Día: 19 de enero de 2012

Comienza el 28º Festival de Cine de Sundance

Comienza el 28º Festival de Cine de Sundance fue inaugurado con la proyección de cuatro películas, entre ellas el documental The Queen of Versailles, de Laura Greenfield, sobre la crisis inmobiliaria de Estados Unidos, que es recibida con numerosos aplausos.  El filme centra su mirada en el ex multimillonario David Siegel quien ha demandado a los productores y al Festival por difamación en el material de promoción de la película. Otras cintas en la noche del estreno incluyen dos historias de ficción, Hello I Must Be Going, protagonizada por Melanie Lynskey como una desmoralizada divorciada de 35 años que vuelve a vivir con sus padres, y Wish You Were Here, una cinta australiana protagonizada por Joel Edgerton como un hombre aferrado a una familia deshecha. Searching For Sugar Man, que compite en la sección de documental, completó la sesión inaugural centrada en la historia de dos fans que investigan el misterio de la caída en el olvido de una estrella del rock de la década de 1970. El director del Certamen, John Cooper, declara que «las obras de la noche inaugural reflejan la selección de guiones más sólidos en un festival que se enorgullece de tanto de lanzar carreras como de premiar éxitos de bajo presupuesto como Pequeña Miss Sunshine y el documental Una verdad incómoda».

El actor Robert Redford ataca en rueda al Congreso de Estados Unidos por no contribuir a la cultura y acusando el «hongo atómico de ego» del principal precandidato republicano y previsible contendiente contra Barack Obama en las próximas elecciones. Así mismo, se felicita por la «buena salud» del cine independiente estadounidense y destaca que varios artistas habituados a los enormes ingresos de las producciones hollywoodenses se estén involucrando en proyectos de bajo presupuesto, producidos fuera de los grandes estudios. «Cuando comenzamos este festival, el cine independiente representaba una categoría mínima, estaba simplemente fuera del radar«, afirma, y añade que «ahora estamos asistiendo al crecimiento de esta clase de cine. Tenemos aquí artistas que solían trabajar exclusivamente para filmes de gran público y que ahora acuden al mundo independiente«.

Sundance, que tiene lugar del 19 al 29 de enero, presenta este año 117 largometrajes de 30 países, entre los cuales 45 óperas primas (24 de ellas en competencia) y 91 estrenos mundiales. «Lo que veo es una mayor profundidad y calidad de los cineastas independientes respecto a diez años atrás«, declara John Cooper, director general del Festival. «A medida que el movimiento independiente gana madurez, el nivel aumenta cada año. Los cineastas tienen conciencia de eso y saben que competirán entre sí«, señala. Entre las cintas a concurso figura Madrid, 1987, de David Trueba; y fuera de competencia se estrenará Red Lights, de Rodrigo Cortés. La gran mayoría de las películas presentes en Sundance no tienen distribuidor para el momento de su proyección y los distribuidores independientes se disputan los filmes más prometedores. Al final, muchas de ellas, en particular las cintas estadounidenses en competencia, hallan un comprador. Los organizadores de Sundance dicen que los filmes de este año son sumamente variados en términos de estilo, tema y tono. Sin embargo, acotan que han percibido un tema general de inquietud e incertidumbre sobre la vida, quizás derivado de la inestabilidad política, social y económica de los últimos años a nivel mundial.(19/01/12)

Estados Unidos cierra Megaupload

Los creadores de la web de alojamiento e intercambio de archivos Megaupload.com son acusados por un gran jurado de Estados Unidos de dirigir una gran trama de violación de derechos de autor. Los denunciados están acusado de desarrollar una «mega conspiración» que hizo perder unos 500 millones de dólares a los propietarios de derechos de autor y generó más de 175 millones de dólares en beneficios ilegales. «A cambio del pago, la Mega Conspiración ofrece reproducción y distribución rápida de copias infractoras de obras con derechos de autor desde sus servidores situados en todo el mundo«, indicó la acusación. Un tribunal federal de Virginia ordenó que los 18 dominios asociados con el grupo fueran confiscados. Además, se ejecutaron unas 20 órdenes de registro en Estados Unidos y otros ocho países, y se incautaron activos y páginas por valor de unos 50 millones de dólares. Los fundadores de la empresa -Kim Dotcom, también conocido como Kim Schmitz y Jim Tim Jim Vestor, y Mathias Ortmann, son los acusados. Otros acusados son directivos como el jefe de marketing de la compañía, Finn Batato y el jefe de desarrollo, Sven Echternach.(19/01/12)

Kodak quiebra

Eastman Kodak declaró ante los tribunales de Nueva York su estado de quiebra voluntario para la matriz de filiales estadounidenses de la empresa, de esta forma se acoge a la protección que ofrece el capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos para reestructurar sus actividades. La empresa disminuyó su actividad en el mundo del entretenimiento desde que la tecnología digital comenzó su rápido desarrollo. Sin embargo, todavía sigue teniendo un impacto significativo en Hollywood. Kodak debe millones de dólares en devoluciones de película a los grandes estudios. Entre los principales acreedores sin garantía de Kodak están los grandes estudios, a los que debe millones de dólares en devoluciones de película, que temen que no sean devueltas. Según fuentes, la mayor parte de esas deudas están relacionadas con las devoluciones de película de cine debidas a los estudios que compran película a Kodak producción por producción. El precio de la película varía y muchas veces cae si un estudio usa más, que es por lo que se deben las devoluciones.(19/01/12)

Sundance: Sección Oficial y Jurados

ESTRENOS

  • 2 Days in New York, de Julie Delpy
  • Arbitrage, de Nicholas Jarecki
  • Bachelorette, de Leslye Headland
  • California Solo, de Marshall Lewy
  • Celeste and Jesse Forever, de Lee Toland Krieger
  • For A Good Time, Call…, de Jamie Travis
  • Goats, de Christopher Neil
  • Lay the favorite, de Stephen Frears
  • Liberal Arts, de Josh Radnor
  • Price Check, de Michael Walker
  • Red Hook Summer, de Spike Lee
  • Red Lights, de Rodrigo Cortés
  • Robot and Frank, de Jake Schreier
  • Shadow Dancer, de James Marsh
  • The Words, de Brian Klugman & Lee Sternthal
  • Predisposed, de Philip Dorling & Ron Nyswaner

FICCIÓN USA

  • Beasts of the Southern Wild, de Benh Zeitlin
  • The Comedy, de Rick Alverson
  • The End of Love, de Mark Webber
  • Filly Brown, de Youssef Delara & Michael D. Olmos
  • The First Time, de Jonathan Kasdan
  • For Ellen, de So Yong Kim
  • Hello I Must Be Going , de Todd Louiso
  • Keep the Lights On, de Ira Sachs
  • LUV, de Sheldon Candis
  • Middle Of Nowhere, de Ava DuVernay
  • Nobody Walks, de Ry Russo-Young
  • Safety Not Guaranteed, de Colin Trevorrow
  • Save the Date, de Michael Mohan
  • Simon Killer, de Antonio Campos
  • Smashed, de James Ponsoldt
  • The Surrogate, de Ben Lewin

DOCUMENTAL USA

  • Ai Weiwei: Never Sorry, de Alison Klayman
  • The Atomic States of America, de Don Argott & Sheena M. Joyce
  • Chasing Ice, de Jeff Orlowski
  • DETROPIA, de Heidi Ewing & Rachel Grady
  • ESCAPE FIRE: The Fight to Rescue American Healthcare, de Matthew Heineman & Susan Froemke
  • Finding North, de Kristi Jacobson & Lori Silverbush
  • The House I Live In, de Eugene Jarecki
  • How to Survive a Plague, de David France
  • The Invisible War, de Kirby Dick
  • Love Free or Die, de Macky Alston
  • Marina Abramovi, The Artist is Present, de Matthew Akers
  • ME @ the ZOO, de Chris Moukarbel & Valerie Veatch
  • The Other Dream Team, de Marius Markevicius
  • The Queen of Versailles, de Lauren Greenfield
  • Slavery By Another Name, de Sam Pollard
  • We’re Not Broke, de Karin Hayes & Victoria Bruce

FICCIÓN INTERNACIONAL

  • About the Pink Sky, de Keiichi Kobayashi (Japón)
  • Can, de Rasit Celikezer (Turquía)
  • Father’s Chair (A Cadeira do Pai), de Luciano Moura (Brasil)
  • Four Suns, de Bohdan Sláma (República Checa)
  • L , de Babis Makridis (Grecia)
  • The Last Elvis (El Ultimo Elvis), de Armando Bo (Argentina)
  • Madrid, 1987, de David Trueba (España)
  • My Brother the Devil, de Sally El Hosaini (Reino Unido)
  • Teddy Bear, de Mads Matthiesen (Dinamarca)
  • Valley of Saints, de Musa Syeed (India, USA)
  • Violeta Went to Heaven (Violeta se Fue a Los Cielos), de Andrés Wood (Chile, Argentina, Brasil, España)
  • Wish You Were Here, de Kieran Darcy-Smith (Australia)
  • WRONG, de Quentin Dupieux (Francia, USA)
  • Young & Wild, de Marialy Rivas (Chile)

DOCUMENTAL INTERNACIONAL

  • ½ Revolution, de Omar Shargawi & Karim El Hakim (Dinamarca, Egipto)
  • 5 Broken Cameras, de Emad Burnat & Guy Davidi (Palestina, Israel, Francia)
  • The ambassador, de Mads Brügger (Dinamarca)
  • Big boys gone bananas!, de Fredrik Gertten (Suecia)
  • China Heavyweight, de Yung Chang (Canadá, China)
  • Gypsy Davy, de Rachel Leah Jones (Israel, USA, España)
  • The Imposter, de Bart Layton (Reino Unido)
  • Indie Game: The Movie, de Lisanne Pajot & James Swirsky (Canadá)
  • The Law in These Parts, de Ra’anan Alexandrowicz (Israel)
  • Payback, de Jennifer Baichwal (Canadá)
  • Putin’s Kiss, de Lise Birk Pedersen (Dinamarca)
  • Searching for Sugar Man, de Malik Bendjelloul (Suecia, Reino Unido)

ESTRENOS DOCUMENTALES

  • About Face, de Timothy Greenfield-Sanders
  • Bones Brigade: An Autobiography, de Stacy Peralta
  • The D Word: Understanding Dyslexia, de James Redford
  • Ethel, de Rory Kennedy
  • A Fierce Green Fire, de Mark Kitchell
  • Something from northing: the art of rap, de Ice-T & Andy Baybutt
  • Under African Skies, de Joe Berlinger
  • West of Memphis, de Amy Berg

 

JURADO DOCUMENTAL USA

  • Fenton Bailey
  • Heather Croall
  • Charles Ferguson
  • Kim Roberts

JURADO FICCIÓN USA

  • Justin Lin
  • Anthony Mackie
  • Cliff Martinez
  • Lynn Shelton
  • Amy Vincent

JURADO DOCUMENTAL INTERNACIONAL

  • Nick Fraser
  • Clara Kim
  • Jean-Marie Teno

JURADO FICCIÓN INTERNACIONAL

  • Julia Ormond
  • Richard Pena
  • Alexei Popogrebsky

JURADO ALFRED P. SLOAN

  • Scott Burns
  • Tracy Day
  • Helen Fisher
  • Dr. Robert J. Full
  • Gwyn Lurie

JURADO CORTOMETRAJE

  • Mike Judge
  • Dee Rees
  • Shane Smith.(19/01/12)