Día: 18 de enero de 2013

Tabú, de Miguel Gomes

Tabú es una película que comparte nombre y fuerza poética con la visión de los mares del sur de Murnau. Viaja del Portugal de hoy al África colonial a través de la historia de una temperamental señora, su doncella de Cabo Verde y un vecino de su mismo bloque lisboeta. Cuando la anciana muere, los otros dos descubren un episodio de su pasado: un cuento de amor, aventuras y crimen ocurrido en lo más profundo de África. La película ha participado en varios festivales internacionales de cine obteniendo prestigiosos reconocimientos como el premio de la Federación internacional de la Prensa Cinematográfica (Premio FIPRESCI) del pasado Festival de Berlín, además de encontrarse entre las tres finalistas de los premios LUX otorgados por el Parlamento Europeo a producciones que ilustran la universalidad de los valores europeos y la diversidad de la cultura europea. Es la tercera película dirigida por Miguel Gomes después de A Cara que Mereces (2004) y Aquele Querido Mes de Agosto (2008). Miguel Gomes se ha convertido en un prestigioso realizador, habitual en los más reconocidos festivales internacionales, convirtiéndose en el máximo exponente el cine portugués junto Manoel de Oliveira. Para protagonizar la película, Miguel Gomes se ha rodeado de importantes nombres de la actual escena y la pantalla portuguesa como Teresa Madruga (Sostiene Pereira), Ana Moreira (Quinze Pontos na Alma), Carloto Cota (Linhas de Wellington), Henrique Espíritu Santo (Esquina do Tempo) o Ivo Müller (Outra Memoria).

Tabu. Dirección: Miguel Gomes. Países: Portugal, Alemania, Brasil, Francia. Año: 2012. Duración: 110 min. Intérpretes: Ana Moreira, Carloto Cotta, Henrique Espírito Santo, Isabel Muñoz Cardoso, Ivo Müller, Laura Soveral, Manuel Mesquita, Teresa Madruga. Guion: Mariana Ricardo, Miguel Gomes. Producción: Sandro Aguilar, Luis Urbano. Música: Antonio Lopes, Miguel Martins, Vasco Pimentel. Fotografía: Rui Poças. Montaje: Telmo Churro, Miguel Gomes. Distribuidora: Abordar – Casa de Películas.

Nameless Gangster, de Yoon Jong-bin

En 1982 Ik-hyun (Choi Min-sik) es un funcionario de aduanas corrupto que está a punto de ser despedido. Decidido a dar un último gran golpe, al intentar vender una bolsa llena de heroína termina aliado con uno de los jefes mafiosos más importantes de Busan, Hyung-bae (Ha Jung-woo). Ik-hyun se gana la confianza de Hyung-bae de inmediato gracias a su imparable verborrea, y así la fuerza de uno y las habilidades del otro permitirán a ambos convertirse en los amos de Busan. Pero al llegar los años 90, el gobierno anuncia la guerra abierta contra el crimen organizado, y es entonces cuando empiezan a aparecer grietas en su relación. La guerra abierta por el poder absoluto ha comenzado. De Yun Jong-bin (The Unforgiven), protagonizada por Choi Min-sik (Encontré al Diablo) y Ha Jung-woo (The Yellow Sea), es la segunda colaboración entre el actor Ha Jung-woo y el director Yun Jong-bin tras The UnforgivenBeastie Boys, y el retorno a la gran pantalla de Choi Min-sik después de dos años de descanso tras su interpretación en Encontré al Diablo de Kim Jee-woon. La cinta fue presentada en España en la Sección Oficial del SITGES Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya de 2012. Fue una de las películas más exitosas del año en Corea del Sur, con más de 4 millones y medio de espectadores y 32 millones de dólares recaudados en taquilla.

Bumchoiwaui junjaeng. Dirección y guion: Yoon Jong-bin. País: Corea del Sur. Año: 2012. Duración: 133 min. Intérpretes: Choi Min-sik (Ik-hyun), Ha Jung-woo (Hyung-bae). Producción: Park Shin-kyu, Han Jae-duk. Música: Cho Young-wuk. Fotografía: Ko Rak-sun. Montaje: Kim Sang-bum, Kim Jae-bum. Distribuidora: Media3 Estudio.

Lincoln, de Steven Spielberg

Los últimos cuatro meses de la vida y presidencia de Abraham Lincoln, toda su grandeza —supasión y su humanidad— estuvieron marcados por su última batalla: definir un camino para una nación destrozada, a pesar de tenerlo todo en contra y de una presión pública y personal extrema. La película de Steven Spielberg Lincoln se sumerge en los momentos más peligrosos y reveladores del líder americano, en una época en la que la oscura sombra de la esclavitud crece y en la que un país dividido por la guerra debe ser unido. Se desarrolla un drama de enorme riqueza humana con los esfuerzos de Lincoln para poner fin a la devastadora Guerra Civil. Pero no lucha simplemente por terminar la guerra, sino también por aprobar la Decimotercera Enmienda y abolir de manera permanente la esclavitud, en un acto de verdadero arrojo. Para ello, tendrá que valerse de toda su capacidad, coraje y fortaleza moral que le llevarían a convertirse en leyenda. Tendrá que asumir el impacto de sus acciones en el mundo y enlas personas que ama. Pero está en juego lo que siempre le ha importado más a Lincoln: obligar al pueblo americano y a los miembros de su gobierno con ideas opuestas a cambiar el rumbo y a apuntar más alto, hacia un bien mayor para toda la humanidad. La película cobra vida con un estructurado guión de la mano del ganador del Premio Pulitzer, Tony Kushner; la narración humana de Spielberg y la interpretación de Daniel Day-Lewis como líder de un logrado reparto. Está basada, en parte, en el libro Team of Rivals: The Political Genius of Lincoln, de la escritora Doris Kearns Goodwin.

Lincoln. Dirección: Steven Spielberg. País: USA. Año: 2012. Duración: 150 min. Intérpretes: Daniel Day-Lewis (Abraham Lincoln), Tommy Lee Jones (Thaddeus Stevens), Sally Field (Mary Todd Lincoln), Joseph Gordon-Levitt (Robert Lincoln), David Strathairn (William H. Seward), Tim Blake Nelson (Richard Schell), James Spader (W.N. Bilbo), Lee Pace (Fernando Wood), Jackie Earle Haley (Alexander Stephens), Hal Holbrook (Preston Blair), John Hawkes (Robert Latham), Bruce McGill (Edwin Stanton), Jared Harris (general Ulysses Grant). Guion: Tony Kushner, John Logan, Paul Webb. Producción: Kathleen Kennedy, Steven Spielberg. Música: John Williams. Fotografía: Janusz Kaminski. Montaje: Michael Kahn. Distribuidora: Hispano Foxfilm.

Django desencadenado, de Quentin Tarantino

Ambientada en los estados del Sur estadounidense dos años antes de estallar la Guerra Civil, Django desencadenado está protagonizada por el actor ganador del Oscar Jamie Foxx en el papel de Django, un esclavo cuyo brutal pasado con sus antiguos dueños le lleva cara a cara con el cazarrecompensas de origen alemán, el Dr. King Schultz (el actor ganador del Oscar Christoph Waltz). Schultz le sigue la pista a los hermanos asesinos Brittle y Django es el único que podrá llevarle hasta ellos. El poco ortodoxo Schultz compra a Django con la promesa de dejarlo en libertad tras capturar a los Brittle – muertos o vivos. Tras la exitosa misión Schultz deja en libertad a Django pero ambos optan por no separarse y seguir el mismo camino. Con la ayuda de Django, Schultz emprende la búsqueda y captura de los delincuentes más buscados del Sur. Según va puliendo sus capacidad como cazador, Django se centra en su única meta: hallar y rescatar a Broomhilda (Kerry Washington), la esposa que le arrebató el tráfico de esclavos muchos años atrás. La búsqueda de Django y Schultz los guiará en última instancia a Calvin Candie (encarnado por Leonardo DiCaprio), el propietario de “Candyland,” una infame plantación donde los esclavos son preparados por el entrenador Ace Woody (Kurt Russell) para luchar unos contra otros por diversión. Al reconocer la propiedad bajo pretensiones falsas, Django y Schultz levantan la sospecha de Stephen (Samuel L. Jackson), el esclavo doméstico de confianza de Candie. Ahora siguen sus pasos, y una despiadada organización se les aproxima. Si Django y Schultz quieren escapar con Broomhilda, se verán obligados a escoger entre la independencia y la solidaridad, el sacrificio y la supervivencia. La aventura de Django desencadenado a la gran pantalla comenzó hace más de diez años cuando el director y guionista Quentin Tarantino pensó por primera vez en el personaje principal de la película, Django. A pesar de que transcurre en el sur de Antebellum, Tarantino descubrió que la historia de Django podría ser reflejada mejor en un western. Poco después del estreno de Malditos bastardos, Tarantino trabajó febrilmente en el guión de Django desencadenado. Christoph Waltz, ganador del Oscar por Malditos Bastardos, estuvo presente en la mayor parte del proceso creativo. Como fan del género del spaghetti western, Waltz entendió la estrecha conexión del guión con ese género. El nombre «Django» resulta familiar para los seguidores del spaghetti western: el primer personaje que interpretó Franco Nero en 1966 fue en Django. Nero se unió a la producción para hacer un cameo en la película. Tarantino finalizó el guión el 26 de abril de 2011 y comenzó a compartirlo con amigos y compañeros de profesión.

Django unchained. Dirección y guion: Quentin Tarantino. País: USA. Año: 2012. Duración: 165 min. Intérpretes: Jamie Foxx (Django), Leonardo DiCaprio (Calvin Candie), Christoph Waltz (Dr. King Schultz), Samuel L. Jackson (Stephen), Kerry Washington (Brommhilda), Walton Goggins (Billy Crash), Dennis Christopher (Leonide Moguy), Don Johnson (Big Daddy). Producción: Pilar Savone, Stacey Sher, Reginald Hudlin. Fotografía: Robert Richardson. Montaje: Fred Raskin. Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España

Velocitat, de Ivó Vinuesa

En 2009 la alta velocidad iba a unir Barcelona con Paris. Actualmente la línea no está terminada y la “conexión” se reduce al tramo Figueres-Perpiñán, que atraviesa la frontera entre Francia y España por el túnel del Pertús. Una historia sobre las distintas percepciones del tiempo, sobre la convivencia entre la alta y la baja velocidad en un punto fronterizo, entre el proceso de construcción de un viaducto y personas que conviven con la transformación de su paisaje en un entorno rural. La alta velocidad como una realidad a medias, como un futuro que está permanentemente por llegar, la baja velocidad como un presente a punto de desaparecer.

El corazón del roble, de Ricardo Ramón y Ángel Izquierdo

Extraños acontecimientos están cambiando el clima en la colina del dragón. La caída brusca de las temperaturas ha sumido la tierra en el frío y la oscuridad. El bosque se muere y Robin, el pequeño Elfo, guardián del bosque, suplica a los dioses ayuda para combatir el mal que amenaza con destruir la vida. La película consiguió el Giraldillo Junior 2012, del Festival Europeo de Sevilla. Se trata una producción animada en 3D, de la empresa irundarra Dibulitoon Studio, dirigida por Ricardo Ramón y Ángel Izquierdo. Ricardo Ramón está asociado al resurgir de la animación desde el País Vasco. En 1991 fundó el Dibulitoon Studio, y supervisadas por él se realizaron numerosasseriesespañolas y extranjeras. Bajo su labor, vieron la luz los primeros largos de animación europeos en 3D (El ladrón de sueños, Glup, Supertrams, Cristóbal Molón). Su anterior película como director había sido Papá, soy una zombi (2011). Por su parte, el madrileño Ángel Izquierdo es uno de los grandes nombres de la animación en España. Con apenas 15 años ya trabajaba para los estudios Hanna-Barbera, donde pudo colaborar enseriesmíticas como Scooby DooEl oso Yogui Tom & Jerry, entre otras. Durante los ochenta completó su formación en los Moro Studios, y allí conoció a Antonio Zurera, con quien fundó el Milímetros Feature Animation.

  El corazón del roble. Dirección: Ricardo Ramón, Ángel Izquierdo. País: España. Año: 2012. Duración: 69 min. Guion: Antonio Zurera, Lorenzo Orzazi. Producción: Ricardo Ramón, Lucía Gómez. Música: Emilio Alquézar. Montaje: Ángel Izquierdo. Distribuidora: Barton Films.

Tom Sawyer, de Hermine Huntgeburth

Basada en la Obra Maestra de Mark Twain. Lo único que Tom Sawyer tiene en mente siempre son bromas y travesuras, muy a pesar de su tía Polly, con quien viven él y su hermanastro Sid en la pequeña ciudad de San Petersburgo, junto al Mississippi. Aunque es un hueso duro de roer, Polly se ha propuesto hacer que Tom se convierta en una persona responsable y decente. Por suerte para Tom, cuenta con un amigo al que le encantan las aventuras tanto como a él, Huck Finn. Tom y el muchacho huérfano, que vive en un barril en la linde del pueblo, pasan todo su tiempo libre juntos. Solo una chica excepcional es capaz de hacer que Tom se olvide de vagabundear por las calles con Huck Becky Thatcher, la hija del nuevo juez de San Petersburgo, que se acaba de mudar a la ciudad. Tom hace todo lo posible por impresionarla con sus «actos heroicos”. Cuando Tom una noche se cuela con Huck al cementerio, es testigo de como Indian Joe comete un asesinato y que el borracho Muff Potter es culpado de ello. Tom y Huck juran no contar nada, pero Muff amenaza con morder a Tom: ¿debe arriesgar su vida y su amistad con Huck para salvar a Muff?

Tom Sawyer. Dirección: Hermine Huntgeburth. Países: Alemania. Año: 2011. Duración: 127 min. Intérpretes: Louis Hofmann, Leon Seidel, Heike Makatsch, Benno Fürmann, Misel Maticevic. Distribuidora: Flins & Piniculas

Tombatossals: La leyenda, de Manuel J. García

Esta producción relata las actividades mágicas de Tombatossals, gigante valiente y bondadoso y de sus míticos amigos: el forzudo Arrancapins, el soplador Bufanúvols, el escatológico Tragapinyols y el voluntarioso Cárgueme. Siguiendo el encargo de El Rey Barbut y para agasajar a la Infanta, todos ellos ayudan a reconstruir su deteriorado reino, y descubrir la trama contra el Rey de el malvado Príncipe Garxoli, que pretende anexionarse el Reino y así conseguir la mano de La Infanta Inés, la cual mantiene un bello idilio de amor platónico con El Caballero de Aragón. Largometraje valenciano de animación que es una producción de Nereida Animation Films que dirige Manuel J. García. Se estrena con motivo del 75 aniversario del fallecimiento del escritor Josep Pasqual i Tirado, autor de la novela Tombatossals en la que se basa la película. Con un presupuesto de tres millones y medio de euros, cuenta con las ayudas y la producción del Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía (IVAC) y es una de las producciones valencianas de animación más ambiociosas de los últimos años. Con una experiencia de más de 25 años en el ámbito de la animación, el director de la película, Manuel J. García, ha trabajado para grandes estudios como Hanna-Barbera, Universal, Disney y Warner Bros. Actualmente, prepara dos nuevos largometrajes y dos series de animación.

 

Moscati: El médico de los pobres, de Giacomo Campiotti

Nápoles, inicios del siglo XX. Giuseppe Moscati es un médico con brillante futuro que consigue plaza en uno de los mejores y más difíciles hospitales de la región: “el hospital de los incurables”. Moscati, dedicará toda su vida al cuidado y atención de los enfermos, en especial de los más pobres, sumergiéndose en sus casas, en sus vidas y de convertirse en su único pilar de apoyo y supervivencia. En su camino se cruzará la joven aristócrata Elena, que hará replantearse a Giuseppe su futuro y su camino. Su fama en lo personal y en lo profesional le hizo de Giuseppe Moscati, una de las personas más queridas en la Nápoles del 1900. El realizador italiano Giacomo Campiotti le rinde su particular homenaje al doctor Giuseppe Moscati, uno de los personajes más queridos en la Nápoles de principios del siglo XX, en esta película galardonada con el Premio Gala a la Mejor Ficción y el Premio Archi de Oro.

Giuseppe Moscati: L’amore che guarisce. Dirección: Giacomo Campiotti. País: Italia. Año: 2007. Duración: 124 min. Intérpretes: Giuseppe Fiorello (Giuseppe Moscati), Kasia Smutniak (Elena), Ettore Bassi (Giorgio), Carmine Borrino (Umberto), Paola Casella (Cloe), Giorgio Colangeli (De Lillo). Guion: Giacomo Campiotti, Fabio Campus, Carlotta Ercolino, Gloria Malatesta, Claudia Sbarigia. Producción: Sergio Giussani, Giorgio Schottler. Música: Goffredo Gibellini. Fotografía: Gino Sgreba. Montaje: Roberto Missiroli. Distribuidora: European Dreams Factory.