Día: 10 de enero de 2012

Candidaturas Premios Goya

Los candidatos son a los XXVI Premios Goya son:

PELÍCULA

  • Blackthorn. Sin destino (Eter Pictures, A.I.E. (Ignasi Estapé), Nix Films, A.I.E. (Julián García / Alberto Moya), Arcadia Motion Pictures (Andrés Santana/ Ibon Cormenzana ), Manto Films, A.I.E. (Ignasi Estapé))
  • La piel que habito (El Deseo D.A. S.L.U. (Agustín Almodóvar y Esther García))
  • La voz dormida (Maestranza Films, S.L. (Antonio Perez Perez), Mirada Sur, S.L. (Benito Zambrano Tejero))
  • No habrá paz para los malvados (Telecinco Cinema, S.A.U. (Ghislain Barrois), Lazona Films (Gonzalo Salazar-Simpson), Manto Films, A.I.E. (Ignasi Estape))

DIRECCIÓN

  • Mateo Gil, por Blackthorn. Sin destino
  • Pedro Almodóvar, por La piel que habito
  • Benito Zambrano, por La voz dormida
  • Enrique Urbizu, por No habrá paz para los malvados

DIRECCIÓN NOVEL

  • Paula Ortiz, por De tu ventana a la mía
  • Kike Maíllo, por Eva
  • Paco Arango, por Maktub
  • Eduardo Chapero-Jackson, por Verbo

INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA

  • Verónica Echegui, por Katmandú. Un espejo en el cielo
  • Salma Hayek, por La chispa de la vida
  • Elena Anaya, por La piel que habito
  • Inma Cuesta, por La voz dormida

INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA

  • Daniel Brühl, por Eva
  • Antonio Banderas, por La piel que habito
  • Luis Tosar, por Mientras duermes
  • Jose Coronado, por No habrá paz para los malvados

INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO

  • Maribel Verdú, por De tu ventana a la mía
  • Pilar López de Ayala, por Intruders
  • Ana Wagener, por La voz dormida
  • Goya Toledo, por Maktub

INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO

  • Juan Diego, por 23-F La película
  • Lluís Homar, por Eva
  • Juanjo Artero, por No habrá paz para los malvados
  • Raúl Arévalo, por Primos

ACTRIZ REVELACIÓN

  • Blanca Suárez, por La piel que habito
  • María León, por La voz dormida
  • Michelle Jenner, por No tengas miedo
  • Alba García, por Verbo

ACTOR REVELACIÓN

  • José Mota, por La chispa de la vida
  • Jan Cornet, por La piel que habito
  • Marc Clotet, por La voz dormida
  • Adrián Lastra, por Primos

GUIÓN ORIGINAL

  • Miguel Barros, por Blackthorn. Sin destino
  • Martí Roca, Sergi Belbel, Cristina Clemente y Aintza Serra, por Eva
  • Woody Allen, por Midnight in Paris
  • Enrique Urbizu, Michel Gaztambide, por No habrá paz para los malvados

GUIÓN ADAPTADO

  • Ángel de la Cruz, Ignacio Ferreras, Paco Roca y Rosanna Cecchini, por Arrugas
  • Icíar Bollaín, por Katmandú. Un espejo en el cielo
  • Pedro Almodóvar, por La piel que habito
  • Benito Zambrano, Ignacio del Moral, por La voz dormida

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

  • Juan Antonio Ruiz Anchía, por Blackthorn. Sin destino
  • Arnau Valls Colomer, por Eva
  • José Luis Alcaine, por La piel que habito
  • Unax Mendía, por No habrá paz para los malvados

MÚSICA ORIGINAL

  • Lucio Godoy, por Blackthorn. Sin destino
  • Evgueni Galperine, Sacha Galperine, por Eva
  • Alberto Iglesias, por La piel que habito
  • Mario de Benito, por No habrá paz para los malvados

CANCIÓN ORIGINAL

  • Debajo del limón, de De tu ventana a la mía. Compositor/es: Paula Ortiz y Pachi García «Alis»
  • Nana de la hierbabuena, de La voz dormida. Compositor/es: Carmen Agredano
  • Nuestra playa eres tú, de Maktub. Compositor/es: Jorge Pérez Quintero, Borja Jiménez Mérida y Patricio Marín Díaz
  • Verbo, de Verbo. Compositor/es: Pascal Gaigne e Ignacio Fornés «Nach»

MONTAJE

  • David Gallart, de Blackthorn. Sin destino
  • Elena Ruiz, por Eva
  • José Salcedo, por La piel que habito
  • Pablo Blanco, por No habrá paz para los malvados

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

  • Andrés Santana, por Blackthorn. Sin destino
  • Toni Carrizosa, por Eva
  • Toni Novella, por La piel que habito
  • Paloma Molina, por No habrá paz para los malvados

DIRECCIÓN ARTÍSTICA

  • Juan Pedro de Gaspar, por Blackthorn. Sin destino
  • Laia Colet, por Eva
  • Antxón Gómez, por La piel que habito
  • Antón Laguna, por No habrá paz para los malvados

EFECTOS ESPECIALES

  • Arturo Balseiro, Lluís Castells, por Eva
  • Raúl Romanillos, David Heras, por Intruders
  • Reyes Abades, Eduardo Díaz, por La piel que habito
  • Raúl Romanillos, Chema Remacha, por No habrá paz para los malvados

SONIDO

  • Daniel Fontrodona, Marc Orts y Fabiola Ordoyo, por Blackthorn. Sin destino
  • Jordi Rossinyol, Oriol Tarragó, Marc Orts, por Eva
  • Iván Marín, Marc Orts, Pelayo Gutiérrez, por La piel que habito
  • Licio Marcos de Oliveira, Ignacio Royo-Villanova e Ignacio Royo-Villanova, por No habrá paz para los malvados

DISEÑO DE VESTUARIO

  • Clara Bilbao, por Blackthorn. Sin destino
  • Paco Delgado, por La piel que habito
  • María José Iglesias García, por La voz dormida
  • Patricia Monné, por No habrá paz para los malvados

MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA

  • Ana López-Puigcerver y Belén López-Puigcerver, por Blackthorn. Sin destino
  • Concha Rodríguez, Jesús Martos, por Eva
  • Karmele Soler, David Martí y Manolo Carretero, por La piel que habito
  • Montse Boqueras, Nacho Díaz y Sergio Pérez, por No habrá paz para los malvados

PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • Arrugas (Perro Verde Films (Manuel Cristobal), Elephant in the Black Box (Enrique Aguirrezabala), Cromosoma, S.A. (Oriol Ivern, Tono Folguera))
  • Carthago Nova (Fundación Integra (Pedro Flores García), Fundación Integra de Murcia (Fernando García Ortuño))
  • Papá, soy una zombi (Abra Prod S.L. (Joxe Portela), Digital Dreams S.L. (Beñat Beitia))
  • The little Wizard. O mago Dubidoso (Deboura Cinema (Alberto Cameselle Capón))

PELÍCULA IBEROAMERICANA

  • Boleto al paraíso, de Gerardo Chijona
  • Miss Bala, de Gerardo Naranjo
  • Un cuento chino, de Sebastián Borensztein
  • Violeta se fue a los cielos, de Andrés Wood

PELÍCULA DOCUMENTAL

  • 30 años de oscuridad (La Claqueta (Olmo Figueredo González-Quevedo), Pizzel 3D (Enrique Fernández Guzmán), Irusoin (Fernando Larrondo))
  • El cuaderno de barro (Tusitala Producciones Cinematográficas (Luisa Matienzo), Bord Cadre Films (Dan Wechsler), Televisión Española, S.A. (Andrés Luque))
  • Escuchando al Juez Garzón (Miss Wasabi Lab, S.L. (Isabel Coixet))
  • Morente (Ircania Producciones del Sur, S.L. (Emilio Ruíz Barrachina))

PELÍCULA EUROPEA

  • Jane Eyre, de Cary Fukunaga
  • Melancolía, de Lars von Trier
  • The artist, de Michel Hazanavicius
  • Un dios salvaje, de Roman Polanski

CORTOMETRAJE DE FICCIÓN ESPAÑOL

  • El barco pirata, de Fernando Trullols
  • El premio, de Elías León Siminiani
  • Matar a un niño, de José Esteban Alenda y César Esteban Alenda
  • Meine Liebe, de Ricardo Steinberg y Laura Pousa

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL ESPAÑOL

  • Alma, de Jose Javier Pérez Prieto
  • Nuevos tiempos, de Jorge Dorado
  • Regreso a Viridiana, de Pedro González Bermúdez
  • Virgen negra, de Raúl de la Fuente

CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN ESPAÑOL

  • Birdboy, de Pedro Rivero, Alberto Vázquez Rico
  • Ella, de Juan Montes de Oca
  • Quién aguanta más, de Gregorio Muro
  • Rosa, de Jesús Orellana

GOYA DE HONOR

Josefina Molina.(10/01/12)

Candidaturas Premios Goya

Los candidatos son a los XXVI Premios Goya son:

PELÍCULA

  • Blackthorn. Sin destino (Eter Pictures, A.I.E. (Ignasi Estapé), Nix Films, A.I.E. (Julián García / Alberto Moya), Arcadia Motion Pictures (Andrés Santana/ Ibon Cormenzana ), Manto Films, A.I.E. (Ignasi Estapé))
  • La piel que habito (El Deseo D.A. S.L.U. (Agustín Almodóvar y Esther García))
  • La voz dormida (Maestranza Films, S.L. (Antonio Perez Perez), Mirada Sur, S.L. (Benito Zambrano Tejero))
  • No habrá paz para los malvados (Telecinco Cinema, S.A.U. (Ghislain Barrois), Lazona Films (Gonzalo Salazar-Simpson), Manto Films, A.I.E. (Ignasi Estape))

DIRECCIÓN

  • Mateo Gil, por Blackthorn. Sin destino
  • Pedro Almodóvar, por La piel que habito
  • Benito Zambrano, por La voz dormida
  • Enrique Urbizu, por No habrá paz para los malvados

DIRECCIÓN NOVEL

  • Paula Ortiz, por De tu ventana a la mía
  • Kike Maíllo, por Eva
  • Paco Arango, por Maktub
  • Eduardo Chapero-Jackson, por Verbo

INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA

  • Verónica Echegui, por Katmandú. Un espejo en el cielo
  • Salma Hayek, por La chispa de la vida
  • Elena Anaya, por La piel que habito
  • Inma Cuesta, por La voz dormida

INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA

  • Daniel Brühl, por Eva
  • Antonio Banderas, por La piel que habito
  • Luis Tosar, por Mientras duermes
  • Jose Coronado, por No habrá paz para los malvados

INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO

  • Maribel Verdú, por De tu ventana a la mía
  • Pilar López de Ayala, por Intruders
  • Ana Wagener, por La voz dormida
  • Goya Toledo, por Maktub

INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO

  • Juan Diego, por 23-F La película
  • Lluís Homar, por Eva
  • Juanjo Artero, por No habrá paz para los malvados
  • Raúl Arévalo, por Primos

ACTRIZ REVELACIÓN

  • Blanca Suárez, por La piel que habito
  • María León, por La voz dormida
  • Michelle Jenner, por No tengas miedo
  • Alba García, por Verbo

ACTOR REVELACIÓN

  • José Mota, por La chispa de la vida
  • Jan Cornet, por La piel que habito
  • Marc Clotet, por La voz dormida
  • Adrián Lastra, por Primos

GUIÓN ORIGINAL

  • Miguel Barros, por Blackthorn. Sin destino
  • Martí Roca, Sergi Belbel, Cristina Clemente y Aintza Serra, por Eva
  • Woody Allen, por Midnight in Paris
  • Enrique Urbizu, Michel Gaztambide, por No habrá paz para los malvados

GUIÓN ADAPTADO

  • Ángel de la Cruz, Ignacio Ferreras, Paco Roca y Rosanna Cecchini, por Arrugas
  • Icíar Bollaín, por Katmandú. Un espejo en el cielo
  • Pedro Almodóvar, por La piel que habito
  • Benito Zambrano, Ignacio del Moral, por La voz dormida

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

  • Juan Antonio Ruiz Anchía, por Blackthorn. Sin destino
  • Arnau Valls Colomer, por Eva
  • José Luis Alcaine, por La piel que habito
  • Unax Mendía, por No habrá paz para los malvados

MÚSICA ORIGINAL

  • Lucio Godoy, por Blackthorn. Sin destino
  • Evgueni Galperine, Sacha Galperine, por Eva
  • Alberto Iglesias, por La piel que habito
  • Mario de Benito, por No habrá paz para los malvados

CANCIÓN ORIGINAL

  • Debajo del limón, de De tu ventana a la mía. Compositor/es: Paula Ortiz y Pachi García «Alis»
  • Nana de la hierbabuena, de La voz dormida. Compositor/es: Carmen Agredano
  • Nuestra playa eres tú, de Maktub. Compositor/es: Jorge Pérez Quintero, Borja Jiménez Mérida y Patricio Marín Díaz
  • Verbo, de Verbo. Compositor/es: Pascal Gaigne e Ignacio Fornés «Nach»

MONTAJE

  • David Gallart, de Blackthorn. Sin destino
  • Elena Ruiz, por Eva
  • José Salcedo, por La piel que habito
  • Pablo Blanco, por No habrá paz para los malvados

DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

  • Andrés Santana, por Blackthorn. Sin destino
  • Toni Carrizosa, por Eva
  • Toni Novella, por La piel que habito
  • Paloma Molina, por No habrá paz para los malvados

DIRECCIÓN ARTÍSTICA

  • Juan Pedro de Gaspar, por Blackthorn. Sin destino
  • Laia Colet, por Eva
  • Antxón Gómez, por La piel que habito
  • Antón Laguna, por No habrá paz para los malvados

EFECTOS ESPECIALES

  • Arturo Balseiro, Lluís Castells, por Eva
  • Raúl Romanillos, David Heras, por Intruders
  • Reyes Abades, Eduardo Díaz, por La piel que habito
  • Raúl Romanillos, Chema Remacha, por No habrá paz para los malvados

SONIDO

  • Daniel Fontrodona, Marc Orts y Fabiola Ordoyo, por Blackthorn. Sin destino
  • Jordi Rossinyol, Oriol Tarragó, Marc Orts, por Eva
  • Iván Marín, Marc Orts, Pelayo Gutiérrez, por La piel que habito
  • Licio Marcos de Oliveira, Ignacio Royo-Villanova e Ignacio Royo-Villanova, por No habrá paz para los malvados

DISEÑO DE VESTUARIO

  • Clara Bilbao, por Blackthorn. Sin destino
  • Paco Delgado, por La piel que habito
  • María José Iglesias García, por La voz dormida
  • Patricia Monné, por No habrá paz para los malvados

MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA

  • Ana López-Puigcerver y Belén López-Puigcerver, por Blackthorn. Sin destino
  • Concha Rodríguez, Jesús Martos, por Eva
  • Karmele Soler, David Martí y Manolo Carretero, por La piel que habito
  • Montse Boqueras, Nacho Díaz y Sergio Pérez, por No habrá paz para los malvados

PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • Arrugas (Perro Verde Films (Manuel Cristobal), Elephant in the Black Box (Enrique Aguirrezabala), Cromosoma, S.A. (Oriol Ivern, Tono Folguera))
  • Carthago Nova (Fundación Integra (Pedro Flores García), Fundación Integra de Murcia (Fernando García Ortuño))
  • Papá, soy una zombi (Abra Prod S.L. (Joxe Portela), Digital Dreams S.L. (Beñat Beitia))
  • The little Wizard. O mago Dubidoso (Deboura Cinema (Alberto Cameselle Capón))

PELÍCULA IBEROAMERICANA

  • Boleto al paraíso, de Gerardo Chijona
  • Miss Bala, de Gerardo Naranjo
  • Un cuento chino, de Sebastián Borensztein
  • Violeta se fue a los cielos, de Andrés Wood

PELÍCULA DOCUMENTAL

  • 30 años de oscuridad (La Claqueta (Olmo Figueredo González-Quevedo), Pizzel 3D (Enrique Fernández Guzmán), Irusoin (Fernando Larrondo))
  • El cuaderno de barro (Tusitala Producciones Cinematográficas (Luisa Matienzo), Bord Cadre Films (Dan Wechsler), Televisión Española, S.A. (Andrés Luque))
  • Escuchando al Juez Garzón (Miss Wasabi Lab, S.L. (Isabel Coixet))
  • Morente (Ircania Producciones del Sur, S.L. (Emilio Ruíz Barrachina))

PELÍCULA EUROPEA

  • Jane Eyre, de Cary Fukunaga
  • Melancolía, de Lars von Trier
  • The artist, de Michel Hazanavicius
  • Un dios salvaje, de Roman Polanski

CORTOMETRAJE DE FICCIÓN ESPAÑOL

  • El barco pirata, de Fernando Trullols
  • El premio, de Elías León Siminiani
  • Matar a un niño, de José Esteban Alenda y César Esteban Alenda
  • Meine Liebe, de Ricardo Steinberg y Laura Pousa

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL ESPAÑOL

  • Alma, de Jose Javier Pérez Prieto
  • Nuevos tiempos, de Jorge Dorado
  • Regreso a Viridiana, de Pedro González Bermúdez
  • Virgen negra, de Raúl de la Fuente

CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN ESPAÑOL

  • Birdboy, de Pedro Rivero, Alberto Vázquez Rico
  • Ella, de Juan Montes de Oca
  • Quién aguanta más, de Gregorio Muro
  • Rosa, de Jesús Orellana

GOYA DE HONOR

Josefina Molina.(10/01/12)

La piel que habito lidera las nominaciones a los Premios Goya

La película de Pedro Almodóvar, La piel que habito, obtiene 16 candidaturas a los XXVI Premios Goya, entre ellas las de mejor película y dirección, situándose como clara favorita para los principales galardones del cine español junto a No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu, que parte con 14 nominaciones. La película de ciencia ficción Eva, del debutante Kike Maíllo, obtiene 12 candidaturas, mientras que el «western» Blackthorn. Sin destino, de Mateo Gil le sigue con 11 y La voz dormida, de Benito Zambrano que optará a nueve premios. La ceremonia de los Premios Goya se celebrará el próximo 19 de febrero en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid y estarán presentados por la humorista Eva Hache. «Pedro está en Nueva York y no se ha desvelado por el jet lag. Está camino de Los Ángeles para acudir a la gala de los Globos de Oro. Esperamos que llame pronto para darle la grata noticia«, manifiesta su hermano, el productor Agustín Almodóvar, ante los medios de comunicación que acuden a la lectura de los finalistas a estos galardones presentada por los actores Lluís Hómar e Inma Cuesta. Acompañados por el presidente de la Academia, Enrique González Macho, y el notario Luis Rueda, Hómar y Cuesta anuncian los finalistas a las 28 categorías que integran los galardones de esta convocatoria, a los que se suma el Goya de Honor que recae en la directora cordobesa Josefina Molina. A los Premios Goya 2012 se han presentado 130 películas, de las que 72 son de ficción, 53 son documentales y 5 de animación. También concurren 104 largometrajes europeos, 8 cintas iberoamericanas y 30 cortometrajes, diez por cada categoría –animación, documental y ficción–.(10/01/12)

Las entradas de cine suben un 36% en siete años

El cine ha subido un 36% en los últimos siete años, casi diecisiete puntos por encima del IPC. Así lo pone de manifiesto el último estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción al comparar el precio de una entrada de cine en días laborables a finales del último año, una media de 6,52 euros, frente a los 4,80 de 2004. El IPC entre los meses de noviembre de 2004 y 2011 aumentó un 19,4%. FACUA acaba de analizar los precios de 138 cines en las cincuenta capitales de provincia de España y las dos ciudades autónomas, en el que detecta diferencias de hasta el 80%. Los precios, en días laborables, oscilan entre los 4,50 y los 8,10 euros, según el cine. Una entrada de cine cuesta actualmente una media de 6,52 euros los días laborables, una cifra que aumenta los fines de semana, los días que se consideran con más afluencia de público, cuando el precio alcanza los 6,64 euros, un 1,8% más que en días laborables.

Según el estudio de FACUA, A Coruña, Albacete y Oviedo son las capitales más caras, ya que una entrada cuesta 7,50 euros de media en días laborables. Le siguen Alicante y Barcelona, donde hay que abonar 7,35 y 7,32 euros de media, y Madrid con 7,29 euros.

En cuanto a los precios medios más bajos, son los de Melilla (5,00 euros) seguidos de Almería, Granada y Zamora (5,50 euros).

El estudio comparativo de FACUA contempla también las salas en 3D de España. De los 138 cines encuestados, noventa y dos cines tienen posibilidad de proyectar salas con 3D,  el 67%, proyectan películas en tres dimensiones. De las cincuenta y dos ciudades analizadas, sólo tres no cuentan con salas de este tipo. El precio medio de una película de estas características un día normal es de 8,80 euros, un 35,0% por encima de los 6,52 euros de las películas en 2D.

FACUA denuncia la imposición ilegal que establecen muchos cines de entrar en las salas exclusivamente con bebidas o alimentos adquiridos en el interior de sus recintos, cuyos elevados precios llegan a ser, en el caso de los refrescos, hasta cinco veces más caros que en otros establecimientos.

Otra crítica es que numerosos cines no cuentan con un buen aislamiento acústico entre sus salas o con respecto al exterior. Asimismo, una queja frecuente de los consumidores es que las primeras filas de muchos cines están extremadamente cerca de la pantalla, lo que supone tanto incomodidad como la pérdida de calidad en el visionado de la película.

FACUA también pone de manifiesto que en muchos multicines, la falta de operarios suficientes para controlar las proyecciones hace que sean los espectadores quienes tengan que avisar cuando se produce una avería y la película se para, se queda sin sonido o imagen o su calidad es deficiente. Por otro lado, la organización indica que los usuarios también deben exigir que las salas, al igual que los lavabos, se limpien entre cada sesión.

También hay quejas en cuanto a la falta de puntualidad en el comienzo de la película con respecto a la hora indicada en la entrada, debido a la inclusión de una cantidad excesiva de publicidad en ciertas salas..(10/01/12)

Legislan el cine porno en Los Ángeles

Legisladores de la ciudad de Los Angeles votan una medida que exige que los actores porno utilicen condones en las filmaciones, en un nuevo capítulo de la batalla entre activistas contra el sida y los productores de material pornográfico. El voto, que debe ser confirmado la próxima semana, se desarrolla en el Concejo de la Ciudad y tuvo un resultado de 11 a 1. La medida fue aprobada después de que activistas contra el sida recolectaran suficientes firmas para forzar a los legisladores locales a tomar una decisión: aprobar la propuesta o convocar a un costoso referéndum.(10/01/12)

Kim Novak protesta por The artist

La actriz estadounidense Kim Novak acusa a los creadores de la película muda francesa The artist de haber cometido una «violación«, al utilizar banda sonora del filme Vértigo, dirigido por Alfred Hitchcock y en la que ella interpretaba a la protagonista. La actriz acusa al equipo de Michel Hazanavicius de fraude, al explicitar sólo fugazmente en los títulos de crédito de la cinta la autoría de los mencionados paisajes musicales. «Quiero denunciar la violación«, declara la intérprete al periódico Variety. «Me siento como si mi cuerpo, o por lo menos mi trabajo, hubiese sido violado por la película«, denuncia la actriz, de 78 años. «Es inmoral para los artistas de nuestro sector usar y abusar de las obras más famosas para llamar la atención«, según Novak.(10/01/12)

Se inaugura el Museo del Cine de la Comunidad de Madrid

Se inaugura el primer Museo del Cine profesional y tecnológico de España. Ubicado en el antiguo Cine París del municipio madrileño de Villarejo de Salvanés, el Museo del Cine de la Comunidad de Madrid recoge los fondos privados de una de las mayores colecciones de Europa, la Colección Carlos Jiménez, empresario cinéfilo y vecino de Villarejo de Salvanés. Se trata del primer museo temático sobre cine ocupa una superficie de mil metros cuadrados divididos en tres salas que muestran siete exposiciones temáticas.(10/01/12)