Mes: junio 2012

Analizan relación de Edward Hopper y el cine

Comienza en el Museo Thyssen- Bornemisza de Madrid un sinposio sobre «Edward Hopper, el cine y la vida moderna», que reunirá a expertos del mundo del cine y del arte, en coincidencia con la exposición que dedica al pintor estadounidense la pinacoteca madrileña. A través de conferencias, mesas redondas, proyección de documentales y largometrajes se profundizará en la relación que la obra de Hopper mantiene con el séptimo arte, desde una perspectiva cultural más amplia. Realizadores como Isabel Coixet y Carlos Rodríguez, directores de fotografía como Juan Ruiz Anchía o Ed Lachman y especialistas en Historia del Cine como Jean-Loup Bourget o Jean Foubert dialogarán en estos encuentros con artistas como Brian O’Doherty, e historiadores del Arte como Erika Lee Doss y Valeriano Bozal. En el simposio participarán también Tomás Llorens y Didier Ottinger, comisarios de la exposición que el Museo Thyssen-Bornemisza tendrá abierta hasta el 16 de septiembre.

Ciclo dedicado a Germaine Dulac

Comienza en la Fundación Botín de Santander un ciclo de cine sobre Germaine Dulac que conectará la trayectoria creativa de esta artista con la de María Blanchard. El ciclo, comisariado por Berta Sichel, incluye seis películas de ficción y animación, todas realizadas en la década de los años veinte. Aunque no hay registro de que ambas llegasen a conocerse, tanto Dulac como Blanchard (Santander, 1881-Paris, l932) comparten su condición de artistas de vanguardia. Germaine Saisset-Schneider (Amiens 1882-Paris1942) comenzó a ser conocida en la década de 1920, junto a Louis Delluc, como director de una serie de largometrajes, el más popular de ellos, La souriante Madame Beudet (1923). Antes de que las mujeres tuviesen el derecho de voto en Francia, Dulac ya era popular entre los círculos socialistas por su activismo y por sus artículos periodísticos que antecedieron su carrera como cineasta feminista pionera y experimental. Fue también una influyente crítica y teórica.

La Academia de Cine renueva la mitad de su Junta Directiva

La Academia de Cine renueva la mitad de su Junta Directiva en las elecciones celebradas en su sede de Madrid para elegir a los nuevos miembros de las Comisiones de Especialidad. El académico más votado de cada especialidad pasa a ser vocal en la Junta Directiva con un mandato vigente hasta 2018. Así la Junta Directiva está formada por dos vocales por cada una de las catorce especialidades, un presidente y dos vicepresidentas. De este modo, las Comisiones de Especialidad quedan formadas de la siguiente manera: Animación: Pedro Eugenio Delgado, Chelo Loureiro y Julio Díez; Dirección: Emilio Martínez-Lázaro, Azucena Rodríguez, Enrique Gabriel; Dirección artística: Benjamín Fernández, Alain Bainée, Emilio Ardura; Dirección de producción: Belén Bernuy, Emilio A. Pina, Marisol Carnicero; Diseño de vestuario: Yvonne Blake, Lala Huete, Pedro Moreno; Efectos especiales: Reyes Abades, César Abades, Ángel Alonso López; Fotografía: Manolo Velasco, Francisco Bermejo, José Luis Alcaine; y Guión: Juan Luis Iborra, Lola Salvador, Alicia Luna.

Muere el cineasta Giuseppe Bertolucci

El cineasta y guionista italiano Giuseppe Bertolucci, hermano del también director Bernardo Bertolucci, fallece a los 65 años de edad en la localidad de Disio, al sur de Italia, tras un período de enfermedad. Entre sus obras más conocidas como director destacan I cammelli (1988) y Berlinger ti voglio bene (1977), protagonizada por el oscarizado Roberto Benigni, con quien colaboró en numerosas ocasiones, entre ellas en Effetti personali (1983) y Tuttobenigni (1983). Nacido el 27 de febrero de 1947 en Parma e hijo del poeta Attilio Bertolucci, uno de los mayores talentos de la literatura italiana contemporánea, se inició en el mundo del cine ayudando a su hermano Bernardo en el largometraje Estrategia de la araña (1970). Ambos trabajaron juntos en diferentes proyectos a lo largo de su trayectoria, entre ellos en el guión de la película Novecento (1976). También es autor de Pasolini prossimo nostro (2006), que contiene una entrevista al polémico cineasta asesinado el 2 de noviembre de 1975.

Comienza el 27 Cinema-Jove

Comienza en el Teatro Principal de Valencia el 27º Festival Internacional de Cine de Valencia-Cinema Jove. La velada, conducida por María Almudéver, cuenta con la presencia de Victoria Abril, protagonista de The Woman who Brushed off her Ters, película con la que se inaugura el certamen y con la que la reconocida directora macedonia Teona S. Mitevska compite en la Sección Oficial de Largometrajes. Además, Santiago Segura y Carlos Areces entregan el Premio Un Futuro de Cine a José Mota y la cineasta danesa Lone Scherfig recibirá el Premio Luna de Valencia de manos de Ana Álvarez. Cinema Jove proyectará más de 200 películas y cortometrajes repartidas en su Sección Oficial a competición y sus Secciones Paralelas, y su director, Rafael Maluenda, agradece a instituciones, esponsors y representantes del mundo de la cultura su «apoyo» a un festival que «quiere seguir siendo foro de encuentro en una industria que más que nunca en estos momentos necesita más apoyo que nunca«.

Kevin Costner gana pleito contra Stephen Baldwin

Un jurado federal dictamina que el actor Kevin Costner no le debe nada a Stephen Baldwin. El productor de cine acusaba a Costner de engañarle a él y a un amigo suyo en un tema relacionado con unas acciones de la petrolera BP y le reclamaba más de 17 millones de dólares por daños y perjuicios. «La limpieza de mi nombre es más importante para mí que el dinero y es por eso que no me conformaba«, declara Costner tras oír el veredicto. A continuación, se dirigió a los miembros del jurado y les dio las gracias diciendo: «Han sido muy inteligentes y he tenido mucha suerte en que vieran la verdad de la historia«. Por su parte, el abogado de Baldwin, James Cobb, manifiesta su decepción. «Pensamos que había quedado bastante claro que este señor (Kevin Costner) nos había defraudado. El jurado lo ha visto de una manera diferente pero respetamos su veredicto«, declara.

Almodóvar anuncia reparto de su nueva película

Pedro Almodóvar anuncia en la página de Facebook de su productora, El Deseo S.A., el reparto completo de su nuevo filme, Los amantes pasajeros, en la que se da «el gustazo de trabajar con La Terremoto de Alcorcón«. Para su explotación internacional el título será I’m so Excited. «En inglés no hay modo de traducir el título español. Pero además existen más razones, todas de peso, o no, se me olvidaba que pretendo hacer una comedia ligera, muy ligera«, asegura. Este texto llega después de que el martes se desvelara la presencia de dos de las mayores estrellas del cine español, Antonio Banderas y Penélope Cruz, en su nuevo filme. «Me emociona mucho que sean los dos los que abran esta nueva narración, para mí es como si dos personas de mi familia, emocional y artística, le dieran la bienvenida al espectador en mi vuelta a los orígenes, la comedia disparatada, un tono del que me había alejado últimamente«, continúa.

Comienza dOCUMENTA (13)

La dOCUMENTA (13) arranca en Kassel, la ciudad alemana que cada cinco años se convierte durante cien días en paseo planetario por la vanguardia artística. Unos 180 artistas de 55 países desplegarán, hasta el 16 de septiembre, sus obras por los cinco grandes espacios repartidos por la ciudad, con las salas del Fridericianum como epicentro, además de parques públicos y la estación central del ferrocarril.
Hasta este miércoles no se desvelará la lista de los artistas seleccionados por la comisaria de la edición, la búlgaro-estadounidense Carolyn Christov-Bakargiev,. El cineasta Albert Serra llega a la Muestra con un film sobre Hitler y Goethe, así como Dora García, el escritor Enrique Vila-Matas y, a modo póstumo, Salvador Dalí. A falta de que se concrete en qué consistirán las aportaciones de unos y otros, la ciudadanía asiste al espectacular traslado en helicóptero de una escultura bautizada como «Espíritu» de los tailandeses Apichatpong Weerasethakul y Chai Siri.

Comienza el 40º Festival de Cine de Huesca





La 40º edición del Festival de Cine de Huesca arranca con la proyección de tres películas pertenecientes a la sección “Una mirada global” que recopila el cine de autor más reciente. En la gala inaugural se entrega el Premio Ciudad de Huesca a la directora española Icíar Bollaín. El Certamen presenta cuatro secciones oficiales (Cortometraje Internacional, Cortometraje Iberoamericano, Documental Internacional y Documental Iberoamericano) y la proyección de los 118 cortometrajes seleccionados por la organización entre los cerca de 1.500 recibidos, que competirán por los cuatro Danzantes. La organización del Festival da a conocer que el suizo Reto Buhler, director del artístico del Festival Internacional de Cortometrajes de Wintertur en Suiza, no acudirá a Huesca como jurado del Concurso Internacional de Cortometrajes, debido a una «desgracia familiar». En su lugar se contará con la cubana Lilian Rosado, guionista y directora de cine y televisión, y docente de estas materias en España y Cuba.

 

El cantautor Javier Krahe es absuelto

El cantautor Javier Krahe es absuelto por los juzgados de lo Penal de Madrid del atentado contra la libertad religiosa en la película Cómo cocinar a un Cristo para dos personas, rodada en 1978 y emitida parcialmente en Canal+ en Lo más + en 1997. La responsable del programa, Montse Fernández, también salen libre de cargos. El cantautor fue denunciado por el Centro de Estudios Jurídicos Tomás Moro a través de dos particulares: Víctor Lozano y Nicolás Salas. La sentencia considera que «no resulta acreditada la participación del Sr. Krahe en la elaboración del documental ni en la distribución del álbum«. Del mismo modo, se reconoce que «no resulta probado que el acusado Sr. Krahe conociera la emisión del referido fragmento hasta los momentos previos a la entrevista» y asegura que «no resulta probado que concurriera en ninguno de los acusados la intención de menoscabar, humillar o herir los sentimientos religiosos de terceros«.

Four lovers, de Antony Cordier

Cuando Rachel conoce a Vincent en el trabajo, decide organizar una cena con sus respectivos cónyuges: Frank y Tery. Las parejas de treintañeros tardan tan poco en hacerse amigos como en enamorarse. Pero,con el paso del tiempo, la confusión va tomando forma en sus conciencias. Los sentimientos se mezclan y poco a poco se van haciendo más oscuros y crueles. Dirige Antony Cordier tras La vie commune (2000), Beau comme un camion (2000) y Douches froides (2005). La película está protagonizada por Marina Foïs y Élodie Bouchez; y el título original, Happy Few, es una expresión que se refiere a un pequeño grupo de gente privilegiada. Según el director “son los “amigos favoritos”. En un momento dado, los cuatro viven de manera completamente autosuficiente. Pero es como si nunca estuviesen los unos sin los otros. En la película existe esa noción de que la gente da lo mejor de sí misma cuando se enamora”.

Las chicas de la 6ª planta, de Philippe Le Guay

París, años 60. La aburrida vida de Jean-Louis cambiará cuando conozca a las chicas de la sexta planta, un grupo de españolas llenas de vida que trabajan como criadas en el elegante edificio en el que vive. Una de ellas es la recién llegada María, una joven alegre y decidida que provocará una revolución en el vecindario y, junto al resto de chicas, le descubrirán a Jean Luis sentimientos y emociones que jamás habría imaginado en su mundanal existencia. Dirigida por Philipe Le Guay, la cinta está protagonizada por las actrices españolas Carmen Maura, Natalia Verbeke y Lola Dueñas. Según el director «todo empezó a partir de un recuerdo de infancia. Resulta que mis padres emplearon a una criada española llamada Lourdes, y pasé los primeros años de mi vida con ella. Terminé pasando más tiempo con ella que con mi propia madre, hasta el punto de que al empezar a hablar mezclaba el francés y el español«.

Evelyn, de Isabel de Ocampo

Evelyn viaja a España desde su pueblo natal en Perú. Piensa que va a trabajar con su prima en un restaurante. Pero es engañada y secuestrada para ejercer la prostitución en un club de carretera. Esta es la historia de un lavado de cerebro; el que transforma a una chica de pueblo en una esclava sexual. Primer largometraje dirigido por Isabel de Ocampo, licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid que estudió dirección en la Escuela de Cine de Madrid (ECAM). Ha producido y dirigido numerosos documentales y cuatro cortometrajes. Con su ultimo trabajo, Miente, cosechó numerosos premios dentro y fuera de España, destacando el Goya 2008 al mejor cortometraje de ficción. La película está protagonizada por la peruana Cindy Díaz como Evelyn, y Adolfo Fernández. Según la directora, «la película no se basa en una chica en concreto, pero todo lo que contamos ha ocurrido, es un compendio de historias reales”.

Ríndete mañana, de Michael Collins

Ríndete mañana es un documental que expone de manera fascinante un kafkiano mundo de corrupción e injusticia. Cuando Paco Larrañaga, un joven de 19 años, es acusado de un brutal asesinato, todo el sistema judicial de Filipinas se pone en duda. Este supuesto crimen, cuya única prueba es la desaparición de dos chicas jóvenes, incrimina a un hombre inocente y enfrenta a dos madres afligidas que personifican las profundas diferencias entre las dos familias y, por extensión, de todo el país. En 2007 la presión popular de la ciudadanía española logró el traslado de Paco Larrañaga a la cárcel donostiarra de Martutene desde Filipinas. Todavía en 2012, Paco sigue en la cárcel por un delito que nunca cometió. Dirige el debutante Michael Collins, fundador de la productora Thoughtful Robot. La película consiguió el Premio del Público al mejor largometraje en la décima edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.

Plumíferos, de Daniel de Felippo

Plumíferos nos cuenta la historia de Juan, un gorrión de ciudad con grandes habilidades para volar, de las que le encanta presumir, con un sueño inalcanzable: ser un pájaro exótico. En otro lugar de la ciudad, está Feifi, una canario hembra que vive en cautiverio y anhela ser libre para poder disfrutar de la vida salvaje. Su dueño, el Señor Puertas, es un obsesivo magnate de la industria del software que no tolera que las cosas se salgan de control. Dirige Daniel De Felippo, profesor elemental de dibujo artístico y dibujante de historietas, siempre combinó las artes plásticas con el medio audiovisual. Estudio dirección y producción en el Instituto Nacional de Cinematografía y en la Casa de la Cultura de Avellaneda. Alternando en los roles de editor, guionista, cámara y director ha realizado infinidad de trabajos. Es el primer largometraje íntegramente en 3D hecho en Argentina y primero en realizarse con software libre en el mundo.

El gran año, de David Frankel

Steve Martin, Jack Black y Owen Wilson se encuentran en una encrucijada: uno atraviesa una crisis de mediana edad, otro pasa por una crisis de tercera edad y el último, por una «crisis de no vivir», que está muy lejos de ser normal. Esta comedia llega de la mano de David Frankel, el director de El diablo se viste de Prada y de Una pareja de tres, y trata sobre tres amistosos rivales que, cansados de estar sometidos al yugo de las obligaciones y responsabilidades, dedican un año entero de sus vidas a perseguir sus sueños. Su gran año les lleva a un viaje por regiones salvajes de todo el país, lleno de aventuras y que cambiará sus vidas. Frankel trabajó con los productores Stuart Cornfeld y Curtis Hanson, junto al guionista Howard Franklin, en el desarrollo del guión, que a su vez se inspiró en el libro de no-ficción de Mark Obmascik.

El gran milagro, de Bruce Morris

La historia gira alrededor de la vida de tres personajes en crisis: Mónica, una mujer viuda y madre de un niño de 9 años, hace todo lo posible por mantener su hogar. Don Chema,un conductor de transporte público quién recibe la noticia de una enfermedad que puede llevar a la muerte a su hijo. Doña Cata, una mujer mayor de edad que siente que su misión en esta vida ha terminado. Las historias se entrelazan cuando ellos sienten una gran necesidad por estar en la Iglesia. Bruce Morris, diseñador visual de cintas como PocahontasHérculesBuscando a Nemo, dirige esta cinta mexicana de animación digital en 3D realizada por Imagica Studio. El creativo, quien en un inicio visualizó el filme como un trabajo de bajo presupuesto de Pixar o Disney, comentó que el proyecto acabo superando sus expectativas, considerándolo una obra con un gran mensaje de esperanza y redención.

Project X, de Nima Nourizadeh

Project X es la historia de cómo tres alumnos de último curso de instituto aparentemente anónimos, tratan de darse a conocer. Su idea es montar una fiesta que nadie pueda olvidar. Enseguida se corre la voz y nace la leyenda. Project X es una advertencia a padres y policía de todas partes. Nima Nourizadeh debuta como director en esta película a cargo de un reparto de actores noveles que tuvieron que superar un casting con candidatos de todo el país. Todd Phillips, responsable de la saga de Resacón en Las Vegas es el productor y declara que «el comienzo fue un poco raro, era como un experimento. Alex Heineman, productor ejecutivo, nos contó su idea, unos cuantos nos sentamos en círculo en una habitación y comenzamos a compartir historias de fiestas memorables. A partir de ahí, solo teníamos que decidir la sensación que queríamos transmitir, la perspectiva y la historia de la película«.

Sueño y silencio, de Jaime Rosales

Oriol y Yolanda viven en París con sus dos hijas. Él es arquitecto, ella es profesora. Durante unas vacaciones en el Delta del Ebro, un accidente transforma sus vidas. Jaime Rosales dirige esta película que se presentó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes. Es su cuatro largo tras Las horas del día La soledad y Tiro en la cabeza. Según el director “en esta película he tenido el privilegio de colaborar con el artista Miquel Barceló. Empezamos a hablar de la película hace unos cuatro años, en el origen mismo del proyecto. Los dos estábamos en un momento vital parecido. Él estaba a punto de estrenar la cúpula que había realizado para las Naciones Unidas en Ginebra y yo estaba a punto de estrenar Tiro en la cabeza. Los dos teníamos mucha ilusión por el estreno de nuestras obras respectivas y los dos sufrimos una cierta incomprensión crítica en forma de polémica”.

Rock ‘n’ love, de David Mackenzie

Luke Treadaway es Adam, una estrella de música indie, parte del exitoso dúo The Make. Cuando llegan para actuar al festival más famoso del Reino Unido, T in the Park, Adam se encuentra accidentalmente esposado a Morello, interpretada por Natalia Tena, cantante de una banda punk llamada Dirty Pink, formada solo por chicas. Sin saber cómo, la pareja forzosa se encuentra teniendo que pasar el fin de semana en el festival lo mejor que puedan, actuando no una sino dos veces mientras intentan calmar a una novia celosa, un novio enfadado y un manager absolutamente enloquecido. Dirige el escocés David Mackenzie, autor de Young Adam o American playboy. El guión no se escribió originalmente para T in the Park, pero a Geoff Ellis el director del Festival le gustaba el proyecto y estuvo de acuerdo con facilitar el rodaje. Seis de los actores tenían que actuar en un escenario y desde el principio estuvo claro que debían tener habilidades musicales.

Muere el escritor Ray Bradbury

El escritor Ray Bradbury fallece en Los Ángeles a los 91 años. Autor de obras como Crónicas marcianas o Fahrenheit 451, llevada al cine por François Truffaut en 1966, fue uno de los padres de la literatura fantástica contemporánea. Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 en Waukegan (Illinois, Estados Unidos). En 1934 se afincó con su familia en Los Ángeles. Las estrecheces económicas que hubo de soportar en su juventud le impidieron matricularse en la universidad y tuvo que ganarse la vida vendiendo periódicos. Ávido lector, pronto empezó a escribir cuentos, vendiendo sus primeros relatos a comienzos de los años cuarenta. Trabajó como guionista para películas y series de televisión, destacando su colaboración con John Huston en la adaptación del clásico de Herman Melville Moby Dick que este último dirigió en 1956. A lo largo de su vida, Bradbury escribió casi 600 cuentos y 30 libros.

Costner y Baldwin se enfrentan en juicio ‎

Comienza en Nueva Orleans un juicio con los actores Kevin Costner, como demandado, y Stephen Baldwin, como demandante. El proceso tratará de aclarar si Costner ocultó a Baldwin la existencia de un acuerdo entre la empresa de la que ambos eran accionistas, Ocean Therapy Solutions (OTS), con la multinacional británica de petróleo y gas BP. Según la demanda interpuesta por Baldwin, en 2010 Costner firmó con los directivos de la petrolera un contrato de 18 millones de dólares por la venta de 32 centrifugadoras para eliminar los vertidos de crudo del mar. Meses antes, en abril de 2010, una fuga en uno de los pozos de la compañía británica provocó el mayor vertido de petróleo en el Golfo de México. Días después, los actores se reunían para cerrar la venta de las acciones que Baldwin y un amigo, Spyridon Contogouris, poseían en OTS. Baldwin reclama a Costner 21 millones de dólares por daños y perjuicios

Días de gracia consigue 8 premios Ariel

El drama Días de gracia, de Everardo Gout, arrasa con ocho premios Ariel del cine mexicano, pero la gran triunfadora de la noche es la comedia Pastorela, de Emilio Portes al imponerse como mejor película y mejor director. La película de Gout obtiene los reconocimientos a la mejor ópera prima y sus actores Tenoch Huerta y Eileen Yáñez se imponen en los apartados de mejor actor y mejor coactuación femenina. El Ariel a la mejor actriz es para Magda Vizcaíno por su trabajo en Martha, de Marcelino Islas Hernández. Pa negre es elegida mejor película iberoamericana. La 54a ceremonia anual de los premios Ariel, que se celebra en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, tiene lugar un mes más tarde que lo usual debido a la falta de recursos y arranca con un llamamiento del presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Carlos Carrera, a los cuatro candidatos a la presidencia del país.

Google Play se convierte también en videoclub

La tienda de aplicaciones de Google inaugura en España Google Play, su servicio de alquiler de películas con los últimos estrenos de cine. En marzo Android Market se convirtió en Google Play, la tienda donde encontrar las aplicaciones para Android; pero desde hoy, el sitio también se convierte en videoclub, un lugar donde alquilar películas para verlas en ordenadores, tabletas o móviles. Los estrenos en alta definición cuestan 4,99 euros y el plazo de alquiler dura 30 días. Google se ha asociado con estudios, productores y distribuidores españoles: Aurum, Filmin y Vértice 360, además de estudios de Hollywood: Disney, NBC Universal, Paramount Pictures y Sony Pictures. En los teléfonos y tabletas Android, con conexión a Internet, se pueden alquilar las películas y empezar a verlas instantáneamente con la aplicación Google Play Movies. Luego se pueden ver sin conexión a Internet durante el periodo de duración del alquiler; o bien alquilarlas y verlas en Google Play o en YouTube.

El Festival podrá utilizar la marca FICXixón

Los nuevos gestores del Festival Internacional de Cine de Gijón podrán utilizar la marca FICXixón pese a que José Luis Cienfuegos, anterior director del certamen, y Marco Recuero, diseñador de la marca, solicitasen a principios de año la propiedad de la misma a la Oficina de Patentes y Marcas. La oficina les denegó la solicitud en abril y tienen de plazo hasta el 7 de junio para recurrir esa decisión, algo que no harán. La marca FICXixón, diseñada por Recuero y que no está registrada, comenzó a utilizarse en 2008. Él y Cienfuegos decidieron solicitar su propiedad en enero, justo después del cese de este último. «Han sido muchos años trabajando para el festival y queríamos dejar cerrada una etapa. Es una cuestión sentimental«, asegura Recuero, que añade que «no deseo ningún mal al certamen y me gustaría que siguiese adelante«.

Michael Mann presidirá el Jurado en Venecia

El director estadounidense Michael Mann presidirá este año el jurado del Festival de Cine de Venecia, que transcurrirá entre el 29 de agosto y el 8 de septiembre. El Certamen califica a Mann como un “cineasta total y uno de las figuras más influyentes y representativas del cine estadounidense contemporáneo” y añade que “ es la primera vez que Mann (Chicago, 1943) presidirá el jurado de un festival internacional y lo hará para conceder los premios más importantes de la Mostra, entre ellos el León de Oro a la Mejor Película”. Mann llega en un momento de transición en Venecia, donde el nuevo director, Alberto Barbera, ha prometido un certamen “más sobrio y menos deslumbrante” para su 69 edición este año. El director saliente, Marco Müller, que dirigirá ahora el Festival Internacional de Cine de Roma, mezcló con éxito cine de bajo presupuesto y éxitos de la gran pantalla de todo el mundo.

¡Por fin solos!, de Lawrence Kasdan

Joseph (Kevin Kline) y Beth (Diane Keaton), un cirujano y su mujer, llevan muchos años casados y tienen dos hijas mayores, Grace y Ellie. Un día de invierno en Denver (Colorado), rescatan a un perro callejero de la autopista. Al poco tiempo, Beth, quien está lidiando con el síndrome del nido vacío, conecta de una manera muy especial con el perro. Pero cuando Joseph lo pierde tras la boda de su hija Grace en su residencia vacacional en las Montañas Rocosas, se pone en marcha una búsqueda frenética. Retorno a la dirección de Lawrence Kasdan tras El cazador de sueños (Dreamcatcher) (2003). Kasdan es experto en llevar sus propios guiones a la pantalla y ha escrito o coescrito prácticamente todas las películas que ha dirigido, como Reencuentro, Fuego en el cuerpo, El turista accidental, Gran Canyon, Wyatt Earp o Mumford. Además, ha escrito o coescrito En busca del arca perdida, El imperio contraataca, El retorno del Jedi o El guardaespaldas.

Miel de naranjas, de Imanol Uribe

Andalucía, años cincuenta. Enrique y Carmen, que acaban de conocerse, se enamoran profundamente. Carmen consigue que su novio se quede a prestar el servicio militar en un juzgado de la ciudad. Enrique, a la vista de las injusticias que presencia cada día, se da cuenta de que para cambiar el rumbo de las cosas tiene que actuar. Dirige Imanol Uribe, quien con esta cinta consiguió la Biznaga de Plata al mejor director en el Festival de Cine Español de Málaga y cuya filmografía incluye títulos como Extraños (1999),  Plenilunio (1999), El viaje de Carol (2002) o La carta esférica (2007). Uribe recuerda que “mi primer encuentro con Miel de naranjas se produce en el año 2009, cuando formé parte del jurado del Premio Julio Alejandro de guiones cinematográficos. Fui uno de los más ardorosos defensores del guión, que finalmente se alzó con el máximo galardón, entre más de trescientos cincuenta proyectos”.

La sombra de los otros, de Måns Mårlind y Björn Stein

La doctora Cara Jessup (Julianne Moore) investiga a un misterioso paciente (Jonathan Rhys Meyers) y descubre un siniestro misterio con décadas de antigüedad que pone en peligro su propia vida y las de todos los que la rodean. Se trata del primer filme norteamericano de la pareja de directores formada por Måns Mårlind y Björn Stein, cuyo thriller de acción sueco Storm (La tormenta) cosechó excelentes críticas. Los dos miembros de esta pareja se alternan cada día en la silla del director, y aseguran que «en la mayoría de estos equipos, uno se ocupa de la cámara, mientras el otro se encarga de los actores. Cuando empezamos a trabajar, nos dimos cuenta de que a los dos nos encanta hacerlo todo. Así que el único modo de que pudiéramos hacerlo es estando al mando un día sí y otro no«. Después de esta película dirigirían Underworld 4: el despertar (2010), también estrenada en 2012.

En fuera de juego, de David Marqués

Diego es un médico argentino traumatizado por el fútbol desde pequeño que no está contento con su vida. Javi es un representante español de tercera que sueña con el pelotazo que cambie su suerte. Cuando el destino llame a sus puertas en forma de joven crack argentino, las circunstancias unirán a Javi y Diego en un camino lleno de giros, sorpresas, mentiras y picaresca, que cambiará para siempre sus vidas. Dirigida por el ibicenco David Marqués, la película cuenta con nombres tan conocidos como Fernando Tejero, Hugo Silva, Carolina Peleritti, Laura Pamplona, José Sancho, o Chino Darín, hijo de Ricardo Darín, que cuenta también con un pequeño papel. A pesar de que está ambientada en el mundo del fútbol, Marqués subraya que es el filme más femenino de todos los que ha rodado porque en Desechos (2010), Aislados (2005) y Cualquiera (2001) o no había mujeres o tenían un papel muy secundario. Iker Casillas hace un cameo.

¿Y si vivimos todos juntos?, de Stáphane Robelin

Annie, Jean, Claude, Albert y Jeanne son amigos desde hace más de 40 años. Pero cuando la memoria falla, el corazón se descontrola y aparece el fantasma de la residencia de ancianos, se rebelan y deciden irse a vivir juntos. Pero aunque la falta de espacio moleste y despierte viejos recuerdos, empieza la genial aventura de compartir casa a los 75 años. Stéphane Robelin empezó a trabajar en cine en la década de los noventa como guionista y director de cortometrajes. Posteriormente realizó varios documentales. Éste es su segundo largo tras Real Movie (2004) y Robelin señala que “siempre había soñado con reunir a varios actores legendarios” y añade que “la legendaria actriz Jane Fonda, el humorista Guy Bedos, el gran Claude Rich, el actor cómico de mi niñez Pierre Richard y la muy «chaplinesca» Géraldine Chaplin, todos son muy diferentes. Reunirlos representaba un reto, entre otras cosas porque no se conocían de nada”.

Blancanieves y la leyenda del cazador, de Rupert Sanders

Kristen Stewart encarna a la única persona más hermosa que la malvada reina Ravenna (Charlize Theron), decidida a destruir a la joven a toda costa. Pero la malévola reina no podía imaginar que la muchacha que escapó de sus garras y que ahora amenaza su dominio, ha aprendido artes marciales con Eric el Cazador (Chris Hemsworth), el mismo que fue mandado por Ravenna para capturarla. Joe Roth, expresidente de 20th Century Fox y de Walt Disney Studios, y productor del éxito mundial de Tim Burton Alicia en el país de las maravillas, sabía que su equipo había encontrado algo increíble cuando el guión del debutante Evan Daugherty llegó a la oficina de Roth Films en Los Ángeles. Desde un principio, Joe Roth pensó en Rupert Sanders, un célebre realizador de publicidad conocido por un estilo visual único que dejó patente en la campaña del colosal videojuego Halo 3, para que dirigiera la nueva aventura épica de la productora.