En Estados Unidos se estrenan Extremely load and incredibly clones, de Stephen Daldry, con Tom Hanks y Sandra Bullock, que trata sobre la dramática situación que vive un niño cuando su padre fallece en los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York; Haywire, thriller de Steven Soderbergh con Antonio Banderas, la expúgil Gina Carano, Ewan McGregor, Michael Fassbender, Channing Tatum y Michael Douglas, parte de la cual se rodó en Barcelona; Red tails, de Anthony Hemingway, historia basada en hechos reales de un grupo de pilotos afroamericanos que son dejados en tierra por motivos raciales durante la II Guerra Mundial hasta que un coronel decide darles una oportunidad para probar su bravura en combate; y la cuarta entrega de la saga de vampiros y hombres lobo con Underworld awakening, de los suecos Måns Mårlind y Björn Stein, que supone el retorno de Kate Beckinsale.(20/01/12)
La Berlinale presenta la lista completa de 17 películas a concurso entre las que se encuentra Dictado, de Antonio Chavarrías. El Certamen se inaugura el 9 de febrero con la producción francoespañola Les adieux à la reine, del francés Benoît Jacquot y con Diane Kruger en el papel de María Antonieta.
SECCIÓN OFICIAL
Aujourd´hui, de Alain Gomis (Francia, Senegal)
À moi seule (Coming Home), de Frédéric Videau (Francia)
Barbara, de Christian Petzold (Alemania)
Captive, de Brillante Mendoza (Francia, Filipinas, Alemania, Reino Unido)
Cesare deve morire (Caesar Must Die), de Paolo y Vittorio Taviani (Italia)
Csak a szél (Just The Wind), de Bence Fliegauf (Hungría, Alemania, Francia)
Dictado, de Antonio Chavarrías (España)
En kongelig affære (A Royal Affair), de Nikolaj Arcel (Dinamarca, República Checa, Alemania, Suecia)
Gnade (Mercy), de Matthias Glasner (Alemania, Noruega)
Haywire, de Steven Soderbergh (USA)
Jayne Mansfield’s Car, de Billy Bob Thornton (Federación Rusa, USA)
Kebun binatang (Postcards From The Zoo), de Edwin (Indonesia, Alemania, Hong Kong, China)
L´enfant d’en haut (Sister), de Ursula Meier (Suiza, Francia)
Metéora (Meteora), de Spiros Stathoulopoulos (Alemania, Grecia)
Rebelle, de Kim Nguyen (Canadá)
Tabu, de Miguel Gomes (Portugal, Alemania, Brasil, Francia)
Was bleibt (Home For The Weekend), de Hans-Christian Schmid (Alemania)
FUERA DE CONCURSO
Les Adieux à la reine, de Benoît Jacquot (Francia, España) – inauguración –
Bel Ami, de Declan Donnellan & Nick Ormerod (Reino Unido)
Flying Swords Of Dragon Gate, de Hark Tsui (Hong Kong, China)
Shadow Dancer, de James Marsh (Reino Unido, Irlanda)
Extremely Loud And Incredibly Close, de Stephen Daldry (USA)
Jin líng Shí San Chai (The Flowers Of War), de Zhang Yimou (China).(20/01/12)
La primera entrega de una nueva versión de La guerra de las galaxias se estrena en Internet con secuencias aportadas por centenares de fanáticos del universo creado en 1977 por George Lucas. Dos años después de iniciar el proyecto, Casey Pugh y Jamie Wilkinson estrenan Star Wars Uncut, una película que versiona Star Wars: A New Hope. El filme, que se puede ver de forma gratuita en la página web StarWarsUncut.com y también en YouTube, dura más de dos horas y comienza con el logotipo de Twentieth Century Fox cortado por dos espadas láser enfrentadas, antes de dar paso a una imagen de Twitter donde un mensaje reza: «Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana«.(20/01/12)
El actor y director italiano Nanni Moretti presidirá el jurado de la 65ª edición del Festival de Cine de Cannes, que se celebrará del 16 al 27 de mayo de 2012. Moretti asegura que «es una alegría, un honor y una enorme responsabilidad presidir el jurado del festival cinematográfico más prestigioso del mundo, un Festival que se celebra en un país que siempre ha considerado al cine con atención y respeto«. Asimismo recuerda que en su faceta como director «siempre he vivido con emoción» la participación de sus películas en el Festival de Cine de Cannes. «También recuerdo con cariño mi experiencia como miembro del jurado durante la edición del cincuentenario, la dedicación y la pasión con las cuales nuestro jurado vio y comentó todas las películas«. Por su parte, Thierry Frémaux, delegado general de la muestra declara que el Festival «deseaba» celebrar su 65ª edición con un Presidente del jurado europeo. «Marcadas por su pasión, su modernidad y su inteligencia, las películas de Nanni Moretti encarnan lo mejor que ha aportado el cine en estos últimos treinta años. Su obra, constantemente en construcción, continúa manteniendo la promesa de un cine que guarda una estrecha relación con el mundo y con su tiempo«.(20/01/12)
Jamesetta Hawkins, más conocida como Etta James, fallece a los 73 años de edad en el hospital Riverside, de California. Se hizo famosa por canciones como The Wallflower, Something’s Got a Hold on Me y especialmente At Last, que formó parte de la banda sonora de innumerables películas y fue versionada posteriormente por artistas como Beyoncé y Christina. De hecho, At Last fue una de las canciones escogidas por Barack y Michelle Obama en la fiesta por el nombramiento del político demócrata como nuevo presidente de Estados Unidos. Etta James, enferma de leucemia, desde 2010 y, además de cáncer, sufría demencia y hepatitis C. El primero de los éxitos de James, The Wallflower fue compuesto en 1955 por John Otis, su descubridor y «el padrino del rythm and blues» quien falleció un día antes que la cantante. Tenía 90 años y murió también en Los Ángeles.(20/01/12)
India, antes de la indepedencia: un taller de fabricación de alfombras cercano a Calcutta. Para Ravi y Masha, que se ven obligados a trabajar como operarios infantiles, es el comienzo de una trágica historia de amor. Consciente de que el dinero marca la diferencia entre ser libre o esclavo, el ambicioso y decidido Ravi se esfuerza para promocionarse, desde la condición de simple operario, hasta el puesto del mejor urdidor de alfombras, y ello con un único objetivo: abandonar el taller. Sin embargo, cuando el chico se entera de que el director del taller se propone vender a Masha a un proxeneta, Ravi emplea todos sus ahorros en comprar la libertad de Masha. Antes de marcharse, la chica le promete esperarlo en el mayor templo de Shiva de Calcuta todas las noches de luna llena. Años más tarde, un joven abandona el taller para dirigirse al templo. Masha, que se ha convertido en una cotizada bailarina en un burdel de la localidad, también se llega hasta el recinto sagrado con la esperanza de ver llegar a Ravi. Empero, el destino parece conspirar contra el idilio de los jóvenes, que no logran verse. Desafiantemente romántica, emotiva en grado sumo, esta épica historia de amor evoca los tiempos en que las pasiones profundas dominaban el cine y subyugaban por igual a los amantes desgraciados y a las audiencias entregadas..
Primer largometraje dirigido por el guionista y director alemán Florian Gallenberger, quien comenzó como actor infantil y es autor del corto Quiero ser (2000), con el que ganó un Oscar. Fue su primer largo en solitario al que siguió John Rabe (2009), película biográfica que relata la historia de un empresario alemán que salvó más de 200.000 chinos utilizando sus contactos en el partido Nazi durante la masacre de Nankín cometida por el Ejército Imperial Japonés, aliado de la Alemania nazi, tras la batalla de Nankín de 1937.
Silencio en la nieve, 2011, 114 min. (España, Lituania)
Alta Classics
[rating=0]
Dirección: Gerardo Herrero
Intérpretes: Juan Diego Botto, Carmelo Gómez, Jordi Aguilar, Víctor Clavijo, Francesc Orella, Sergi Calleja, Adolfo Fernández, Andrés Gertrúdix, Manu Hernández, Toni Hernández, Javier Mejía
Frente de Rusia, invierno de 1943. Un batallón de la División Azul se topa con una serie de cabezas de caballos esparcidas sobre la superficie congelada de un lago. Los cuerpos están sumergidos bajo el hielo. Montado sobre uno de los caballos, el cadáver de un soldado español. Un tajo le atraviesa el cuello de lado a lado, y en el hombro tiene una inscripción grabada a cuchillo: «Mira que te mira Dios«. Los mandos encargan la investigación al soldado Arturo Andrade, exinspector de la policía, que asume la tarea con rigor y profesionalidad. Arturo cree que el asesinato está relacionado con la masonería. Hay también una segunda hipótesis: que la víctima fuera un agente prosoviético infiltrado en la División, y el «Mira que te mira Dios» una advertencia a otros posibles colaboracionistas.
Dirige Gerardo Herrero, más prolífico y premiado como productor, entre cuyos trabajos como director cabe recordar El corredor nocturno (2009), Heroína (2005), Las razones de mis amigos (2000), Frontera Sur (1998), Territorio Comanche (1997) o Desvío al paraíso (1994).
Black gold, 2011, 124 min. (Francia, Italia, Qatar)
Universal Pictures
[rating=0]
Dirección:Jean-Jacques Annaud
Intérpretes: Tahar Rahim, Antonio Banderas, Mark Strong, Freida Pinto, Riz Ahmed, Akin Gazi, Liya Kebede
Principios del siglo XX, Arabia. Bajo el implacable cielo del desierto, dos jefes tribales se declaran la guerra y se enfrentan. Los cuerpos de sus guerreros quedan esparcidos por el campo de batalla. Nesib, emir de Hobeika, es el vencedor e impone las condiciones a su rival Amar, sultán de Salmaah. Aceptan no intentar hacerse con la tierra de nadie que separa los dos reinos, conocida como Franja Amarilla. Como garantía, y de acuerdo con las leyes tribales de entonces, Nesib «adoptará» o, mejor dicho, se llevará como rehenes a los dos hijos de Amar, llamados Saleeh y Auda. Pasan los años, y Saleeh, que es un guerrero nato, se muere de ganas de escapar de la jaula dorada en la que está encerrado y regresar a las tierras de su padre. Sin embargo, a Auda solo le importan los libros y el conocimiento. Un día, llega un empresario de Texas para ver a Nesib, y le cuenta al emir que hay petróleo en sus tierras. Le promete riquezas que van mucho más allá de lo que pueda imaginar.
El cineasta Jean-Jacques Annaud dirige esta película que transporta al espectador directamente al desierto de Arabia como no se ha hecho desde la era dorada del cine. Annaud triunfó con En busca del fuego, El nombre de la rosa, El oso o El amante, y fue decayendo con Siete años en el Tibet, Enemigo a las puertas, Dos hermanos o Su majestad Minor. La película reúne a 74 actores procedentes de doce países, la mayoría del mundo árabe. Para los papeles secundarios se escogió a actores de Túnez, Egipto, Marruecos, Argelia, Catar, Somalia y Líbano para aportar la autenticidad que buscaban los cineastas.
The descendants, 2011, 110 min. (USA)
Hispano Foxfilm
[rating=3]
Dirección: Alexander Payne
Intérpretes: George Clooney, Judy Greer, Matthew Lillard, Beau Bridges, Shailene Woodley, Robert Forster, Nick Krause, Amara Miller, Mary Birdsong, Rob Huebel
La película se desarrolla en Hawái y sigue el imprevisible viaje que emprende una familia norteamericana en un momento crítico. Matt King, casado y padre de dos niñas, se ve obligado a reconsiderar su pasado y a encauzar su futuro cuando su mujer sufre un terrible accidente de barco en Waikiki. Matt intenta torpemente recomponer la relación con sus hijas –la precoz Scottie, de 10 años, y la rebelde Alexandra, de 17–, al mismo tiempo que se enfrenta a la difícil decisión de vender las tierras de la familia. Herencia de la unión entre la realeza hawaiana y los misioneros, los King poseen algunas de las últimas zonas vírgenes de playa tropical de las islas, de un valor incalculable. Cuando Alexandra suelta la bomba de que su madre tenía una aventura amorosa en el momento del accidente, Matt tiene que empezar a mirar con ojos nuevos toda su vida, por no hablar de su herencia, durante una semana plena de cruciales decisiones. Con sus hijas a cuestas, Matt se embarca en la azarosa búsqueda del amante de su mujer. A lo largo del camino, donde se van alternando encuentros divertidos, conflictivos y trascendentales, Matt comprende que por fin se halla en la buena dirección para reconstruir su vida y su familia.
Matt King, interpretado por George Clooney, responde al tipo de personaje característico de anteriores películas de Alexander Payne, un individuo imperfecto que busca su lugar en un mundo enloquecido, con sus agridulces emociones y sorpresas; no es ni un héroe ni tampoco un antihéroe. Basada en la novela escrita por Kaui Hart Hemmings, Alexander Payne, reponsable de Entre copas, Election o A propósito de Schmidt, se encargó del guión en colaboración con el equipo creativo compuesto por Nat Faxon y Jim Rash. Espléndidos actores, aún miembros de la compañía Groundling Theater, Faxon y Rash habían sido los autores de un guion muy ponderado, Camino a la libertad.
Jack and Jill, 2011, 91 min. (USA)
Sony Pictures
[rating=0]
Dirección: Dennis Dugan
Intérpretes: Adam Sandler, Katie Holmes, Al Pacino, Allen Covert, Eugenio Derbez, David Spade, Nick Swardson, Geoff Pierson, Santiago Segura
Adam Sandler protagoniza los dos papeles titulares de la comedia Jack y su gemela. La vida de Jack era prácticamente perfecta, salvo un atormentador detalle: Jill, su hermana gemela. Cada año se ve obligado a tolerar la visita en Acción de Gracias de su agobiante hermana, que se especializa en poner sus vidas patas arriba en cuestión de días. Cuando la intrusión de fin de semana se alarga al mes, comienzan las típicas peleas, bromas y discusiones de hermanos gemelos. Cuando todo parece indicar que Jill se piensa quedar, Jack emplea sus artimañas con la esperanza de que Jill vuelva al lugar que le corresponde: al otro lado del país.
Santiago Segura también interviene como actor en esta película de Dennis Dugan, amigo de Sandler con quien ya ha trabajado en ocho ocasiones en películas como Un papá genial, Los calientabanquillos, Zohan: licencia para peinar y Niños grandes. A destacar la presencia de Al Pacino interpretándose a sí mismo.
Bunraku, 2011, 118 min. (USA)
Tripictures
[rating=0]
Dirección: Guy Moshe
Intérpretes: Josh Hartnett, Woody Harrelson, Gackt, Kevin McKidd, Ron Perlman, Demi Moore, Jordi Mollà, Emily Kaiho.
Bunraku combina el cómic con el spaghetti western, películas se samurais, vídeo juegos y mucho más, en un futuro alternativo. En un mundo sin armas de fuego, un misterioso viajero llega a una extraña ciudad en la que sus habitantes viven aterrorizados por el despiadado Nicola y su ejército de matones, encabezados por nueve asesinos mortales entre los que destaca el cruel Asesino nº 2. El viajero se ve forzado a confiar en un joven samurai, que busca restablecer el honor de su familia, y en el dueño del bar de la ciudad que ha estado esperando reunir a un equipo para acabar con el tiránico régimen de Nicola.
Bunraku toma su nombre de un espectáculo de marionetas japonés de unos 400 años de antigüedad, en el que varios titiriteros vestidos completamente de negro, se suben al escenario quedando visibles para el público y manejan marionetas de casi dos metros. Sobre el escenario también se encuentran el shamisen (un músico) y el narrador, que habla por cada una de las marionetas y añade importantes comentarios normalmente enmarcando el mensaje de la historia en un contexto que conecte con el mundo real en el que está el espectador. Además, el narrador también ofrece información sobre los personajes arquetípicos que existen en el ámbito de la historia de un género determinado.