Los nuevos gestores del Festival Internacional de Cine de Gijón podrán utilizar la marca FICXixón pese a que José Luis Cienfuegos, anterior director del certamen, y Marco Recuero, diseñador de la marca, solicitasen a principios de año la propiedad de la misma a la Oficina de Patentes y Marcas. La oficina les denegó la solicitud en abril y tienen de plazo hasta el 7 de junio para recurrir esa decisión, algo que no harán. La marca FICXixón, diseñada por Recuero y que no está registrada, comenzó a utilizarse en 2008. Él y Cienfuegos decidieron solicitar su propiedad en enero, justo después del cese de este último. «Han sido muchos años trabajando para el festival y queríamos dejar cerrada una etapa. Es una cuestión sentimental«, asegura Recuero, que añade que «no deseo ningún mal al certamen y me gustaría que siguiese adelante«.
Día: 1 de junio de 2012
Michael Mann presidirá el Jurado en Venecia
El director estadounidense Michael Mann presidirá este año el jurado del Festival de Cine de Venecia, que transcurrirá entre el 29 de agosto y el 8 de septiembre. El Certamen califica a Mann como un “cineasta total y uno de las figuras más influyentes y representativas del cine estadounidense contemporáneo” y añade que “ es la primera vez que Mann (Chicago, 1943) presidirá el jurado de un festival internacional y lo hará para conceder los premios más importantes de la Mostra, entre ellos el León de Oro a la Mejor Película”. Mann llega en un momento de transición en Venecia, donde el nuevo director, Alberto Barbera, ha prometido un certamen “más sobrio y menos deslumbrante” para su 69 edición este año. El director saliente, Marco Müller, que dirigirá ahora el Festival Internacional de Cine de Roma, mezcló con éxito cine de bajo presupuesto y éxitos de la gran pantalla de todo el mundo.
Estrenos 1 de junio de 2012
Los estrenos del 1 de junio de 2012 son:
- Blancanieves y la leyenda del cazador, de Rupert Sanders
- En fuera de juego, de David Marqués
- La sombra de los otros, de Måns Mårlind y Björn Stein
- Miel de naranjas, de Imanol Uribe
- ¡Por fin solos!, de Lawrence Kasdan
- ¿Y si vivimos todos juntos?, de Stéphane Robelin
¡Por fin solos!, de Lawrence Kasdan
Joseph (Kevin Kline) y Beth (Diane Keaton), un cirujano y su mujer, llevan muchos años casados y tienen dos hijas mayores, Grace y Ellie. Un día de invierno en Denver (Colorado), rescatan a un perro callejero de la autopista. Al poco tiempo, Beth, quien está lidiando con el síndrome del nido vacío, conecta de una manera muy especial con el perro. Pero cuando Joseph lo pierde tras la boda de su hija Grace en su residencia vacacional en las Montañas Rocosas, se pone en marcha una búsqueda frenética. Retorno a la dirección de Lawrence Kasdan tras El cazador de sueños (Dreamcatcher) (2003). Kasdan es experto en llevar sus propios guiones a la pantalla y ha escrito o coescrito prácticamente todas las películas que ha dirigido, como Reencuentro, Fuego en el cuerpo, El turista accidental, Gran Canyon, Wyatt Earp o Mumford. Además, ha escrito o coescrito En busca del arca perdida, El imperio contraataca, El retorno del Jedi o El guardaespaldas.
Miel de naranjas, de Imanol Uribe
Andalucía, años cincuenta. Enrique y Carmen, que acaban de conocerse, se enamoran profundamente. Carmen consigue que su novio se quede a prestar el servicio militar en un juzgado de la ciudad. Enrique, a la vista de las injusticias que presencia cada día, se da cuenta de que para cambiar el rumbo de las cosas tiene que actuar. Dirige Imanol Uribe, quien con esta cinta consiguió la Biznaga de Plata al mejor director en el Festival de Cine Español de Málaga y cuya filmografía incluye títulos como Extraños (1999), Plenilunio (1999), El viaje de Carol (2002) o La carta esférica (2007). Uribe recuerda que “mi primer encuentro con Miel de naranjas se produce en el año 2009, cuando formé parte del jurado del Premio Julio Alejandro de guiones cinematográficos. Fui uno de los más ardorosos defensores del guión, que finalmente se alzó con el máximo galardón, entre más de trescientos cincuenta proyectos”.
La sombra de los otros, de Måns Mårlind y Björn Stein
La doctora Cara Jessup (Julianne Moore) investiga a un misterioso paciente (Jonathan Rhys Meyers) y descubre un siniestro misterio con décadas de antigüedad que pone en peligro su propia vida y las de todos los que la rodean. Se trata del primer filme norteamericano de la pareja de directores formada por Måns Mårlind y Björn Stein, cuyo thriller de acción sueco Storm (La tormenta) cosechó excelentes críticas. Los dos miembros de esta pareja se alternan cada día en la silla del director, y aseguran que «en la mayoría de estos equipos, uno se ocupa de la cámara, mientras el otro se encarga de los actores. Cuando empezamos a trabajar, nos dimos cuenta de que a los dos nos encanta hacerlo todo. Así que el único modo de que pudiéramos hacerlo es estando al mando un día sí y otro no«. Después de esta película dirigirían Underworld 4: el despertar (2010), también estrenada en 2012.
En fuera de juego, de David Marqués
Diego es un médico argentino traumatizado por el fútbol desde pequeño que no está contento con su vida. Javi es un representante español de tercera que sueña con el pelotazo que cambie su suerte. Cuando el destino llame a sus puertas en forma de joven crack argentino, las circunstancias unirán a Javi y Diego en un camino lleno de giros, sorpresas, mentiras y picaresca, que cambiará para siempre sus vidas. Dirigida por el ibicenco David Marqués, la película cuenta con nombres tan conocidos como Fernando Tejero, Hugo Silva, Carolina Peleritti, Laura Pamplona, José Sancho, o Chino Darín, hijo de Ricardo Darín, que cuenta también con un pequeño papel. A pesar de que está ambientada en el mundo del fútbol, Marqués subraya que es el filme más femenino de todos los que ha rodado porque en Desechos (2010), Aislados (2005) y Cualquiera (2001) o no había mujeres o tenían un papel muy secundario. Iker Casillas hace un cameo.
¿Y si vivimos todos juntos?, de Stáphane Robelin
Annie, Jean, Claude, Albert y Jeanne son amigos desde hace más de 40 años. Pero cuando la memoria falla, el corazón se descontrola y aparece el fantasma de la residencia de ancianos, se rebelan y deciden irse a vivir juntos. Pero aunque la falta de espacio moleste y despierte viejos recuerdos, empieza la genial aventura de compartir casa a los 75 años. Stéphane Robelin empezó a trabajar en cine en la década de los noventa como guionista y director de cortometrajes. Posteriormente realizó varios documentales. Éste es su segundo largo tras Real Movie (2004) y Robelin señala que “siempre había soñado con reunir a varios actores legendarios” y añade que “la legendaria actriz Jane Fonda, el humorista Guy Bedos, el gran Claude Rich, el actor cómico de mi niñez Pierre Richard y la muy «chaplinesca» Géraldine Chaplin, todos son muy diferentes. Reunirlos representaba un reto, entre otras cosas porque no se conocían de nada”.
Blancanieves y la leyenda del cazador, de Rupert Sanders
Kristen Stewart encarna a la única persona más hermosa que la malvada reina Ravenna (Charlize Theron), decidida a destruir a la joven a toda costa. Pero la malévola reina no podía imaginar que la muchacha que escapó de sus garras y que ahora amenaza su dominio, ha aprendido artes marciales con Eric el Cazador (Chris Hemsworth), el mismo que fue mandado por Ravenna para capturarla. Joe Roth, expresidente de 20th Century Fox y de Walt Disney Studios, y productor del éxito mundial de Tim Burton Alicia en el país de las maravillas, sabía que su equipo había encontrado algo increíble cuando el guión del debutante Evan Daugherty llegó a la oficina de Roth Films en Los Ángeles. Desde un principio, Joe Roth pensó en Rupert Sanders, un célebre realizador de publicidad conocido por un estilo visual único que dejó patente en la campaña del colosal videojuego Halo 3, para que dirigiera la nueva aventura épica de la productora.