Día: 18 de enero de 2012

Los cines de Europa se digitalizan

El Observatorio Audiovisual Europeo y la iniciativa Media Salles presenta un nuevo informe sobre el Cine Digital en Europa en el que cabe destacar que a finales de 2011 unas 18.500 salas de cine europeo ya estaban digitalizadas. Estos datos suponen que el 52 por ciento de las pantallas europeas utilizan ya proyección digital, frente a sólo el 4 por ciento de hace tres años. El estudio apunta también que, mientras que la fase inicial de conversión digital a gran escala efectuada durante 2009 y 2010 estuvo principalmente impulsada por el cine en 3D, ahora ese efecto parece decaer y la digitalización viene de la mano del cine en 2D.(18/01/12)

Manifiesto de apoyo a Cienfuegos

Más de 400 profesionales de todo el mundo firman un manifiesto para pedir la restitución de José Luis Cienfuegos como director del Festival de Cine de Gijón (FICXixón). Entre los firmantes de esta petición se hallan directores, actores, productores y otros profesionales pertenecientes a todas las generaciones y estilos. El manifiesto exige la restitución de Cienfuegos -destituido la pasada semana por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón, Carlos Rubiera, de Foro Asturias- y su equipo, que «durante los últimos dieciséis años han transformado una muestra de repercusión menor en una referencia cinematográfica regional, nacional e internacional». Los firmantes del documento muestran además su preocupación por «la inexperiencia y las declaraciones a la prensa» del nuevo director, Nacho Carballo, «que llevan a pensar que el nuevo equipo va a desvirtuar la personalidad del festival» y «destruir el respetado y minucioso trabajo desarrollado». Por ello, los profesionales que suscriben el manifiesto expresan su «irrevocable decisión de renunciar a cualquier tipo de vinculación o colaboración con la nueva dirección del festival». A esta petición se han sumado cineastas de todo el mundo, como los estadounidenses Abel Ferrara, Todd Solonz y James Benning, el argentino Lisandro Alonso y mexicano Carlos Reygadas, además de Atom Egoyan, de origen armenio.

Entre ellos, tres de los nominados al Goya a la mejor película en esta edición (Pedro Almodóvar, Mateo Gil y Enrique Urbizu), cineastas consagrados (Montxo Armendáriz, Víctor Erice, Jaume Balagueró, Iciar Bollaín, Jordi Cadena, Isabel Coixet, Judit Colell, Javier Corcuera, José Luis Guerín, Alex de la Iglesia, Emilio Martínez Lázaro, Pere Portabella, Marc Recha, Gonzalo Suárez, David Trueba, Fernando Trueba, Enrique Urbizu, Agustí Villaronga), y la mayoría de los cineastas que han debutado en la última década (Santi Amodeo, Ramon Lluis Bande, Juan Cavestany, Eduardo Chapero-Jackson, Borja Cobeaga, Mar Coll, José María de Orbe, Andrés Duque, Juan Carlos Fresnadillo, Cesc Gay, Isaki Lacuesta, Oliver Laxe, Claudia Llosa, Los Hijos, Kike Maíllo, Alberto Morais, Oscar Pérez, David Pinillos, David Planell, Javier Rebollo, Alberto Rodríguez, Jaime Rosales, Ramón Salazar, Daniel Sánchez Arévalo, Albert Serra, Koldo Serra, Jonás Trueba, Daniel V. Villamediana, Nacho Vigalondo, etc).

También se han sumado al manifiesto numerosos cineastas de todo el mundo, entre los que destacan importantes iconos del cine independiente: Atom Egoyan, Abel Ferrara, Lisandro Alonso, James Benning, Tom Dicillo, Bertrand Bonello, Paulo Branco, Jonahan Caouette, Jem Cohen, Patricio Guzman, Hal Hartley, Barbara Hammer, Monte Hellman, Ken Jacobs, Harmony Korine, Raya Martin, Lucía Puenzo, Carlos Reygadas, Jean Claude Rousseau, Ben Russell, Todd Solonz, Pablo Stoll, etc.

Entre los firmantes también hay una nutrida representación de actores (Elena Anaya, Alex Angulo, Geraldine Chaplin, Quim Gutiérrez, Lluis Homar, Elvira Mínguez, Raúl Cimas, Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla, Alberto San Juan, Antonia San Juan, Unax Ugalde), productores (Luís Miñarro, Paco Poch, Felipe Lage, Cristina Huete, Simón de Santiago), programadores y directores de festivales internacionales (Olivier Père, director del festival de Locarno; Jean Pierre Rhem, director del festival de Marsella; Josetxo Cerdán, director de Punto de Vista), críticos y periodistas cinematográficos (Nicole Brenez, Quim Casas, Jordi Costa, Román Gubern, Kent Jones, Carlos Losilla…).

 

http://ficxixon.wordpress.com

 

POR LA RESTITUCIÓN DEL DIRECTOR DEL FESTIVAL DE GIJÓN

El pasado día 11 de enero se produjo el cese de José Luis Cienfuegos al frente del Festival Internacional de Cine de Gijón. Tras las reacciones desencadenadas a lo largo de estos días los cineastas abajo firmantes, exigimos su restitución y la de su equipo en la Dirección del Festival.

La gestión llevada a cabo por el equipo de José Luis Cienfuegos durante los últimos dieciséis años ha transformado una muestra de repercusión menor en una referencia cinematográfica regional, nacional e internacional. El Festival de Cine de Gijón destaca por la calidad de su programación, su relación presupuesto/participación de público y su singular identidad. El equipo de José Luis Cienfuegos cuenta con un historial de resultados contrastables que hacen indeseable e injustificable su cese.

Creemos que su destitución pasa por una redefinición del festival carente de sentido. Las declaraciones a la prensa del director designado, Nacho Carballo, nos alarman y nos llevan a pensar que el nuevo equipo va a desvirtuar la personalidad del festival, alejándolo de la línea de programación que lo ha convertido en un lugar de encuentro para decenas de miles de espectadores.

En este sentido la ciudad de Gijón ha conseguido lo más difícil, un lugar propio y consolidado, además de un altísimo nivel artístico. La razón fundamental por la que el Festival de Gijón ha recibido la atención que suscita es precisamente por la propuesta única y diferenciadora que José Luis Cienfuegos y su equipo construyeron.

Su cese y el modo en que se ha llevado a cabo, así como las premisas expresadas para el futuro del festival y las alarmantes declaraciones e inexperiencia del nuevo equipo debilitan muy gravemente la credibilidad del Festival, destruyendo el respetado y minucioso trabajo desarrollado, que ha contribuido a situar a la ciudad como referente cultural. Creemos que deshacerse de las personas que han conseguido este cambio es contraproducente para la riqueza de esta comunidad, para la repercusión de la misma más allá de su territorio y para la imagen que proyecta. Lamentamos, muy especialmente, las graves difamaciones que Nacho Carballo divulgó hace meses sobre el anterior equipo directivo del festival. Le invalidan para el cargo que ahora ocupa.

Por todo ello:

1- Consideramos que la destitución de José Luis Cienfuegos es una decisión grave y equivocada que debe ser revertida.

2- En consecuencia, manifestamos nuestra irrevocable decisión de renunciar a cualquier tipo de vinculación o colaboración con la nueva dirección del festival, a la que no reconocemos como tal.(18/01/12)

Internet protesta contra legislación antipiratería en Estados Unidos

Sitios de Internet como Wikipedia y buscadores como Google expresan a través de un apagón su protesta contra la legislación anti-piratería que se pretende aprobar en Estados Unidos. Los proveedores de contenido que están a favor de las medidas anti-piratería, como Hollywood y la industria de la música, ahora se están apresurando por reconquistar el apoyo oficial y de la opinión pública. Wikipedia, la popular enciclopedia en línea, bloqueó sus contenidos durante un día. Google y otros utilizaron barras negras de censura para llamar la atención sobre lo que hasta hace poco había sido una propuesta legislativa oscura y técnica para frenar el acceso a sitios web extranjeros que distribuyen contenidos robados o falsificados. Varios patrocinadores de la legislación, incluyendo los senadores Roy Blunt, Chuck Grassley, Orrin Hatch y John Boozman y Marco Rubio, aseguran ahora que retiraban su apoyo. Algunos culparon al líder de la mayoría del Senado, Harry Reid, por apresurar la aprobación de la versión en el Senado del proyecto de ley. La legislación, conocida como PIPA en el Senado y SOPA en la Cámara de Representantes, ha sido una prioridad para las empresas de entretenimiento, editoriales, compañías farmacéuticas y otros grupos de la industria que dicen que es crítica para frenar la piratería en línea, que creen que les cuesta miles de millones de dólares al año.(18/01/12)