Día: 2 de mayo de 2012

Fallece el cineasta portugués Fernando Lopes

El cineasta portugués Fernando Lopes, exponente del cine luso de vanguardia que rompió con el corsé ideológico de la dictadura de Antonio Salazar (1926-1974), fallece en Lisboa a los 76 años debido a un cáncer de garganta. Considerado propulsor del llamado «Novo Cinema», Lopes, nacido en 1935 en la aldea de Maçãs de Dona Maria, comenzó su carrera en 1961 con As Pedras e o Tempo. Tras su formación en la London Film School, regresó a Portugal, donde dirigió el documental Belarmino (1964), sobre el boxeador Belarmino Fragoso. Siguió con películas como la aclamada Una abeja en la lluvia (1972), Nós Por Cá Todos Bem (1976), Crónica dos Bons Malandros (1983), Matar Saudades (1988) y O Fio do Horizonte (1993). En 1998 colaboró con Pina Bausch en Lissabon Wuppertal Lisboa, un documental sobre Masurca Fogo. Entre sus películas del los últimos años figuran El delfín (2002) y Lá Fora (2006). En 2009 rodó Os sorrisos do destino y en marzo de este año estrenó la que sería su última obra: Em cámara lenta.

El cine vuelve al Sahara un año más

Ya son nueve la ediciones que lleva un Festival de Cine tan necesario como Fisahara, el único Certamen del mundo que se celebra en un campo de refugiados, el de Dahla, en el desierto argelino. Hoy arranca, como siempre con una relevante representación española, una nueva edición no competitiva que otorga sus premios, representados por un camello blanco y por la rosa del desierto, basados en la acogida por parte del público. Este año, el Fisahara contará con México como país invitado y, asistirán, entre otros, el director Gregorio Rocha, además de actores como Aitana Sánchez Gijón, Juan Diego Botto, Eduard Fernández, Malena Alterio o Jordi Aguliar. Hasta el 6 de mayo, en las pantallas móviles del desierto se proyectará en 35 milímetros —y en algunos casos en DVD— una selección del mejor cine español de 2011, como la película ganadora de los Goya 2012 No habrá paz para los malvados, o Chico y Rita, candidata a los Oscar de Hollywood.

Los vengadores baten récord de taquilla

El público respalda de forma masiva a Los Vengadores en la taquilla española y les proporciona 5,5 millones de euros. La producción Marvel, distribuida por Disney, obtiene un récord de recaudación que difícilmente podrá ser superado a lo largo de este año y supera el marcado este mismo año por Sherlock Holmes: Juego de sombras, que alcanzó los 3,19 millones en su primer fin de semana. En la medida en que puede compartir un perfil de espectadores similar a los de Los juegos del hambre, relega a esta otra producción al segundo puesto de la taquilla, la cual ha liderado apenas una semana (muy al contrario de los sucedido en Estados Unidos). La que se mantiene firme y resiste en un más que digno tercer puesto es Intocable, ocho semanas después de su estreno. La recién estrenada The Pelayos entra directamente a la cuarta posición de la taquilla y desciende una posición al quinto lugar La pesca del salmón en Yemen.

El cine italiano apoya a Marco Müller

Cerca de 200 personalidades del cine italiano firman un carta abierta de apoyo a Marco Müller para que se materialice su contrato como nuevo responsable del Festival de Cine de Roma tras su paso como director artístico del Festival de Venecia. Después de la renuncia del presidente de la Fundación del Certamen, Gian Luigi Rondi, que fue reemplazado por Paolo Ferrari, y la no renovación de la directora artística, Detassis Piera, en favor de Müller, su contrato aún no se ha firmado por «razones técnicas«, según los responsables del Certamen, a seis meses vista de la celebración de su novena edición. Entre los firmantes figuran Marco Bellocchio, Bernardo Bertolucci, Ermano Olmi, Gabriele Salvatores, Alessandro Gassman, Michele Placido, Stefania Sandrelli o Maria Grazia Cucinotta. El nombramieto de Müller se anunció el 16 de marzo y, según Ferrari, este viernes 5 de mayo se firmaría el contrato, a la vez que desmiente supuestos problemas con el equipo propuesto por Müller.