En Estados Unidos se estrenan La Bella y la Bestia 3D, de Gary Trousdale y Kirk Wise, clásico de Walt Disney que fue la primera cinta de animación de la historia que recibió la candidatura al Óscar como mejor película; el thriller de suspense Contraband, de Baltasar Kormákur, protagonizado por Mark Wahlberg como un excriminal que se ve obligado a reincidir en actividades de contrabando que le llevan hasta Panamá, en una misión que pone en peligro la vida de su esposa y sus hijos.; y Joyful Noise, de Todd Graff, que reúne a Queen Latifah, Dolly Parton y Jeremy Jordan en una historia sobre un coro musical que debe hacer frente a una serie de adversidades para llegar lejos en una competición nacional.(13/01/12)
Día: 13 de enero de 2012
Estrenos 13 de enero de 2012
Los estrenos de esta semana son:
- Bucle, de Héctor Zerkowitz
- Juan de los muertos, de Alejandro Brugués
- La chispa de la vida, de Álex de la Iglesia
- La hora más oscura, de Chris Gorak
- Las olas, de Alberto Morais
- Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres, de David Fincher
- Tahrir 2011, de Tamer Ezzat, Ayten Amin y Amr Salama
- The collector, de Marcus Dunstan
- Objeto encontrado, de César Martínez.(13/01/12)
Susana de la Sierra nueva directora general ICAA
Susana de la Sierra es designada como nueva directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) por el Consejo de Ministros. De la Sierra Morón, que releva como directora general del ICAA a Carlos Cuadros, nació el 5 de marzo de 1975 en Santander. Licenciada en derecho por la Universidad de Cantabria, cursó un Máster en Derecho Alemán y Comparado por la Universidad de Bayreuth en Alemania, y es doctora en Ciencias Jurídicas por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Es profesora titular de Derecho Administrativo y directora del Centro de Estudios Europeos en la Universidad de Castilla-La Mancha. Especialista en Derecho de la Cultura, en particular del cine y su fiscalidad, ha sido profesora invitada en las universidades de Oxford y Columbia de Nueva York, donde completó su investigación sobre la regulación de la cinematografía en el Derecho comparado. Cuenta en su haber con más de cuarenta publicaciones en diversos idiomas.(13/01/12)
Se cierra el plazo para elegir los candidatos al Oscar
Concluye el plazo para que los 5.783 miembros votantes de la Academia de las Artes y las Ciencias de Hollywood remitan sus votos con los nombres de los próximos candidatos a los Óscar. Los sobres deben ser enviados a la empresa contable PriceWaterhouseCoopers (PWC) y para determinar los nominados se emplea un sistema preferencial, que consiste en marcar de forma gradual los favoritos de cada académico en todas las categorías en las que tiene derecho a voto. Las nominaciones para la 84 edición de los Óscar se darán a conocer el 24 de enero a las 05:30 hora local , en el Teatro Samuel Goldwyn. La ceremonia de premios tendrá lugar el 26 de febrero en el Teatro Kodak, de Hollywood, y será televisada en directo en más de 225 países.(13/01/12)
The Artist se impone en los Critics Choice Awards
The Artist, de Michel Hazanavicius, se impone en los Critics Choice Awards donde se lleva cuatro premios, incluyendo mejor película y mejor director, así como los correspondientes a mejor banda sonora y diseño de vestuario. La producción competía en el apartado de mejor película con Los descendientes, Drive, Extremely Loud & Incredibly Close, Criadas y señoras, La invención de Hugo, Midnight in Paris, Moneyball: rompiendo las reglas, El árbol de la vida y War Horse. El premio al mejor reparto se lo lleva Críadas y señoras, y dos de sus actrices obtienen también galardones: Viola Davis y Octavia Spencer, que se alzan con los premios a mejor actriz protagonista y mejor actriz de reparto, respectivamente. En el apartado masculino el premio es para George Clooney por Los descendientes; y para Christopher Plummer, por Los principiantes, como mejor actor de reparto. La iraní Nader y Simin, una separación, se lleva el premio a la mejor película extranjera imponiéndose a La piel que habito, de Pedro Almódovar, mientras que Rango consigue el galardón a la mejor cinta de animación; La boda de mi mejor amiga como mejor comedia, y Drive como mejor película de acción. Otros galardonados son Woody Allen, que se lleva el galardón al mejor guión original por Midnight in Paris, mientras que Steven Zaillian, Aaron Sorkin y Stan Chervin se alzan con el de mejor guión adaptado por Moneyball: rompiendo las reglas. Los Critics Choice son concedidospor los 250 miembros de la Broadcast Film Critics Association, la mayor organización de críticos de cine en Estados Unidos y Canadá, y la ceremonia de entrega se celebra en el Hollywood Palladium de Los Angeles.(13/01/12)
Bucle, de Héctor Zerkowitz
Bucle, 2011, 85 min. (España)
[rating=0]
Dirección: Héctor Zerkowitz
Intérpretes: Estel Solé, Rikard Gil, Carla Perez, Ivana Miño
¿Qué pasa cuando una pareja de recién casados llega a la suite del hotel, de madrugada tras su boda? ¿Son tontos los hombres que sostienen su fidelidad pese a la evidencia, o sólo creen que las tontas son ellas? ¿En qué estarán pensando esas parejas que, en el restaurante, permanecen sin hablarse toda la cena?
Es el primer largometraje del realizador independiente Héctor Zerkowitz. La película recoge ocho historias sobre ese amor, a la vez inmaduro y marchito, que provocan la pereza y sobre todo la incomunicación entre los treintañeros barceloneses, capaces de sentirse perdidos en una ciudad que les queda pequeña. No exenta de humor, «Bucle» repasa esas situaciones aparentemente anodinas que marcan para siempre las relaciones.
Tahrir 2011, de Tamer Ezzat, Ayten Amin y Amr Salama
Tahrir 2011, 2011, 90 min. (Egipto, Francia)
El Documental del Mes
[rating=0]
Dirección: Tamer Ezzat, Ayten Amin y Amr Salama
25 de enero de 2011. Cuando los egipcios se levantaron aquella mañana, ninguno de ellos imaginaba que una manifestación de un solo día programada en festivo en la Plaza Tahrir de El Cairo sería el desencadenante de una revolución absoluta que acabaría con más de 30 años de gobierno totalitario. Durante los 18 días que siguieron al 25 de enero de 2011, el mundo vió cómo millones de egipcios se unían en marcha contra la injusticia, la pobreza y la corrupción. La historia de una revolución gestada y liderada por la llamada «generación Facebook», que ha marcado un antes y un después en muchos de los países vecinos sometidos a regímenes antidemocráticos.
Los directores son 3 jóvenes egipcios, Tamer Ezzat, Ayten Amin y Amr Salama, con una corta pero reconocida experiencia en la dirección de documentales y de cine de ficción independiente. Algunas de sus obras más reconocidas son Everything is gonna be alright! (2005) y The place I call home (2009), de Tamer Ezzat; Her man (2006), de Ayten Amin o Zay el Naharda, de Amr Salama. Los tres participaron activamente en la revolución que Tahrir 2011 retrata.
The collector, de Marcus Dunstan
The collector, 2009, 88 min. (USA)
Lauren Films
[rating=0]
Dirección: Marcus Dunstan
Intérpretes: Madeline Zima, Andrea Roth, Daniella Alonso, Robert Wisdom, Diane Ayala, Josh Stewart, Michael Reilly Burke
Para el manitas y ex-timador, Arkin, un hogar tranquilo y una familia de vacaciones es una «oportunidad». Porque en el interior de la casa hay una caja fuerte con joyas, y dentro de la caja hay una rara gema, -su única esperanza para pagar la deuda de su ex esposa y mantener intacto lo que queda de su familia-. Desgraciadamente para Arkin, dentro de la casa hay también una caja que contiene el último espécimen de una colección catalogada como sangre, huesos y lágrimas –un espécimen humano denominado «cebo».
Producción de terror dirigida por el debutante Marcus Dunstan, guionista de películas como Saw V, Saw VI, Saw VII.
Objeto encontrado, de César Martínez Herrada
Objeto encontrado, 2011, 87 min. (España)
[rating=0]
Dirección: César Martínez Herrada
Intérpretes:
Documental que narra la vida y obra de Antonio Pérez, personalidad relevante de la cultura española por su relación con los principales acontecimientos artísticos y sociales acontecidos en España desde principios de los años cincuenta. Personaje singular, Antonio Pérez desarrolla una interesante actividad como artista-editor-coleccionista. Es precisamente es faceta de «buscador de objetos», la que le equipara a artistas contemporáneos como Duchamp. Las palabras de su amigo Juan Marsé: «Coleccionista de amigos y cosas singulares, llamado también el Anda-ríos por haberse pateado largas tiras de la piel de España”, definen muy bien a Antonio Pérez y dan forma a la estructura de este documental que recorre esas «tiras» de la historia y la cultura desde los años cincuenta hasta nuestros días.
La película cuenta con la intervención de personalidades del mundo de la cultura, amigos del retratado Antonio Pérez, como Andrés Trapiello, Luis Gordillo, Juan Marsé, Miquel Barceló, J.M. Caballero Bonald, Ángeles Saura, Elvireta Escobio o Roberto Bodegas entre otros.
Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres, de David Fincher
The girl with the dragon tattoo, 2011, 158 min. (USA, Suecia, Reino Unido, Alemania)
Sony Pictures
[rating=2]
Dirección: David Fincher
Intérpretes: Daniel Craig, Rooney Mara, Robin Wright Penn, Stellan Skarsgård, Christopher Plummer, Embeth Davidtz, Joely Richardson, Goran Visnjic
Mikael Blomkvist es un periodista financiero dispuesto a restaurar su honor tras ser declarado culpable por difamación. Contactado por uno de los empresarios más ricos de Suecia, Henrik Vanger, para llegar al fondo de la desaparición muchos años atrás de su querida sobrina Harriet – asesinada, según cree Vanger, por uno de los miembros de su familia numerosa – el periodista llega a una isla remota de la congelada costa sueca sin saber lo que allí le espera. Simultáneamente, Lisbeth Salander, una inusual pero ingeniosa investigadora de Milton Security, es contratada para averiguar los antecedentes de Blomkvist, una tarea que en última instancia la lleva a unirse a Mikael en su investigación sobre el asesinato de Harriet Vanger. Aunque Lisbeth se protege de un mundo que la ha traicionado una y otra vez, sus habilidades de hacker y su capacidad de concentración y determinación inquebrantable, la hacen imprescindible. Mientras Mikael se enfrenta cara a cara con los herméticos Vanger, Lisbeth trabaja en la sombra. Ambos comienzan a trazar una cadena de homicidios desde pasado hasta el presente, forjando un frágil hilo de confianza, aún siendo arrastrados hacia una de las corrientes más salvajes del crimen contemporáneo.
Adaptación americana de la primera entrega de la trilogía Millennium, del sueco Stieg Larsson, que ya tuvo una versión autóctona de notable éxito. El encargado de esta nueva adaptación es David Fincher tras el triunfo de La red social (2010) y cuya filmografía está forjada de éxitos como El curioso caso de Benjamin Button (2008), Zodiac (2007), La habitación del pánico (2002), El club de la lucha (1999), The Game (1997), Seven (1995) y Alien 3 (1992). Fincher y el guionista Steven Zaillian han procurado mantenerse fieles a la inquebrantable mirada de Larsson sobre la corrosión corporativa, social y personal que enfrentan Mikael y Lisbeth según se adentran en las profundidades del misterio de la desaparición de Harriet Vanger.
Las olas, de Alberto Morais
Las olas, 2011, 95 min. (España)
Barton Films
[rating=0]
Dirección: Alberto Morais
Intérpretes: Carlos Álvarez-Novoa, Laia Marull, Marthe Villalonga, Sergio Caballero, Ibrahim Barsidi, Armando Aguirre
Miguel emprende un camino que lleva esperando sesenta años, desde Valencia hasta un pequeño pueblo en el sur de Francia llamado Argelès -sur -Mer, última parada de miles de refugiados hace no demasiado tiempo. Atravesando en su viejo coche un presente desconocido y un pasado arrinconado, busca una cierta reconciliación personal, pero también histórica.
Ganadora en Festival de Cine de Moscú del Premio San Jorge a la mejor película, mejor actor (Carlos Álvarez-Novoa) y el Premio de la Fipresci, Las olas es el primer largometraje de ficción de Alberto Morais, tras su documental Un lugar en el cine (2007). El director hacer referencia a este trabajo como fuente de inspiración ya que, según recuerda «hace cinco años me encontraba en la playa de Ostia, cerca de Roma, entrevistando a Theo Angelopoulos. En el curso de esa entrevista el cineasta griego respondió a una pregunta cuya respuesta encerraba, sin yo saberlo, el germen de Las olas: Dialogar con la Historia es dialogar con uno mismo«.
La hora más oscura, de Chris Gorak
The darkest hour, 2011, 91 min. (USA, Rusia)
Hispano Foxfilm
[rating=0]
Dirección: Chris Gorak
Intérpretes: Emile Hirsch, Max Minghella, Olivia Thirlby, Rachael Taylor, Joel Kinnaman
Cinco jóvenes que se encuentran en Moscú abandonados a su suerte, luchan por sobrevivir después de un devastador ataque extraterrestre. Llegados en medio de una misteriosa tormenta eléctrica, los jóvenes empresarios de Internet Sean y Ben aterrizan, en pos de sus sueños empresariales, en el centro económico internacional de la vibrante capital rusa, rebosante de dinero nuevo pero también de prácticas comerciales carentes de todo escrúpulo. Las viajeras Natalie y Anne, que se han quedado tiradas en Moscú por culpa de una escala imprevista cuando iban de camino al Nepal, aprovechan la situación al máximo buscando aventuras en una de las capitales mundiales de la vida nocturna.
Thriller rodado en 3D especialmente esforzado en mostrar Moscú al tiempo y ofrecer espectaculares efectos especiales. La cinta es fruto de las mentes del imaginativo realizador Timur Bekmambetov (Wanted, Guardianes de la Noche), que ejerce como productor, y del director Chris Gorak, en su segundo trabajo detrás de las cámaras tras En la puerta de casa.
La chispa de la vida, de Álex de la Iglesia
La chispa de la vida, 2011, 98 min. (España)
Alta Classics
[rating=3]
Dirección: Álex de la Iglesia
Intérpretes: José Mota, Salma Hayek, Juan Luis Galiardo, Blanca Portillo, Fernando Tejero, Carolina Bang, Joaquín Climent, Eduardo Casanova, Santiago Segura, Manuel Tallafé, Juanjo Puigcorbé, Antonio Garrido
Roberto, un publicista en paro, es rechazado por todas las agencias en las que solicita trabajo. Su situación económica es desesperada. Ya nadie valora que fuera el creador del archiconocido slogan «la chispa de la vida» de Coca-Cola. Todo cambia cuando de pronto sufre un accidente que le hace debatirse entre la vida y la muerte. Queda atrapado de tal forma que ni el Samur, ni los bomberos, ni siquiera los médicos se ponen de acuerdo en cómo rescatarlo. Lo absurdo y dramático del suceso provoca el interés de los medios de comunicación. El protagonista decide aprovechar su experiencia como publicista para explotar la situación, convirtiéndola en un espectáculo mediático. Para ello contrata a un representante. La idea es simple: Vender la exclusiva a las televisiones y solucionar para siempre el futuro de su familia. Luisa, su mujer, llega al lugar del accidente y asiste impotente al espectáculo que se ha generado alrededor de su marido. Intenta convencerle de que desista de su idea, pero la obsesión de Roberto por conseguir la exclusiva es cada vez mayor. Sin embargo, las negociaciones con las televisiones se eternizan, los intereses afloran y el rescate se complica. ¿Conseguirá el protagonista salvar su vida? ¿Preferirá dar la vida a cambio del dinero?
Pocos meses depués de su anterior película, Balada triste de trompeta, Álex de la Iglesia estrena esta cinta protagonizada por José Mota y Salma Hayek. El propio director ha vuelto a encargarse de elaborar el guión, esta vez una adaptación de un guión original de Randy Feldman.
Juan de los muertos, de Alejandro Brugués
Juan de los muertos, 2011, 96 min. (España, Cuba)
Avalon
[rating=1]
50 años después de la Revolución Cubana, otra nueva Revolución llega a La Habana. Una misteriosa infección está convirtiendo a sus habitantes en muertos vivientes sedientos de carne humana. Juan, como buen cubano, decide montar un negocio para sacar partido de la situación: «Juan de los Muertos, matamos a sus seres queridos». Eliminando a los infectados, Juan y sus amigos comienzan a hacer fortuna. Sin embargo la situación se complica cada vez más. Nadie sabe de donde proviene la infección ni mucho menos cómo acabar con ella, mientras el gobierno cubano insiste en que son disidentes pagados por los Estados Unidos para acabar con la Revolución. Muy a su pesar, Juan se va a convertir en un nuevo héroe.
Comedia de zombies, coproducida entre Cuba y España, dirigida por Alejandro Brugués (1976), quien asegura de desde niño ha sido seguidor de las películas de zombies (asegura que la segunda película que vio en mi vida fue Evil Dead, de Sam Raimi). Brugués, de nacionalidad cubana, se formó en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba). Fue guionista de varias películas cubanas y forma parte de la productora independiente Producciones La 5ª Avenida. Es su segundo largo tras Personal Belongings.