Día: 27 de enero de 2012

Estrenos USA 27 de enero de 2012

En Estados Unidos se estrenan The Grey, de Joe Carnahan, que relata cómo un equipo de perforadores de petróleo trata de sobrevivir en la helada Alaska tras sufrir un accidente aéreo; la comedia de One for the Money, de Julie Ann Robinson, sobre una mujer desempleada y recién divorciada que consigue un trabajo como cazarrecompensas; y Man on a Ledge, del debutante Asger Leth que narra la historia de un expolicía encarcelado por un delito que no cometió, interpretado por Sam Worthington.(27/01/12)

San Sebastián dedicará una retrospectiva a Georges Franju

La 60 edición del Festival de San Sebastián dedicará una retrospectiva al cineasta francés Georges Franju, una figura de verdadero peso en la cultura cinematográfica francesa. En 1936 funda, junto a Henri Langlois, la Cinémathèque Française. Su carrera como director se inicia en 1949 en el campo del documental, al que aporta algunos títulos que han pasado a la historia del género. Trabajos suyos como Le Sang des bêtesHôtel des InvalidesEn passant par la Lorraine muestran ya su especial talento para filmar la realidad desde ángulos inesperados, un rasgo que hace que en estos films testimoniales aflore siempre una sensibilidad cercana al surrealismo y el expresionismo. La obsesión de Franju por buscar la inefable poesía de las cosas a través de su cámara pervivirá cuando dé el salto al largometraje de ficción con La Tête contre les murs (La cabeza contra la pared,1958), a la que sigue Les Yeux sans visage (Ojos sin rostro, 1959), considerada una obra maestra del cine fantástico. El ciclo programado por el Festival de San Sebastián permitirá recuperar la filmografía de Franju, precisamente en el año en que se cumple el centenario de su nacimiento. Este ciclo, coproducido con Filmoteca Española, irá acompañado de la edición de un libro, coordinado por Quim Casas y Ana Cristina Iriarte.(27/01/12)

Carmen Maura nominada al Cesar a mejor actriz secundaria

La actriz Carmen Maura opta al César a la mejor a la mejor actriz secundaria por su interpretación de Concepción en la película Les Femmes du 6e étage, de Philippe Le Guay, según anuncia la Academia de Cine francés. Las películas Polisse y Exercise de l’État logran trece y once candidaturas, respectivamente, a los premios César, por delante de la aclamada The Artist, que queda en tercer lugar al optar a 10 estatuillas.(27/01/12)

Cine mudo en el Festival de Las Palmas

El cine mudo protagonizará el 13º Festival de Cine de Las Palmas, que se celebrará entre el 16 y el 24 de marzo, con un ciclo de 20 películas de grandes realizadores. La retrospectiva, que llevará el título de Los modernos: la eterna actualidad del cine mudo, incluirá filmes desconocidos y restaurados de directores como Abel Gance, G. W. Murnau, Dziga Vertov, Marcel L’Herbier, Walter Ruttman, Hans Richter, Jean Vigo, Joris Ivens, Luis Buñuel, Mario Peixoto, Yonggang Wu o Man Ray.(27/01/12)

Ibiza occidente, de Günter Schwaiger

Ibiza occidente, 2011, 90 min. (España, Austria)
00000000
[rating=0]

Dirección: Günter Schwaiger

En el Hollywood de la música electrónica, músicos, Djs, gogos y promotores trabajan en una sofisticada maquinaria de ocio para satisfacer los deseos de diversión, sexo y libertad de la acelerada sociedad occidental. Cada una de las «nueve y media historias musicales» representa un cierto aspecto del todo, sea de la isla o de nuestro mundo. Pero nunca se pretende poder contarlo todo. Es más bien un viaje con paradas, casi como una colección de relatos breves. La protagonista es la isla, su inspiración sin embargo la música. Porque en Ibiza, el punto cardinal donde convergen todos los ejes es la música.

Dirige el documental el austriaco Günter Schwaiger, quien estudió etnología y teatro en la Universidad de Viena. Después de vivir unos años en Roma y Milán llega a principios de los 90 a España para dedicarse al cine. Desde entonces ha dirigido una serie de cortometrajes y documentales, que han participado en Festivales, tanto nacionales como internacionales, donde han recibido numerosos premios. En 2005, recibe el Premio Especial de Artes y Cultura de la Ciudad de Salzburgo por Santa Cruz por ejemplo. En 2007 recibe por El Paraíso de Hafner el Primer Premio Tiempo de Historia para el mejor documental del Festival de Cine de Valladolid. En 2009 estrenó Arena, su documental sobre la tauromaquia en la Viennale, el Festival Internacional de Viena. El estreno estuvo envuelto en la polémica porque grupos internacionales antitaurinos intentaron impedir la proyección de la película.

Underworld 4: El despertar, de Måns Mårlind y Björn Stein

Underworld: Awakening, 2011, 89 min. (USA)
Sony Pictures
[rating=0]

Dirección: Måns Mårlind y Björn Stein
Intérpretes:

La batalla milenaria entre vampiros y licántropos continúa con fuerza. La legendaria guerrera vampira Selene se enfrenta a su mayor y más poderoso adversario, al tiempo que descubre un perturbador secreto que cambiará todo por lo que siempre luchó. Quince años han pasado desde que Selene y su amante Michael, híbrido entre humano y licántropo, derrotaran al Vampiro Mayor Marcus en Underworld Evolution. En esos años la humanidad ha descubierto la existencia tanto del clan de los vampiros como del de los licántropos y se ha lanzado a una lucha encarnizada para erradicar ambas especies. Selene, capturada durante el genocidio, se despierta después de más de una década y se da cuenta de que se encuentra cautiva en un laboratorio herméticamente cerrado en Antigen, una poderosa corporación biotecnológica que se dedica a desarrollar la vacuna en contra de los virus que han creado a vampiros y licántropos.

La saga formada por Underworld (2003), Underworld evolution (2006) y Underworld: La rebelión de los licántropos (2009) alcanza su cuarta entrega. Ambientada 15 años después de la conclusión de Underworld Evolution, este nuevo capítulo añade nuevos personajes y nuevas reglas a la historia. Además, los realizadores trasladan sus personajes de vampiros y licántropos a un mundo contemporáneo, dominado por los humanos y en el que ambas especies son perseguidas hasta el borde de la extinción, y a la mezcla le han añadido la emoción de la última tecnología de 3D.

Con otros compromisos pendientes, incluyendo la dirección de la próxima nueva versión de Desafío Total (Total Recall), el creador de la franquicia Len Wiseman decidió no dirigir la película, pero se ha mantenido muy cerca del proyecto como productor y como fuente de inspiración para el extraordinario argumento del filme. La que sí repite es Kate Beckinsale, que protagonizó las dos primeras entregas de la saga Underworld.

Con un incondicional de la serie como Wiseman sin poder hacerse cargo de la dirección, los productores se lanzaron a la búsqueda de alguien que pudiera llevar la dirección de esta nueva producción. Y buscando entre un gran número de directores jóvenes escogieron al equipo formado por los directores suecos Måns Mårlind y Björn Stein. Ambos codirigieron una película interesantísima titulada Storm (2005) y se conocen desde niños.

Popieluszko. La libertad está en nosotros, de Rafal Wieczynski

Popieluszko – Wolnosc jest w nas, 2009, 150 min. (Polonia)
European Dreams Factory
[rating=0]

Dirección: Rafal Wieczynski
Intérpretes: Adam Woronowicz, Stanislav Banasiuk, Adam Biedrzycki, Teresa Bielinska, Dorota Calek, Grzegorz Bonski

Popieluszco es una historia épica sobre la vida y martirio del padre Jerzy Popieluszko, héroe del movimiento Solidaridad, que fue brutalmente asesinado en octubre de 1984. En la película, vista por más de 1,3 millones de personas en su país, también se reflejan los vertiginosos días de Solidaridad, así como el ritmo y estado político de la Polonia de los años 80. Considerado como un héroe por el pueblo polaco, fue beatificado el 6 de junio del pasado año en Varsovia.

La cinta, el proyecto cinematográfico de mayor envergadura del 2009 en Polonia, fue vista por más de 1.300.000 espectadores. Su éxito allí se debió a la fuerza de la historia y a las grandes emociones que despierta. La preparación del rodaje duró varios años. Durante este periodo, los creadores de la película recogieron una gran documentación, entre la que se encuentran los testimonios directos de las personas que conocieron y siguieron a Jerzy. En la escritura del guión, el autor, además de dar consistencia a los acontecimientos históricos, estuvo en constante comunicación con la familia y amigos de Popieluszko. El director, Rafal Wieczynski comenzó su carrera como actor en los años ochenta. Posteriormente se dedicó a escribir guiones y la dirección de su primera película se remonta a 1992.

J. Edgar, de Clint Eastwood

J. Edgar, 2011, 00 min. (USA)
Warner Bros. Pictures
[rating=2]

Dirección: Clint Eastwood
Intérpretes: Leonardo DiCaprio, Naomi Watts, Armie Hammer, Josh Lucas, Ed Westwick, Judi Dench, Damon Herriman, Jeffrey Donovan, Dermot Mulroney

A lo largo de su vida, J.Edgar Hoover llegó a ser el hombre más poderoso de Estados Unidos. Durante sus casi 50 años como director del FBI (Oficina Federal de Investigación), no hubo nada que le impidiera proteger a su país. Hoover sobrevivió a ocho presidentes y a tres guerras, luchando contra amenazas reales e inminentes y saltándose las reglas a menudo con el fin de mantener a salvo a sus compatriotas. Sus métodos eran tan despiadados como heroicos, siendo la admiración del mundo su premio más codiciado y a la vez el más difícil de alcanzar. Hoover era un hombre que daba mucha importancia a los secretos, especialmente a los de los demás, y que no temía usar esa información para ejercer autoridad sobre las figuras líderes de la nación. Comprendiendo que el conocimiento es poder y que el miedo representa oportunidad, utilizó ambos elementos para ganar una influencia sin precedentes y construirse una reputación que era tan formidable como intocable. Preservaba su vida privada igual que la pública, permitiendo solo a unos cuantos formar parte de su pequeño y custodiado círculo de confianza. Su compañero más cercano, Clyde Tolson, también era su amigo más fiel. Su secretaria, Helen Gandy, quizá la persona que mejor conocía sus planes, fue leal hasta el final y más allá. Únicamente le abandonó su madre, quien fue su inspiración y su conciencia, y cuya muerte destrozó a un hijo que siempre buscó su amor y su aprobación.

A través de los ojos del propio Hoover, J. Edgar explora la vida y las relaciones públicas y privadas de un hombre que podía distorsionar la verdad con la misma facilidad con la que la defendió durante una vida dedicada a su propia idea de la justicia, a menudo dominada por el lado más oscuro del poder. Dirige Clint Eastwood después de Más allá de la vida (2011), quien en los últimos tiempos dirige una película por año tras Banderas de nuestros padres (2006), Cartas desde Iwo Jima (2007), El intercambio (2008), Gran Torino (2009) e Invictus (2010). Está protagonizada por Leonardo DiCaprio, con quien el director tenía muchas ganas de trabajar, y el guión es de Dustin Lance Black, quien después de Mi nombres es Harvey Milk, donde investigó la figura del político y activista que se convirtió en el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos Hoover, tenía ganas de investigar la figura del que fuera primer director de la Oficina Federal de Investigación (FBI).

El monje, de Dominik Moll

Le moine, 2011, 101 min. (Francia, España)
Vértice Cine
[rating=3]

Dirección: Dominik Moll
Intérpretes: Vincent Cassel, Déborah François, Joséphine Japy, Sergi López, Catherine Mouchet, Jordi Dauder, Geraldine Chaplin, Roxane Duran

Abandonado en su nacimiento a las puertas del Convento de los Capuchinos, Ambrosio es educado por los Hermanos. Se convierte en un predicador admirado por su fervor y temido por su intransigencia, él se cree protegido y libre de toda tentación. La llegada de un misterioso novicio removerá sus certezas y le llevará por el camino del pecado.

El encargado de adaptar a la pantalla la novela gótica escrita por Matthew Gregory Lewis (1775-1818) a los 20 años es Dominik Moll (Bühl, Alemania, 1962), hijo de padre alemán y madre francesa, que estudió cine en la Universidad de la Ciudad de Nueva York. En 1993 dirigió su primer largometraje, Intimité (Intimidad), al que siguieron Harry, un amigo que os quiere (2000), con un Sergi López que también interviene en El monje; y 2005 el thriller Lemming (2005).

Bajo amenaza, de Joel Schumacher

Trespass, 2011, 00 min. (USA)
Aurum
[rating=0]

Dirección: Joel Schumacher
Intérpretes: Nicolas Cage, Nicole Kidman, Ben Mendelsohn, Cam Gigandet, Liana Liberato, Jordana Spiro, Dash Mihok, Emily Meade, Nico Tortorella

La pareja felizmente casada compuesta por Sarah y Kyle Miller parece tenerlo todo: un elegante y apartado hogar, con todas las comodidades imaginables, y una adorable aunque rebelde hija adolescente, Avery.Kyle es un tratante de diamantes de gran éxito y Sarah es arquitecta, ella misma ha diseñado su extenso y moderno hogar de cristal, piedra y acero, rodeado de densa vegetación. Cuando Kyle abre la puerta a unos policías la pesadilla comienza:se encuentra ante las horripilantes máscaras de una desesperada banda de intrusos que irrumpen violentamente en la casa y anuncian que quieren «todo lo que tengan».

Los ganadores del Oscar Nicolas Cage y Nicole Kidman protagonizan este provocador thriller dirigido por Joel Schumacher. Ambos actores ya habían trabajado por separado con Schumacher: Cage en Asesinato en 8mm., y Kidman en Batman Forever. Schumacher realizón en los años ochenta éxitos como The incredible shrinking woman (1981), St. Elmo, punto de encuentro (1985), Jóvenes ocultos (1987) o Un toque de infidelidad (1989). Los años noventa estuvieron protagonizados por sus adaptaciones de Batman en Batman forever (1995) y Batman y Robin (1997), y otros triunfos como Línea mortal (1990), Elegir un amor (1991), Un día de furia (1992), El cliente (1994),  Tiempo de matar (1996),  Asesinato en 8mm (1999) o Nadie es perfecto (1999). A partir de 2000 su filmografía se completa con Tigerland (2000), 9 días (2002), Veronica Guerin (2003), El fantasma de la Ópera (2004), El número 23 (2007) y Twelve (2010).

Arrugas, de Ignacio Ferreras

Arrugas, 2011, 89 min. (España)
Wanda Visión
[rating=3]

Dirección: Ignacio Ferreras

Arrugas narra la amistad entre Emilio y Miguel, dos ancianos recluidos en un geriátrico. Emilio, que acaba de llegar a la residencia en un estado inicial de Alzheimer será ayudado por Miguel y otros compañeros para no acabar en la planta superior de la residencia, el temido piso de los asistidos que es como llaman allí a los deshauciados. Su alocado plan tiñe de comedia y ternura el tedioso día a día de la residencia porque aunque para muchos sus vidas habían acabado, ellos acababan de empezar una nueva.

Dirigida por el argentino Ignacio Ferreras, se trata de un largometraje de animación 2D basado en el aclamado cómic del mismo título de Paco Roca (Premio Nacional de Cómic 2008). Ferreras es un animador y director de gran experiencia internacional, entre la que destaca su trabajo como animador en el largometraje de Sylvain Chomet El ilusionista, el segmento 1000c SMS Finals, que dirige y anima para Tokyo Onlypic 2008 (2008) y su trabajo de storyboard en el largometraje Asterix y los Vikingos. En 2002 completa su premiado corto How to Cope with Death, ganador del premio «Jean-Luc Xiberras» al mejor primer cortometraje en Annecy 2003, además de otros 22 premios internacionales.

Aquello que amamos, de Jacek Borcuch

Wszystko, co kocham, 2011, 95 min. (Polonia)
Aquelarre
[rating=0]

Dirección: Jacek Borcuch
Intérpretes: Mateusz Kosciukiewicz,Olga Frycz, Jakub Gierszal, Andrzej Chyra, Anna Radwan

Primavera de 1981, en Polonia. Janek vive en una ciudad costera del país, tiene 18 años y es hijo de un capitán de la marina. Junto con tres amigos, Kazik, Diabel y Staszek, deciden crear una banda de rock punk para expresar los sentimientos y los problemas que más les importan. La vida de Janek es sólo la música y su pasión es su primer amor, Basia. Pero las cosas están por cambiar en el país y en su vida. Los sindicatos alternativos juegan un rol político fundamental en el proceso de transformación del país, entre ellos «Solidaridad». Las huelgas masivas inundan Polonia mientras el partido Comunista prepara la imposición de la ley marcial. Mientras la tensión crece en el país y la rebelión de la juventud se transforma en algo peligroso, se desencadena una tormenta política. Un conflicto con un comisario que gestiona la ley marcial y la muerte de un ser querido cambiarán la vida de Janek para siempre.

Producción polaca que ha desfilado por los Festivales de Cine de Sundance y Rotterdam. Está dirigida por el polaco Jacek Borcuch, cuyas películas muestran su eterna búsqueda a través de la existencia humana. Primero fue la actuación, una experiencia que luego fue sustituida por la filosofía – un espacio dedicado a la ampliación de la percepción, la comprensión y la experimentación de distintas facultades. La música está presente desde su infancia (piano), primero a través de una educación clásica y luego utilizando sonidos más contemporáneos. La dirección fue el siguiente escalón. Esta la es la oportunidad de contar su propia historia y, al mismo tiempo, introducir a un gran publico dentro de un terreno imparcial – esto es algo que a él mas lo compromete.

Albert Nobbs, de Rodrigo García

Albert Nobbs, 2011, 113 min. (Reino Unido, Irlanda)
Emon
[rating=3]

Dirección: Rodrigo García
Intérpretes: Glenn Close, Mia Wasikowska, Aaron Johnson, Jonathan Rhys Meyers, Brendan Gleeson, Mark Williams, Janet McTeer, Pauline Collins, Brenda Fricker

Glenn Close interpreta a una mujer atrapada en un triángulo amoroso inusual. Disfrazada como hombre para poder trabajar y sobrevivir en la Irlanda del siglo XIX, unos 30 años después de adoptar el vestuario de un hombre, se encuentra perdida en una prisión propia. Mia Wasikowska, Aaron Johnson y Brendan Gleeson se incorporan también a un reparto internacional que incluye a actores como Jonathan Rhys Meyers, Janet McTeer, Brenda Fricker y Pauline Collins.

Rodrigo García dirige a partir de un guión que Glenn Close, junto con el novelista ganador del premio Man Booker y Gabriella Prekop, adaptó de un relato corto del autor irlandés George Moore. El cineasta colombiano García es hijo del gran escritor Gabriel García Márquez, y recordado por dirigir varios episodios de la serie de televisión A dos metros bajo tierra, así como por las interesantes cintas que conforman su filmografía, tales como Cosas que diría con sólo mirarla (2000), Nueve vidas (2005) o Madres & hijas (2009). Fue la película que completó el tributo que se le rendió a Glenn Close en el Festival de Cine de San Sebastián 2011 con la entrega del Premio Donostia.