Día: 8 de junio de 2012

El cantautor Javier Krahe es absuelto

El cantautor Javier Krahe es absuelto por los juzgados de lo Penal de Madrid del atentado contra la libertad religiosa en la película Cómo cocinar a un Cristo para dos personas, rodada en 1978 y emitida parcialmente en Canal+ en Lo más + en 1997. La responsable del programa, Montse Fernández, también salen libre de cargos. El cantautor fue denunciado por el Centro de Estudios Jurídicos Tomás Moro a través de dos particulares: Víctor Lozano y Nicolás Salas. La sentencia considera que «no resulta acreditada la participación del Sr. Krahe en la elaboración del documental ni en la distribución del álbum«. Del mismo modo, se reconoce que «no resulta probado que el acusado Sr. Krahe conociera la emisión del referido fragmento hasta los momentos previos a la entrevista» y asegura que «no resulta probado que concurriera en ninguno de los acusados la intención de menoscabar, humillar o herir los sentimientos religiosos de terceros«.

Four lovers, de Antony Cordier

Cuando Rachel conoce a Vincent en el trabajo, decide organizar una cena con sus respectivos cónyuges: Frank y Tery. Las parejas de treintañeros tardan tan poco en hacerse amigos como en enamorarse. Pero,con el paso del tiempo, la confusión va tomando forma en sus conciencias. Los sentimientos se mezclan y poco a poco se van haciendo más oscuros y crueles. Dirige Antony Cordier tras La vie commune (2000), Beau comme un camion (2000) y Douches froides (2005). La película está protagonizada por Marina Foïs y Élodie Bouchez; y el título original, Happy Few, es una expresión que se refiere a un pequeño grupo de gente privilegiada. Según el director “son los “amigos favoritos”. En un momento dado, los cuatro viven de manera completamente autosuficiente. Pero es como si nunca estuviesen los unos sin los otros. En la película existe esa noción de que la gente da lo mejor de sí misma cuando se enamora”.

Las chicas de la 6ª planta, de Philippe Le Guay

París, años 60. La aburrida vida de Jean-Louis cambiará cuando conozca a las chicas de la sexta planta, un grupo de españolas llenas de vida que trabajan como criadas en el elegante edificio en el que vive. Una de ellas es la recién llegada María, una joven alegre y decidida que provocará una revolución en el vecindario y, junto al resto de chicas, le descubrirán a Jean Luis sentimientos y emociones que jamás habría imaginado en su mundanal existencia. Dirigida por Philipe Le Guay, la cinta está protagonizada por las actrices españolas Carmen Maura, Natalia Verbeke y Lola Dueñas. Según el director «todo empezó a partir de un recuerdo de infancia. Resulta que mis padres emplearon a una criada española llamada Lourdes, y pasé los primeros años de mi vida con ella. Terminé pasando más tiempo con ella que con mi propia madre, hasta el punto de que al empezar a hablar mezclaba el francés y el español«.

Evelyn, de Isabel de Ocampo

Evelyn viaja a España desde su pueblo natal en Perú. Piensa que va a trabajar con su prima en un restaurante. Pero es engañada y secuestrada para ejercer la prostitución en un club de carretera. Esta es la historia de un lavado de cerebro; el que transforma a una chica de pueblo en una esclava sexual. Primer largometraje dirigido por Isabel de Ocampo, licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid que estudió dirección en la Escuela de Cine de Madrid (ECAM). Ha producido y dirigido numerosos documentales y cuatro cortometrajes. Con su ultimo trabajo, Miente, cosechó numerosos premios dentro y fuera de España, destacando el Goya 2008 al mejor cortometraje de ficción. La película está protagonizada por la peruana Cindy Díaz como Evelyn, y Adolfo Fernández. Según la directora, «la película no se basa en una chica en concreto, pero todo lo que contamos ha ocurrido, es un compendio de historias reales”.

Ríndete mañana, de Michael Collins

Ríndete mañana es un documental que expone de manera fascinante un kafkiano mundo de corrupción e injusticia. Cuando Paco Larrañaga, un joven de 19 años, es acusado de un brutal asesinato, todo el sistema judicial de Filipinas se pone en duda. Este supuesto crimen, cuya única prueba es la desaparición de dos chicas jóvenes, incrimina a un hombre inocente y enfrenta a dos madres afligidas que personifican las profundas diferencias entre las dos familias y, por extensión, de todo el país. En 2007 la presión popular de la ciudadanía española logró el traslado de Paco Larrañaga a la cárcel donostiarra de Martutene desde Filipinas. Todavía en 2012, Paco sigue en la cárcel por un delito que nunca cometió. Dirige el debutante Michael Collins, fundador de la productora Thoughtful Robot. La película consiguió el Premio del Público al mejor largometraje en la décima edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.

Plumíferos, de Daniel de Felippo

Plumíferos nos cuenta la historia de Juan, un gorrión de ciudad con grandes habilidades para volar, de las que le encanta presumir, con un sueño inalcanzable: ser un pájaro exótico. En otro lugar de la ciudad, está Feifi, una canario hembra que vive en cautiverio y anhela ser libre para poder disfrutar de la vida salvaje. Su dueño, el Señor Puertas, es un obsesivo magnate de la industria del software que no tolera que las cosas se salgan de control. Dirige Daniel De Felippo, profesor elemental de dibujo artístico y dibujante de historietas, siempre combinó las artes plásticas con el medio audiovisual. Estudio dirección y producción en el Instituto Nacional de Cinematografía y en la Casa de la Cultura de Avellaneda. Alternando en los roles de editor, guionista, cámara y director ha realizado infinidad de trabajos. Es el primer largometraje íntegramente en 3D hecho en Argentina y primero en realizarse con software libre en el mundo.

El gran año, de David Frankel

Steve Martin, Jack Black y Owen Wilson se encuentran en una encrucijada: uno atraviesa una crisis de mediana edad, otro pasa por una crisis de tercera edad y el último, por una «crisis de no vivir», que está muy lejos de ser normal. Esta comedia llega de la mano de David Frankel, el director de El diablo se viste de Prada y de Una pareja de tres, y trata sobre tres amistosos rivales que, cansados de estar sometidos al yugo de las obligaciones y responsabilidades, dedican un año entero de sus vidas a perseguir sus sueños. Su gran año les lleva a un viaje por regiones salvajes de todo el país, lleno de aventuras y que cambiará sus vidas. Frankel trabajó con los productores Stuart Cornfeld y Curtis Hanson, junto al guionista Howard Franklin, en el desarrollo del guión, que a su vez se inspiró en el libro de no-ficción de Mark Obmascik.

El gran milagro, de Bruce Morris

La historia gira alrededor de la vida de tres personajes en crisis: Mónica, una mujer viuda y madre de un niño de 9 años, hace todo lo posible por mantener su hogar. Don Chema,un conductor de transporte público quién recibe la noticia de una enfermedad que puede llevar a la muerte a su hijo. Doña Cata, una mujer mayor de edad que siente que su misión en esta vida ha terminado. Las historias se entrelazan cuando ellos sienten una gran necesidad por estar en la Iglesia. Bruce Morris, diseñador visual de cintas como PocahontasHérculesBuscando a Nemo, dirige esta cinta mexicana de animación digital en 3D realizada por Imagica Studio. El creativo, quien en un inicio visualizó el filme como un trabajo de bajo presupuesto de Pixar o Disney, comentó que el proyecto acabo superando sus expectativas, considerándolo una obra con un gran mensaje de esperanza y redención.

Project X, de Nima Nourizadeh

Project X es la historia de cómo tres alumnos de último curso de instituto aparentemente anónimos, tratan de darse a conocer. Su idea es montar una fiesta que nadie pueda olvidar. Enseguida se corre la voz y nace la leyenda. Project X es una advertencia a padres y policía de todas partes. Nima Nourizadeh debuta como director en esta película a cargo de un reparto de actores noveles que tuvieron que superar un casting con candidatos de todo el país. Todd Phillips, responsable de la saga de Resacón en Las Vegas es el productor y declara que «el comienzo fue un poco raro, era como un experimento. Alex Heineman, productor ejecutivo, nos contó su idea, unos cuantos nos sentamos en círculo en una habitación y comenzamos a compartir historias de fiestas memorables. A partir de ahí, solo teníamos que decidir la sensación que queríamos transmitir, la perspectiva y la historia de la película«.

Sueño y silencio, de Jaime Rosales

Oriol y Yolanda viven en París con sus dos hijas. Él es arquitecto, ella es profesora. Durante unas vacaciones en el Delta del Ebro, un accidente transforma sus vidas. Jaime Rosales dirige esta película que se presentó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes. Es su cuatro largo tras Las horas del día La soledad y Tiro en la cabeza. Según el director “en esta película he tenido el privilegio de colaborar con el artista Miquel Barceló. Empezamos a hablar de la película hace unos cuatro años, en el origen mismo del proyecto. Los dos estábamos en un momento vital parecido. Él estaba a punto de estrenar la cúpula que había realizado para las Naciones Unidas en Ginebra y yo estaba a punto de estrenar Tiro en la cabeza. Los dos teníamos mucha ilusión por el estreno de nuestras obras respectivas y los dos sufrimos una cierta incomprensión crítica en forma de polémica”.

Rock ‘n’ love, de David Mackenzie

Luke Treadaway es Adam, una estrella de música indie, parte del exitoso dúo The Make. Cuando llegan para actuar al festival más famoso del Reino Unido, T in the Park, Adam se encuentra accidentalmente esposado a Morello, interpretada por Natalia Tena, cantante de una banda punk llamada Dirty Pink, formada solo por chicas. Sin saber cómo, la pareja forzosa se encuentra teniendo que pasar el fin de semana en el festival lo mejor que puedan, actuando no una sino dos veces mientras intentan calmar a una novia celosa, un novio enfadado y un manager absolutamente enloquecido. Dirige el escocés David Mackenzie, autor de Young Adam o American playboy. El guión no se escribió originalmente para T in the Park, pero a Geoff Ellis el director del Festival le gustaba el proyecto y estuvo de acuerdo con facilitar el rodaje. Seis de los actores tenían que actuar en un escenario y desde el principio estuvo claro que debían tener habilidades musicales.