeña hija, a pesar de trabajar por la noche. También busca tiempo para escapar del estrés de la vida urbana y practicar la caza, su pasatiempo favorito, en un bosque al norte de la ciudad. Pero todo empieza a desmoronarse cuando Sara es accidentalmente asesinada durante un tiroteo entre la policía y unos manifestantes. Además, su hija ha desaparecido y, después de una experiencia frustrante en la comisaría de policía, decide buscarla por si mismo; pero esta búsqueda acaba muy mal y lo empuja al borde del precipicio. Así que, en plena luz del día y observando las transitadas autopistas que rodean la ciudad, Ali, al azar, dispara y mata a dos policías. Después de una trepidante persecución en coche, Ali se esconde en el bosque, donde la situación se complica hasta un punto en que será muy difícil definir quien es el cazador y quien es el cazado…
Shekarchi. Dirección y guion: Rafi Pitts. Países: Irán, Alemania . Año: 2010. Duración: 90 min. Intérpretes: Rafi Pitts (Ali Alavi), Mitra Hajjar (Sara), Ali Nicksaulat (policía), Hassan Ghalenoi (policía), Manoochehr Rahimi (inspector), Malak Khazai (madre de Ali), Ismaïl Amani, Naser Madahi (Basiri), Ali Mazinani (Reza). Producción: Thanassis Karathanos, Mohammad Reza Takhtkeshian. Fotografía: Mohammad Davudi. Montaje: Hassan Hassandoost. Distribuidora: Paycom Multimedia