El ucraniano Sergei Loznitsa presenta en competición oficial V tumane (En la bruma), cinta ambientada en la Segunda Guerra Mundial en la que un empleado del ferrocarril, acusado de traición es perseguido por dos miembros de la resistencia. Loznitsa declara que «quería hacer esta película desde hace 10 años y sólo ahora puedo hacerla. En realidad, no se trata de una película sobre la guerra, sino de las personas que enfrentan situaciones particulares. La guerra determina cierta atmosfera, cierto entorno«. Por otra parte, David Cronenberg convierte al actor Robert Pattinson en un joven brillante dedicado a las altas finanzas que recorre Nueva York dentro de una limusina blanca en Cosmópolis. La película adapta una novela de Don DeLillo y Cronenberg declara que «sería muy fácil decir que el personaje de Robert es una especie de vampiro que chupa la sangre de Wall Street. Cosmopolis evoca el espectro del capitalismo. Prácticamente evocamos el manifiesto de Karl Marx«.
Día: 25 de mayo de 2012
Men in black contra Chernobyl Diaries en USA
Tan sólo dos estrenos llegan a las pantallas norteamericanas a nivel nacional. Se trata de Men in Black 3, tercera entrega de la popular saga de los hombres de negro que llega con el objetivo de destronar a Los Vengadores. La cinta vuelve a estar protagonizada por Will Smith y Tommy Lee Jones, y dirige Barry Sonnenfeld. El otro estreno de la semana es Chernobyl Diaries, del debutante Brad Parker, producida por Oren Peli, responsable de Paranormal Activity y sus secuelas. En esta ocasión no se emplea el recurso del «found footage» («material encontrado»). Ahora, un grupo de seis excursionistas deciden improvisadamente llevar a cabo una visita guiada a la ciudad fantasma de Prípiat, donde vivían los trabajadores de la central de Chernóbil antes del desastre nuclear ocurrido hace un cuarto de siglo. Sin embargo, tras una breve exploración de la ciudad abandonada, los excursionistas descubren que no están tan solos como creían.
Starbuck, de Ken Scott
A sus 42 años, David sigue viviendo como el eterno adolescente. Sortea con el mínimo esfuerzo los escollos de la vida y mantiene una relación complicada con Valerie, una joven policía. Ésta le comunica que está embarazada justo cuando David se encuentra de golpe con su pasado. Fruto de sus donaciones de esperma veinte años atrás, descubre que es padre de 533 hijos de los cuales 142 quieren conocerle. Han emprendido una acción legal conjunta para que se revele la identidad de su padre biológico de quien hasta entonces sólo conocen su seudónimo: Starbuck. Se trata del segundo largometraje del escritor, actor y director Ken Scott. Tras escribir la exitosa La gran seducción, donde también interpretaba uno de los personajes, y dirigir Les doigts croches (2009), Scott no abandona la senda de la comedia y firma esta divertida historia que fue presentada en la Sección Oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.
Ni pies ni cabeza, de Antonio del Real
Kiko y Castro, dos guardias civiles algo «peculiares», encuentran un cadáver sin pies ni cabeza en un merendero de la sierra. La cúpula mayor de la Guardia Civil encarga al Cabo Elías, un «pobre infeliz», la investigación del caso, dado que no interesa demasiado que la complicada trama salga a la luz: el muerto es un guardia civil sindicalista. Comedia policíaca, basada en la novela del mismo título de Juan Carlos Córdoba, que está dirigida por Antonio del Real (Cazorla, Jaén, 1947), autor de típicas y numerosas comedias españolas como Cha-cha-cha (1998), Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero (2000), La mujer de mi vida (2001), Trileros (2004), Desde que amanece apetece (2006) o La conjura del Escorial (2008). El presentador del concurso «Pasapalabra», Christian Gálvez, debuta en la gran pantalla tras su experiencia en series televisivas.
Girimunho, de Helvecio Marins y Clarissa Campolina
Girimunho cuenta la historia de Bastu, una mujer 81 años de edad que vive en un pueblo del interior de Brasil, y que después de la muerte de su marido trata de encontrar su nueva vida. Partiendo de una ciudad real y su gente, la película explora su universo rico e imaginario, poético y mágico. Dirigen Helvecio Marins y Clarissa Campolina quienes trabajan juntos desde 2002. En este mismo año crearon la productora TEIA y comenzaron a dirigir documentales de arte para el canal TV Cultura de São Paulo, Brasil. También trabajaron juntos como directores de dos cortometrajes en 35 mm, Nascente y Trecho, que ganaron más de 30 premios nacionales e internacionales. Sus trabajos han sido presentados en el M.O.M.A de Nueva York. Trabajaron juntos una vez más en el primer largometraje documental, Aboio, con Clarissa como guionista y editora, y Helvécio como productor. Girimunho es el primer largometraje de ficción dirigido por ambos, interpretado por actores no profesionales.
Plastic Planet, de Werner Boote
En este impactante documental de investigación, el austríaco Werner Boote muestra cómo el plástico se ha convertido en una amenaza global. Sus preguntas conciernen a todos: ¿Por qué no modificamos nuestros hábitos de consumo? ¿Por qué la industria no reacciona ante estos aparentes peligros? ¿Quién es el responsable de las montañas de basura amontonada en mares y desiertos? ¿Quién gana en este juego? ¿Y quién pierde?. Werner Boote (Viena, 1965), estudia Sociología, Comunicación Audiovisual, Teatro en la Universidad de Viena, y Realización en la Academia de Cine de la misma capital austriaca. Durante varios años trabaja como asistente de dirección de Robert Dolhem y Ulrich Seidl. En 1993 empieza a dirigir sus propias películas, especializándose en vídeos musicales, entre los que cabe destacar Sacrifice, para la cantante neerlandesa Anouk, o Cieli di Toscana para Andrea Bocelli. En 1996 dirige el documental político Suedtirol, Alto Adige y desde el 2004 trabaja como realizador de documentales de investigación para televisión.
Cuando te encuentre, de Scott Hicks
Zac Efron protagoniza, junto a Taylor Schilling y Blythe Danner este drama romántico dirigido por Óscar Scott Hicks y basado en el best-seller de Nicholas Sparks del mismo título. Logan Thibault (Efron), sargento de la Marina norteamericana, regresa a casa después de su tercera misión en Irak junto con la única cosa que considera que le mantiene vivo: una fotografía de una mujer a la que ni siquiera conoce. Descubre que se llama Beth (Schilling) y dónde vive, y decide presentarse en su casa, terminando incluso por aceptar un empleo en el criadero de perros de su familia. A pesar de la desconfianza inicial y de los problemas que llenan la vida de Beth, surge un romance entre ellos, haciendo que Logan piense que Beth podría ser mucho más que su talismán. Otras películas de Scott Hicks (Uganda, 1953), son Mientras nieva sobre los cedros (1999), Corazones en Atlántida (2001) Sin reservas (2007) y Sólo ellos (2009).
Flores silvestres, de Mikel Ardanaz
Después de una quincena de documentales, Mikel Ardanaz (Pamplona, 1964) da el salto a la ficción con Flores Silvestres, un largometraje que plasma las experiencias que vive un grupo de jóvenes de Mozanbique. La cinta narra varias historias que confluyen en una central protagonizada por Okellele. En un humilde hospital de Maputo (Mozambique) Okellele cuida de su madre enferma. Mientras tanto, trabaja en todo aquello que le sale para poder pagar los medicamentos. Su amiga Luana le ayuda en lo que puede, gracias a ella, consigue un trabajo en una modesta compañía de teatro. Fue en el corazón de África donde Ardanaz se planteó pasar del documental a la ficción, tras escuchar varios testimonios en el campo de refugiados de Goma. Así nació Flores silvestres, rodada durante cinco semanas en Mozambique, con actores africanos. El director señala que con su obra quiso testimonia las duras vidas, metidas en un “círculo vicioso”, que tiene gran parte de la población de África.
El arte de amar, de Emmanuel Mouret
Nueva comedia romántica dirigida por Emmanuel Mouret y protagonizada por François Cluzet (Intocable). Mouret presenta cinco historias centradas en el amor, la búsqueda del amor y del ser amado. Cinco historias que exploran los sentimientos y el arte de amar, las infidelidades y la necesidad de sentirse deseado. También intervienen Pascale Arbillot, Ariane Ascaride, Frédérique Bel o Julie Depardieu, en esta comedia fresca para hombres y mujeres, enamorados o desengañados, en definitiva para todo aquel que en algún momento de su vida haya sentido amor. Mouret declara que para escribir el guión de la película recurrió a las notas que toma habitualmente, algunas recientes y otras que se remontaban a diez años atrás, como es el caso de la historia de Amélie, la joven que quiere a toda costa ser de utilidad a los demás y acaba teniendo que lidiar con reacciones inesperadas, «pero todas giran en torno a ese juego del deseo con los sentimientos”, afirma.
Men in Black 3, de Barry Sonnenfeld
Los agentes J ( Will Smith) y K ( Tommy Lee Jones) vuelven a tiempo. Cuando cuando la vida de K y el destino del planeta están en juego, el agente J tendrá que viajar atrás en el tiempo para poner las cosas en su sitio y unirse con el joven agente K (Josh Brolin) para salvar a su compañero, a la agencia y al futuro de la humanidad. Diez años han transcurrido desde que los Hombres de Negro fueron vistos por última vez protegiendo a la Tierra, ahora la historia lleva a los realizadores a los orígenes de los personajes. Dirige Barry Sonnenfeld (New York, 1953), cuya filmografía incluye La familia Addams (1991), Conserje a su medida (1993), La familia Addams, la tradición continúa (1994), Cómo conquista Hollywood (1995), MIB. Hombre de negro (1997), Wild Wild West (1999), El gran lío (2001) y Hombres de negro II (2002). Sonnenfeld comenzó como director de fotografía de los hermanos Coen en Sangre fácil.
Los niños salvajes, de Patricia Ferreira
Producida por Miriam Porté y Gonzalo Bendala, la nueva película de Patricia Ferreira se adentra en el mundo de la adolescencia, retratando los problemas de incomunicación y las vías de escape de un grupo de jóvenes. Es la historia de tres adolescentes desubicados que buscan su lugar en el mundo. La película fue la ganadora de la Biznaga de Oro al mejor largometraje en el decimoquinto Festival de Cine Español de Málaga, y también ganó los premios al mejor guión, para Patricia Ferreira y Virginia Yagüe; a la mejor actriz de reparto, para Aina Clotet, y al mejor actor de reparto, para Álex Monner, aunque en este caso «ex aequo» con Álvaro Cervantes, de El sexo de los ángeles. Dirige Patricia Ferreira (Madrid) tras Sé quién eres (2000), El alquimista impaciente (2002), el segmento El secreto mejor guardado, de En el mundo a cada rato (2004), Para que no me olvides (2005) y Señora de (2010).
Estrenos 25 de mayo de 2012
Los estrenos del 25 de mayo de 2012 son:
- Cuando te encuentre, de Scott Hicks
- El arte de amar, de Emmanuel Mouret
- Flores silvestres, de Mikel Ardanaz
- Girimunho, imaginando la vida, de Helvécio Marins Jr. y Clarissa Campolina
- Los niños salvajes, de Patricia Ferreira
- Men in Black 3, de Barry Sonnenfeld
- Ni pies ni cabeza, de Antonio Del Real
- Plastic Planet, de Werner Boote
- Starbuck, de Ken Scott