Los estrenos de esta semana son El Dictador, de Larry Charles; El Pacto, de Roger Donaldson; Elefante blanco, de Pablo Trapero; Lobos de Arga, de Juan Martinez Moreno; Los nombres del amor, de Michel Leclerc; Qué esperar cuando estás esperando, de Kirk Jones; y The Swell Season, de Carlo Mirabella-Davis, Chris Dapkins y Nick August-Perna.
Día: 13 de julio de 2012
Lobos de Arga, de Juan Martínez Moreno
Combinación de terror y comedia de aventuras ambientadas en 1910, en Arga, un pequeño pueblo de Galicia, una terrible maldición cae sobre la malvada marquesa de Mariño y su hijo, convirtiéndole en hombre lobo en su décimo cumpleaños. Cien años después, Tomás (Gorka Otxoa), un escritor fracasado y último descendiente varón de los Mariño, regresa al pueblo convencido de que van a nombrarle hijo adoptivo de la localidad. En realidad, los vecinos piensan sacrificarle en una oscura ceremonia para acabar con el reinado de terror del hombre lobo que lleva un siglo atenazando la región. De no llevarse a cabo el sacrificio del último de los Mariño en la fecha exacta, una segunda maldición caerá sobre Arga. Una maldición de consecuencias mucho más terribles. Con un presupuesto de 5 millones de euros, dirige Juan Martínez Moreno, responsable de Un buen hombre o Dos tipos duros.
El dictador, de Larry Charles
Larry Charles colabora por tercera vez con el cómico Sacha Baron Cohen tras Borat (2006) y Brüno (2009). En El dictador Cohen se mete ahora en la autocrática piel del General Almirante Haffaz Aladeen, un dictador capaz de jugarse la vida para garantizar que la democracia no llegará nunca al país al que oprime con tanto cariño. Rico en petróleo y bastante aislado, el estado norteafricano de Wadiya lleva siendo gobernado por el vehementemente anti-occidental Aladeen desde que éste tenía seis años, cuando fue nombrado Líder Supremo tras la desafortunada muerte de su padre. Junto a Baron Cohen en pantalla están Anna Faris como Zoey, la altruista propietaria del Colectivo Liberad la Tierra, una tienda de comida dietética de Manhattan regida por principios éticos, y Jason Mantzoukas como Nadal, un brillante científico de Wadiya cuya bomba nuclear le resulta inaceptable y no lo bastante puntiaguda al Líder Supremo.
El pacto, de Roger Donaldson
Nicolas Cage es Will Gerard, un entregado profesor de lengua inglesa de un instituto de un barrio marginal, felizmente casado con Laura (January Jones), una música de gran talento. Disfrutan de una vida acomodada, que gira en torno a conciertos de música clásica, barbacoas en el jardín trasero y el pasatiempo favorito de Will, partidas de ajedrez con el director de su instituto (Harold Perrineau). Pero una horrible noche les destroza la vida. Al salir de un ensayo, Laura es víctima de una brutal agresión sexual. Mientras Will espera nervioso en el hospital a que lo pongan al tanto del estado de Laura, un tipo bien vestido (Guy Pearce) se dirige a él y le ofrece hacer justicia sobre la marcha y ahorrar a la pareja el suplicio de tener que pasar por un proceso judicial emocionalmente doloroso. Al verse obligado a tener que tomar una decisión en el momento, en su alterado estado de ánimo, acepta la propuesta, y se ve metido en una organización justiciera clandestina, lo que lleva a consecuencias cada vez más aterradoras y peligrosas. Dirige Roger Donaldson, autor de El gran golpe, Burt Munro: un sueño, una leyenda o Trece días.
The swell season, de Nick August-Perna, Chris Dapkins y Carlo Mirabella-Davis
El mundo se enamoró de Glen Hansard y Markéta Irglová cuando su colaboración musical en la película Once culminó en un celebrado Oscar. Pero detrás de las cámaras, donde el romance cinematográfico de Glen y Markéta se volvió real, una agotadora gira mundial de dos años amenaza con destruir una relación que parece fruto del destino. Este documental musical es una mirada íntima a la euforia y la confusión provocadas por el amor y la fama. La película acompaña a Glen y Markéta a lo largo de un periodo de extraordinaria intensidad y presión, que lleva a ambos músicos a cuestionarse sus ambiciones, identidades y, por último, su relación. Los directores son Nick August-Perna, que ha trabajado en la galardonada serie documental de la PBS Wide Angle, y viajado recientemente a Haití para filmar un proyecto de Human Rights Watch. También ha escrito y dirigido varios cortometrajes y documentales; Chris Dapkins, quien fue invitado por el Instituto de Cine de Tribeca a participar en el Tribeca / Marrakech Filmmaker Exchange con Martin Scorcese y Abbas Kiarostami en Marrakech, Marruecos, en 2005; y Carlo Mirabella-Davis, autor del cortometraje Knife Point, estrenado en el Festival de Sundance de 2009 y emitido por ARTE-TV.
Elefante blanco, de Pablo Trapero
Ricardo Darín y Jérémie Renier encarnan a dos curas, Julián y Nicolas, quienes tras sobrevivir a un intento de asesinato por parte del Ejército durante su trabajo en Centroamérica, se asientan en una barriada de Buenos Aires para desarrollar su apostolado y labor social. Allí conocen a Luciana (Martina Gusman), con quien lucharán codo a codo contra la corrupción, mal endémico de la zona. Su trabajo les enfrentará a la jerarquía eclesiástica y a los poderes gubernamentales y policiales al arriesgar su vida por defender su compromiso y lealtad hacia los vecinos del barrio. Dirige Pablo Trapero, autor de títulos como Mundo grúa (2000), Leonera (2008) o Carancho (2010), y fue presentada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cine de Cannes 2012.
Los nombres del amor, de Michel Leclerc
El padre de ella es de Argelia; la madre de el es judía. Ella es un espíritu libre, él es totalmente cuadriculado. Ella es provocativa, él es discreto. Ella es desvergonzada, él lleva sobre sus hombros años de culpabilidad. Ella no duda en utilizar el sexo para convertir conservadores en liberales, el es un hombre de una sola mujer. Baya Benmahmoud y Arthur Martin son las personas más diferentes del mundo. Baya y Arthur son completamente distintos, pero cuando Cupido entra en juego, salta la chispa. Comedia autobiográfica que supone el segundo largo dirigido por Michel Leclerc tras J’invente rien (2006). Consiguió el César de la Academia del Cine Francés a la Mejor Actriz (Sara Forestier) y al Mejor Guión.
Qué esperar cuando estás esperando, de Kirk Jones
Inspirada en el libro superventas de la lista del New York Times, que también fue la primera entrega de una serie de la que se han vendido más de 35 millones de ejemplares en todo el mundo, se trata de una comedia acerca de cinco parejas cuyas vidas cambian radicalmente ante el reto que representa ser padres. Estás protagonizada por Cameron Diaz, Jennifer Lopez, Elizabeth Banks, Chace Crawford, Brooklyn Decker, Ben Falcone, Anna Kendrick, Matthew Morrison, Dennis Quaid, Chris Rock, Rodrigo Santoro, Joe Manganiello, Rob Huebel, Tom Lennon y Amir Talai. Dirige Kirk Jones, cuya filmografía incluye Despertando a Ned (1998), La niñera mágica (2006) y Todos están bien (Everybody’s Fine) (2009).