Día: 3 de enero de 2013

La Cinemateca Francesa se lució en 2012

La Cinemateca Francesa cierra el año 2012 con un gran éxito de sus proyecciones, exposiciones temporales y actividades, las cuales han convocado a 720.000 de personas, cifra récord que supuso un aumento del 40 por ciento respecto a 2011. «Este alza espectacular es en primer lugar fruto del éxito de la exposición sobre Tim Burton«, contemplada por 352.000 personas entre el 7 de marzo y el 5 de agosto pasados, resalta la Cinemateca en un comunicado. Las actividades propuestas por el servicio pedagógico a todos los públicos, pero en particular a niños y grupos escolares, contaron con la participación de 60.000 personas, otro récord en la institución que supuso un aumento del 15 % respecto a 2011. La exposición en curso hasta el próximo día 27, dedicada al filme «Les Enfants du Paradis» (1945), así como la retrospectiva integral dedicada a su autor Marcel Carné, atrajo desde su apertura el pasado octubre a 34.000 personas, precisó la nota. Las otras retrospectivas de 2012 fueron para Steven Spielberg, Kiyoshi Kurosawa, Alain Cavalier, Bulle Ogier, Jean-Louis Trintignant, Marcel Ophuls, Naomi Kawase, el cine egipcio, Edgar G. Ulmer, Shinji Sômai, Manoel de Oliveira y Otto Preminger.

La Academia de Cine bate récord de espectadores

La Academia de Cine ha registrado un total de 20.747 espectadores que pasaron en 2012 por las 176 butacas que alberga la sala de proyecciones de la institución, presidida por Enrique González Macho. Ésta cifra constituye un récord de asistencia que tuvo sus momentos álgidos a lo largo de un total de 164 pases de películas en diferentes ciclos, entre los que se incluyeron 17 coloquios con directores y personalidades de la industria española. Entre los ciclos con más éxito -que llegaron a colgar el cartel de «aforo completo» hasta en 44 ocasiones-, destacan los dedicados a los finalistas al Goya a Mejor Dirección Novel (enero), Icíar Bollaín (marzo), Roque Baños (abril), Enrique Urbizu (mayo) y el especial de «Cine y discapacidad» de octubre y noviembre. Octubre fue el mes que más visitantes congregó frente a la gran pantalla de la Academia, con un total de 3.519, siendo la media de todo el ejercicio de 1.886 espectadores mensuales, cifras todas estas que suponen un hito en la historia de esta pequeña sala

Fallece la actriz Patty Sheppard

 La actriz norteamericana Patty Sheppard, afincada en España desde comienzos de los años 60 donde intervino en unas cincuenta películas, fallece en Madrid a consecuencia de un infarto. Nacida en Greenville (Carolina del Sur) en 1945 e hija de un oficial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) destinado en Torrejón de Ardoz , Patty Sheppard estaba casada con el actor español Manuel de Blas, con quien compartió cartel en varias películas. Sheppard vino a España en 1963, trabajó de modelo y se hizo popular como protagonista de anuncios en TVE de los años sesenta. En el cine comenzó con un pequeño papel en La ciudad no es para mí, con Paco Martínez Soria, e intervino en unas cincuenta películas hasta su retirada a finales de los años 80.

 

Senado de EEUU interrogará a CIA por «La noche más oscura»

El Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos abre una investigación sobre el uso de la tortura que refleja la película La noche más oscura, de Kathryn Bigelow, para lo que interrogará a la CIA sobre qué información compartió con los responsables del filme. Tres senadores estadounidenses que hace dos meses calificaron de «inexacta y engañosa» la cinta, basada en la operación militar en la que murió Osama Bin Laden, anuncian en un comunicado que investigarán si la directora, Kathryn Bigelow, y el guionista, Mark Boal, tuvieron acceso «inapropiado» a información confidencial. «La película implica claramente que las técnicas de interrogación coercitiva de la CIA fueron efectivas para extraer información importante relacionada con un ‘mensajero’ de Osama Bin Laden. Hemos revisado los documentos de la CIA y sabemos que eso es incorrecto«, señalan. Los senadores son la presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, la demócrata Dianne Feinstein; el presidente del Comité de Fuerzas Armadas del Senado, el también demócrata Carl Levin; y el legislador republicano John McCain.

Berger, Trueba, Rodríguez y Bayona, finalistas del Premio Forqué

 Los largometrajes Blancanieves, de Pablo Berger; El artista y la modelo, de Fernando Trueba; Grupo 7, de Alberto Rodríguez, y Lo imposible, de Juan Antonio Bayona, son los finalistas al XVIII Premio Cinematográfico José María Forqué, dotado con 30.000 euros y que se fallarán el 22 de enero. Estos galardones, que concede la Entidad de Gestión de los Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) e inauguran la temporada de premios cinematográficos en España, incluyen la Medalla de Oro, que este año se concede al productor y director Gerardo Herrero (Madrid, 1953). A la categoría de mejor actriz optan Carmina Barrios por Carmina o revienta, y Maribel Verdú y Macarena García, ambas por Blancanieves. En la de mejor interpretación masculina compiten Antonio de la Torre por Grupo 7; Jean Rochefort por El artista y la modelo y José Sacristán por Madrid, 1987.