ZINEMA
Menú
  • Crónica
  • Festivales
  • Premios
  • Todos los estrenos
Menú

16 de diciembre de 2016

Publicada el 16.12.201619.12.2016 por zinema

Axel, el pequeño gran héroe (Bonta, 2014), de Leo Lee
El debutante Leo Lee dirige está película de animación situada en el Planeta Cacahuete, el cual está sufriendo una grave sequía que afecta al crecimiento de los cactus Bonta, los cuales han alimentado a sus habitantes durante generaciones. Baraboo, una ciudad en el desierto, padece especialmente las consecuencias del cambio climático. El joven Axel es un famoso alborotador de Baraboo. Un día, tiene una visión de un milagroso bosque de Bontas que podría salvar a la ciudad, por lo que emprende un viaje con su mejor amigo, el tímido Jono, a través de las piedras flotantes del Valle del Imán Negro. Durante el viaje, se cruzan con innumerables peligros, pero también entablan amistades, especialmente con un avestruz gigante llamado Pootron, que se convierte en su fiel compañero. Pero, para demostrarse a sí mismo que es un verdadero héroe, Axel deberá enfrentarse al delirante Rey Lagarto, que exige poseer todas las plantas Bonta del reino como rescate por el secuestro de la princesa Gaga.

Ciudades a contraluz (Ciudades a contraluz, 2016), de Francesc Relea
Película documental que cartografía el alma de cuatro ciudades cuyo nombre evoca destrucción y sufrimiento en la década de los 90. Kigali, Sarajevo, Beirut y Medellín muestran hoy una transformación en la estructura, la planificación urbana, el transporte público… Pero eso es tan sólo un reflejo de su espíritu. La ciudad está formada por calles, plazas y barrios, pero más aún por personas. Y muchas de estas personas son ejemplo de lucha, de diálogo, de conciliación y de optimismo. Dibujar el mapa de estas cuatro ciudades es trazar un manual de instrucciones ante la adversidad. Todas ellas han padecido conflictos que provocaron oleadas de refugiados y desplazados, que reflejan en distinta medida los grandes desafíos del siglo XXI. Está escrito y dirigido por el periodista Francesc Relea, director del documental Serrat y Sabina: El símbolo y el cuate (2013) y nace a partir del trabajo de Relea como reportero de guerra, ya que fue corresponsal para El País en América del Sur, México, Centroamérica y Portugal, entre los años 1998 y 2011. Anteriormente, cubrió para este mismo diario la guerra en la antigua Yugoslavia entre 1992 y 1995.

el-faro-de-las-orcasEl faro de las orcas (El faro de las orcas, 2016), de Gerardo Olivares
Lola viaja con Tristán, su hijo con autismo, hasta el fin del mundo para encontrarse con Beto, un guardafauna que tiene una relación muy especial con las orcas salvajes en la Patagonia Argentina. La determinación de Lola de luchar por su hijo, la peculiar personalidad de Tristán y su especial relación con la naturaleza harán que la vida de todos ellos cambie para siempre. Basada en hechos reales la película, que adapta la novela de Roberto Bubas, es una búsqueda de los valores esenciales de la vida y su encuentro con el espíritu de la Naturaleza.Tras el éxito de Entrelobos, el director Gerardo Olivares (Entrelobos, 100 días de soledad, 14 kilómetros, La gran final) vuelve a abordar una película en la que ficción y naturaleza se unen en esta historia protagonizada por Maribel Verdú y Joaquín Furriel.

el-tesoroEl tesoro (Comoara, 2015), de Corneliu Porumboiu
En Bucarest, Costi es un joven padre de familia feliz. Por las noches, le gusta leer las aventuras de Robin Hood a su hijo de seis años para ayudarle a conciliar el sueño. Un día, su vecino le confiesa que está seguro de que hay un tesoro enterrado en el jardín de sus abuelos. Y si Costi acepta alquilarle un detector de metales y acompañarlo por un día, estaría dispuesto a compartir el botín con él. Aunque al principio se muestra escéptico, y a pesar de todos los obstáculos, finalmente Costi se deja llevar por la aventura. Presentada en la sección «Una cierta mirada» del Festival de Cine de Cannes, donde consiguió el premio «Un Certain Talent», está dirigida por el rumano Corneliu Porumboiu, uno de los mejores cineastas de su generación con películas como 12h08 Al Este de Bucarest, Politis Adjectiv, Metabolismo (o cae la noche en Bucarest).

eterniteÉternité (Eternité, 2016), de Tran Anh Hung
A finales del siglo XIX, Valentine, de 20 años, se casa con Jules. Cien años más tarde, su nieta recorre un puente en París para encontrarse con el hombre que ama. Durante el siglo que las separa, hombres y mujeres se conocen, se enamoran y cruzan sus destinos, creando un árbol genealógico y una fuerza vital que continuará para la eternidad. Sexta película del director vietnamita Tran Anh Hung (El olor de la papaya verde, Tokio Blues, Cyclo) en la que sigue las vidas de tres generaciones de mujeres a lo largo de todo un siglo en Francia. Está protagonizada por las prestigiosas actrices Audrey Tautou (Amelie), Bérénice Bejo (The Artist) y Mélanie Laurent (Malditos Bastardos). Se basa en la novela L’élégance des veuves de la escritora Alice Ferney ambientada a finales del siglo XIX.

fallingFalling (Falling, 2015), de Ana Rodríguez Rosell
Aslan cita a Alma en República Dominicana, donde vivieron los mejores años de su complicado matrimonio. Si Alma pasa 24 horas con él, Aslan le entregará las llaves de la casa en Berlín que han compartido durante más de veinte años. Aslan tiene un único día para cambiar los recuerdos que su ex tiene sobre la vida que han pasado juntos. ¿Hay algo mejor que la sensación de haber completado una buena vida?. Dirige Ana Rodríguez Rosell, responsable de Buscando a Eimish (2012), película en la que ya trabajó, al igual que ésta, con la actriz Emma Suárez (Julieta, La mosquitera). También interviene en el reparo el actor turco-alemán Birol Unel (Enemigo a las puertas, Soul Kitchen).

infiltradoInfiltrado (The infiltrator, 2016), de Brad Furman
Basada en una historia real narra cómo un policía norteamericano se infiltra en una banda de narcos colombianos. Para lograr ese objetivo, Robert Mazur (Bryan Cranston) se infiltrará junto Kathy Ertz (Diane Kruger), quien fingirá ser su futura esposa y Emir Abreu (John Leguizamo), un policía con métodos poco tradicionales para codearse con la cúpula de la organización criminal y ser parte de la mayor operación encubierta antidroga de la historia. Thriller de investigación basado en la autobiografía de Robert Mazur que está dirigido por Brad Furman (Runner Runner, El inocente, The take) y la protagoniza Bryan Cranston (la serie de televisión Breaking Bad) y Diane Kruger (Guillaume y los chicos ¡a la mesa!).

la-comunaLa comuna (Kollektivet, 2016), de Thomas Vinterberg
Dinamarca, años 70. Erik, un profesor de arquitectura, hereda el viejo caserón de su padre al norte de Copenhague. Su esposa Anna, una conocida presentadora de televisión, le sugiere que inviten a sus amigos a vivir con ellos. Con esto espera alejar el aburrimiento que ha empezado a infiltrarse en su matrimonio. Muy pronto, unos cuantos de ellos se instalan en la casa. Se toman decisiones en común, se habla de todo y se discrepa en mayor o menor grado debido a sus idiosincrasias. Pero el frágil equilibrio amenaza con romperse cuando Erik se enamora de Emma, una alumna suya, que se muda a la casa. Película de Thomas Vinterberg (Celebración, La caza, Querida Wendy) que se basa en su propia experiencia ya que él fue criado en una comuna hippie, y consiguió el Oso de Plata a la Mejor Actriz para Trine Dyrholm en el Festival de Cine de Berlín. Se basa en una obra de teatro escrita por Vinterberg y Mogen Rukov que se estrenó en el Teatro Nacional Burgtheater de Viena en 2011 y en el Teatro Real de Dinamarca en Copenhague en 2012.

Operación Anthropoid (Anthropoid, 2016), de Sean Ellis
Basada en una historia real se ambienta en la ciudad de Praga entre diciembre de 1941 y Junio de 1942 en plena Segunda Guerra Mundial. La Operación Anthropoid consistió en llevar a cabo un atentado contra uno de los más poderosos y temidos jerarcas nazis, el Obergruppenführer Reinhard Heydrich, jefe de la RSHA, Protector de Bohemia y Moravia y uno de los artífices de la Solución final. Un grupo de comandos Checos entrenados en el Reino Unido y con la ayuda de la resistencia Checa ejecutaron el plan que Winston Churchill y su gabinete para asesinar al virtual sucesor de Adolf Hitler también conocido como «El Carnicero de Praga» o «la Bestia Rubia» y de esta forma desestabilizar al régimen nazi en la zona. Este thriller histórico está dirigido por Sean Ellis tras Metro Manila (2013), que ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Sundance y Cashback (2006), su primera película, que se alzó con el Premio del Cine Europeo y estuvo nominada a los Oscar. Está protagonizada por Jamie Dornan (Cincuenta sombras más oscuras, La caza), Cillian Murphy (En el corazón del mar, Peaky Blinders) y Charlotte Le Bon (El desafío. The Walk, Un viaje de diez metros).

rogue-one-una-historia-de-star-warsRogue One: Una historia de Star Wars (Rogue one: A Star Wars story, 2016), de Gareth Edwards
Spin off de La guerra de las galaxias que tiene lugar antes de los hechos del episodio IV Star Wars: una nueva esperanza, y cuenta la historia de unos héroes improbables que se unen para robar los planos de la Estrella de la Muerte. Dirigida por Gareth Edwards (Monsters, Godzilla) está protagonizada por Felicity Jones (Inferno, Un monstruo viene a verme, La Teoría del Todo) acompañada por Diego Luna (Elysium, Contraband), Mads Mikkelsen (Doctor Extraño, La caza), Alan Tudyk (Trumbo: la lista negra de Hollywood), Ben Mendelsohn (La última apuesta, Slow West), Forest Whitaker (El mayordomo, El experimento) y Genevieve O’Reilly (Glitch, The Honourable Woman). Es la octava película de la saga Star Wars, atendiendo a su fecha de producción, y la primera que no cuenta con música de John Williams, sino de Alexandre Desplat (La chica danesa, El gran Hotel Budapest, Argo).

Violencia (Violencia, 2015), de Jorge Forero
Ensayo cinematográfico sobre la cotidianidad de la violencia en Colombia. La película gira en torno a tres historias independientes: un joven engañado por el ejército con falsas promesas, un secuestrado por la guerrilla que se consume día tras día en la selva, y un paramilitar que tortura y despedaza a sus víctimas. Se plasma la experiencia vivencial de la violencia en los seres humanos y se explora esta situación desde la observación cuidadosa de los detalles de la vida cotidiana de tres personas, desde la enrarecida atmósfera de normalidad en el conflicto armado colombiano.Es la primera película dirigida por el cineasta colombiano Jorge Forero, quien anteriormente ha realizado otros trabajos como productor entre los que se encuentran La tierra y la sombra (2015) que fue premiada con la Cámera de Oro en el Festival de Cine de Cannes, Refugiado (2014) y Sumas y restas (2004). Está película se estrenó en el Festival de Cine de Berlín de 2015, y obtuvo la Carabela de Plata en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva en 2015.

Compartir:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Categoría: Estrenos, Estrenos 2016
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    

contacto

info@zinema.com

Categorías

  • Berlinale
    • Berlinale 2014
    • Berlinale 2015
    • Berlinale 2016
    • Berlinale 2017
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2019
    • Berlinale 2020
    • Berlinale 2021
    • Berlinale 2022
    • Berlinale 2023
    • Berlinale 2024
  • Cannes
    • Cannes 2014
    • Cannes 2015
    • Cannes 2016
    • Cannes 2017
    • Cannes 2018
    • Cannes 2019
    • Cannes 2020
    • Cannes 2021
    • Cannes 2022
    • Cannes 2023
    • Cannes 2024
  • Crónica
    • Crónica 2014
    • Crónica 2015
    • Crónica 2016
    • Crónica 2017
    • Crónica 2018
    • Crónica 2019
    • Crónica 2020
    • Crónica 2021
    • Crónica 2022
    • Crónica 2023
    • Crónica 2024
    • Crónica 2025
  • Donostia
    • Donostia 2014
    • Donostia 2015
    • Donostia 2016
    • Donostia 2017
    • Donostia 2018
    • Donostia 2019
    • Donostia 2020
    • Donostia 2021
    • Donostia 2022
    • Donostia 2023
    • Donostia 2024
  • Estrenos
    • Estrenos 2014
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2018
    • Estrenos 2019
    • Estrenos 2020
    • Estrenos 2021
    • Estrenos 2022
    • Estrenos 2023
    • Estrenos 2024
    • Estrenos 2025
  • Festivales
    • Festivales 2014
    • Festivales 2015
    • Festivales 2016
    • Festivales 2017
    • Festivales 2018
    • Festivales 2019
    • Festivales 2020
    • Festivales 2021
    • Festivales 2022
    • Festivales 2023
    • Festivales 2024
    • Festivales 2025
  • Gijón
    • Gijón 2014
    • Gijón 2015
    • Gijón 2016
    • Gijón 2017
    • Gijón 2018
    • Gijón 2019
    • Gijón 2020
    • Gijón 2021
    • Gijón 2022
    • Gijón 2023
  • Globos de Oro
    • Globos de Oro 2010
    • Globos de Oro 2014
    • Globos de Oro 2015
    • Globos de Oro 2016
    • Globos de Oro 2017
    • Globos de Oro 2018
    • Globos de Oro 2020
    • Globos de Oro 2021
    • Globos de Oro 2022
    • Globos de Oro 2023
    • Globos de Oro 2024
    • Globos de Oro 2025
  • Goya
    • Goya 2014
    • Goya 2015
    • Goya 2016
    • Goya 2017
    • Goya 2018
    • Goya 2019
    • Goya 2020
    • Goya 2021
    • Goya 2022
    • Goya 2023
    • Goya 2024
    • Goya 2025
  • Libros
    • Libros 2014
    • Libros 2015
  • Málaga
    • Málaga 2014
    • Málaga 2015
    • Málaga 2016
    • Málaga 2017
    • Málaga 2018
    • Málaga 2019
    • Málaga 2020
    • Málaga 2021
    • Málaga 2022
    • Málaga 2023
    • Málaga 2024
  • Obituario
    • Obituario 2014
    • Obituario 2015
    • Obituario 2016
    • Obituario 2017
    • Obituario 2018
    • Obituario 2019
    • Obituario 2020
    • Obituario 2021
    • Obituario 2022
    • Obituario 2023
    • Obituario 2024
    • Obituario 2025
  • Oscar
    • Oscar 2010
    • Oscar 2014
    • Oscar 2015
    • Oscar 2016
    • Oscar 2017
    • Oscar 2018
    • Oscar 2019
    • Oscar 2020
    • Oscar 2021
    • Oscar 2022
    • Oscar 2023
    • Oscar 2024
    • Oscar 2025
  • Premios
    • Premios 2014
    • Premios 2015
    • Premios 2016
    • Premios 2017
    • Premios 2018
    • Premios 2019
    • Premios 2020
    • Premios 2021
    • Premios 2022
    • Premios 2023
    • Premios 2024
  • Premios Cine Europeo
    • Cine Europeo 2014
    • Cine Europeo 2015
    • Cine Europeo 2016
    • Cine Europeo 2017
    • Cine Europeo 2018
    • Cine Europeo 2019
    • Cine Europeo 2020
    • Cine Europeo 2021
    • Cine Europeo 2022
    • Cine Europeo 2023
    • Cine Europeo 2024
  • Razzies
    • Razzie 2024
    • Razzies 2014
    • Razzies 2015
    • Razzies 2016
    • Razzies 2017
    • Razzies 2018
    • Razzies 2019
    • Razzies 2020
    • Razzies 2021
    • Razzies 2022
    • Razzies 2024
  • Seminci
    • Seminci 2014
    • Seminci 2015
    • Seminci 2016
    • Seminci 2017
    • Seminci 2018
    • Seminci 2019
    • Seminci 2020
    • Seminci 2021
    • Seminci 2022
    • Seminci 2023
    • Seminci 2024
  • Sevilla
    • Sevilla 2021
    • Sevilla 2022
    • Sevilla 2023
  • Sitges
    • Sitges 2014
    • Sitges 2015
    • Sitges 2016
    • Sitges 2017
    • Sitges 2018
    • Sitges 2019
    • Sitges 2020
    • Sitges 2021
    • Sitges 2022
    • SItges 2023
    • SItges 2024
  • Spirit Awards
    • Spirit Awards 2014
    • Spirit Awards 2015
    • Spirit Awards 2016
    • Spirit Awards 2017
    • Spirit Awards 2018
    • Spirit Awards 2019
    • Spirit Awards 2020
    • Spirit Awards 2021
    • Spirit Awards 2023
    • Spirit Awards 2024
  • Sundance
    • Sundance 2014
    • Sundance 2015
    • Sundance 2016
    • Sundance 2017
    • Sundance 2018
    • Sundance 2021
    • Sundance 2022
    • Sundance 2023
    • Sundance 2024
    • Sundance 2025
  • Textos
  • Todos los estrenos
    • Todos los estrenos 2014
    • Todos los estrenos 2015
    • Todos los estrenos 2016
    • Todos los estrenos 2017
    • Todos los estrenos 2018
    • Todos los estrenos 2019
    • Todos los estrenos 2020
    • Todos los estrenos 2021
    • Todos los estrenos 2022
    • Todos los estrenos 2023
    • Todos los estrenos 2024
  • Venecia
    • Venecia 2014
    • Venecia 2015
    • Venecia 2016
    • Venecia 2017
    • Venecia 2018
    • Venecia 2019
    • Venecia 2020
    • Venecia 2021
    • Venecia 2022
    • Venecia 2023
    • Venecia 2024
© 2025 ZINEMA | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
%d