ZINEMA
Menú
  • Crónica
  • Festivales
  • Premios
  • Todos los estrenos
Menú

0 – 2014

Publicada el 01.01.201422.05.2016 por zinema

Obra 67 (Obra 67, 2013), de David Sainz
El director canario David Sainz, conocido por la miniserie web Malviviendo, debuta en el largometraje con esta comedia negra, protagonizada por Antonio Dechent, que desentraña las relaciones familiares en el ámbito de la delincuencia. Se trata del sexto largometraje perteneciente al proyecto de “#littlesecretfilm”, para difundir largometrajes anónimos se rueden en 24 horas, estrenarla online de forma gratuita y mantener su producción en secreto.

Occidente es occidente (West is west, 2010), de Andy De Emmony
El director inglés Andy De Emmony realiza una versión a la inversa de lo que fue Oriente es oriente, para seguir ahondando en el choque de culturas a partir de una familia pakistaní residente en Reino Unido. Esta secuela lleva a la familia Khan a un viaje desde Salford (Inglaterra) hasta el Pakistán rural. Sajid, el más joven de los Khan, está en plena crisis de la pubertad, bajo el ataque de la tiránica insistencia de su padre sobre las tradiciones pakistaníes. Además sufre continuos ataques racistas en la escuela. Aislado y aburrido, no le queda más remedio que saltarse las clases y robar en tiendas artículos inútiles para animar su pequeña y anodina existencia. En un último intento para hacer de él un buen musulmán y un buen hijo, decide viajar con su hijo a Pakistán para que conozca a la esposa y las hijas que él abandonó hace 30 años. Pero allí las cosas cambian para su padre, George cuando se ve cara a cara con sus propias transgresiones, y se da cuenta de que es él mismo el que tiene mucho que aprender.

Ocho apellidos vascos (8 apellidos vascos, 2014), de Emilio Martínez-Lázaro
El cineasta Emilio Martínez-Lázaro, autor de Las 13 rosas y de comedias de gran éxito como Los dos lados de la cama o El otro lado de la cama, se centra ahora en un señorito andaluz, interpretado por Dani Rovira, cuya vida cambia por completo cuando aparece la primera mujer que se resiste a sus encantos: una vasca (Clara Lago). Decidido a conquistarla, el joven viaja hasta un pueblo de la Euskadi profunda, donde para que ella le haga algo de caso deberá hacerse pasar por vasco. Con guión de Borja Cobeaga, en la película también intervienen Carmen Machi y Karra Elejalde.

Oh boy (Oh boy, 2012), de Jan Ole Gerster
Primer largometraje de Jan Ole Gerster, rodado en blanco y negro y con influencias de Jean-Luc Godard, Woody Allen, Martin Scorsese y Jim Jarmusch. La suerte parece haber dado del todo la espalda a Niko Fischer, soñador treintañero, antihéroe sin solución. Tal vez la esperanza de hallar, azarosamente, su sitio en el mundo lo empuja al vagabundeo por un Berlín a ritmo de jazz. Jamás vivirá Niko unas veinticuatro horas tan ajetreadas, de lugar en lugar, de encuentro en encuentro, a cada cual más pintoresco. Ganó varios premios Lola del cine alemán, incluidos los de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor; además de obtener el galardón a la Mejor Película Revelación del Cine Europeo.

Ojalá estuviera aquí (Wish I was here, 2014), de Zach Braff
Drama escrito, dirigido y protagonizado por el actor Zach Braff, y entre sus principales reclamos cuenta con que ha sido financiado a través de la plataforma de financiación colectiva Kickstarter. Popular por ser el protagonista de la aclamada serie de televisión Scrubs, anteriormente Braff escribió, dirigió y protagonizó la comedia romántica Algo en común, que inició su recorrido en cine al convertirse en la verdadera sensación del Festival de Cine de Sundance allá por 2005. Narra la historia de Aidan Bloom, un actor en paro, padre y marido, quien a sus 35 años todavía trata de encontrar su identidad, el propósito de su vida. Cuando su padre enfermo se revela incapaz de seguir pagando un colegio privado y la única escuela pública está en las últimas, Aidan decide educar a sus hijos desde casa. Será así como descubra algunos aspectos de su vida y de sí mismo que jamás creyó que encontraría.

Oldboy (Oldboy, 2013), de Spike Lee
Spike Lee
dirige el remake de la cinta del surcoreano Park Chan-wook del mismo título que a su vez se basaba en el manga de Garon Tsuchiya y Nobuaki Minegishi. Josh Brolin encarna al hombre que despierta en una habitación con televisor y descubre que ha sido secuestrado y que sus captores le mantienen encerrado por motivos desconocidos durante 20 años.

Omar (Omar, 2013), de Hany Abu-Assad
El director de origen palestino Hany Abu-Assad continúa indagando en el conflicto palestino-israelí, tras Paradise Now (2008), en Omar, una película que fue nominada al Óscar al mejor filme extranjero y que ganó el premio especial del jurado de la sección Una cierta mirada del Festival de Cine de Cannes. Omar está acostumbrado a esquivar las balas de los vigilantes cuando trepa por el muro para ir a ver a Nadia, su amor secreto. Pero la Palestina ocupada no puede amar abiertamente ni hacer la guerra de frente. Al otro lado del muro, el joven panadero llamado Omar se convierte en un guerrero de la libertad que deberá enfrentarse a dolorosas decisiones de vida o muerte. Cuando es capturado después de una acción de resistencia, empieza un letal juego del gato y el ratón con la policía militar. Las sospechas y la traición hacen peligrar la relación con sus dos amigos de infancia, Amjad y Tarek, el hermano de Nadia.

One Direction: Where We Are – La película del concierto (One Direction: Where We Are – The Concert Film, 2014), de Paul Dugdale
El grupo musical adolescente que arrasa en todo el mundo, One Direction, vuelve con una nueva película, Where we are – The concert film que estará en las carteleras durante solo este fin de semana del 11 y el 12 de octubre en todo el mundo. Grabado en el estadio San Siro de Milan y pensada para sus seguidores más fieles, la película recoge un concierto entero de la banda de Zayn, Niall, Harry, Louis y Liam junto a material extra inédito. Es el segundo largometraje documental de la boyband One Direction y dirige Paul Dugdale, veterano director de documentales y giras de grupos de música como Bon Jovi, los Rolling Stones, Coldplay o Adele.

Open Windows (Open Windows, 2014), de Nacho Vigalondo
Un grupo de diseñadores informáticos en su búsqueda por recrear una experiencia totalmente verídica, quedan atrapados en el videojuego de gángsters que están desarrollando, y en el que deberán sobrevivir como sea mientras hallan el modo de volver al mundo real. Elijah Wood respite con un director español tras trabajar con Eugenio Mira en Grand Piano y Álex de la Iglesia en Los crímenes de Oxford. Acompañado de la ex estrella porno Sasha Grey, dirige la película Nacho Vigalondo tras Los cronocrímenes (2007).

Operación Cacahuete (The nut job, 2014), de Peter Lepeniotis
El director canadiense Peter Lapeniotis lleva a la gran pantalla una película de animación ambientada en los 50, que surge a partir de un cortometraje del año 2005 llamado Surly Squirrel. La ardilla Surly y su amigo Buddy planean dar el gran golpe de su vida a una tienda de frutos secos. Prácticamente sin darse cuenta, se ven envueltos en el atraco a un banco que planean a su vez unos gángsters.

Operasiones espesiales (Operasiones espesiales, 2014), de Paco Soto
Largometraje de acción y comedia policiaca que surge a partir de una idea básica: conseguir el entretenimiento del público empleando elementos culturales propios de la Comunidad Valenciana, dentro de un ambiente que da mucho juego, como es el policial. En esta tesitura, la Dama de Elche se posiciona como un bien cultural de gran relevancia, y su visita a Elche es un incitador que resulta crucial, a partir del cual se desarrolla toda la acción. La realización de la película se llevó a cabo en casi 4 años. Se ha rodado en más de 80 localizaciones, y ha contado con la participación de más de treinta técnicos, cerca de un centenar de actores y más de 800 figurantes. Se financió en parte a través del crowdfounding, con más de 1000 microproductores y cerca de 100 empresas.

Orígenes (I origins, 2014), de Mike Cahill
Segundo largometraje del guionista y director Mike Cahill, cuenta la historia del Dr. Ian Gray (Michael Pitt), un biólogo molecular que estudia la evolución del ojo humano. Después de un breve encuentro con una exótica joven (Astrid Bergès-Frisbey), su trabajo va a invadir su vida por completo. A medida que sus investigaciones continúan junto a su compañera de laboratorio, Karen (Brit Marling), descubren algo sorprendente con implicaciones de amplio alcance que complican sus creencias científicas y espirituales. Entonces, emprende un viaje por medio mundo, en el que arriesga todo lo que sabe para validar su teoría. Al igual que la primera película de Cahill, la ganadora del Festival de Cine de Sundance 2011, Otra Tierra, esta cinta es una exploración personal, no convencional, de los misterios del mundo de la ciencia. Obtuvo el premio a la mejor película en el Festival de Cine Fantástico de Sitges 2014.

Oslo, 31 de Agosto (Oslo, 31 August, 2011), de Joachim Trier
El director noruego Joachim Trier adapta Le feu follet, del escritor francés Pierre Drieu La Rochelle, que ya llevó al cine Louis Malle con El fuego fatuo (1963). El actor Anders Danielsen Lie vuelve a trabajar con Trier, tras Reprise, esta vez como un adicto a las drogas que tras la terapia de desintoxicación, recibe permiso del centro para ir a la ciudad a una entrevista de trabajo.

Otel-lo (Otel.o, 2012), de Hammudi Al-Rahmoun Font
Ensayo cinematográfico del debutante Hammudi Al-Rahmoun Font, profesor de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), con el que adapta la famosa el Otelo de Shakespeare y manipula a los actores principales para sacar el mayor partido de ellos en el escenario, hurgando en sus propias relaciones personales para que extrapolen sus emociones y sus miedos a los personajes.

Ouija (Ouija, 2014), de Stiles White
Stiles White, guionista de The Possession – El origen del mal o Señales del futuro, debuta como director con este thriller sobrenatural escrito por él y Juliet Snowden. «Sí». «No». «Adiós». Tres inocentes palabras impresas en el clásico tablero Ouija. Pero ¿qué ocurre cuando una de las presencias con las que hemos contactado se niega a decir «adiós»?. Después del fallecimiento de Debbie (Shelley Henning, la serie Teen Wolf), la amiga de infancia de Laine (Olivia Cooke, la serie Bates Motel), esta última y Pete (Douglas Smith, Percy Jackson y el mar de monstruos), el novio de Debbie, encuentran un viejo tablero Ouija en la habitación de Debbie, y Laine decide usarlo para despedirse de su amiga. Llenos de curiosidad, los dos adolescentes empiezan a hacer preguntas sobre la extraña muerte de la joven y descubren que el espíritu que habita el tablero se hace llamar DZ y no tiene ninguna intención de acabar con las sesiones.

Compartir:

  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Categoría: Todos los estrenos, Todos los estrenos 2014
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Ene    

contacto

info@zinema.com

Categorías

  • Berlinale
    • Berlinale 2014
    • Berlinale 2015
    • Berlinale 2016
    • Berlinale 2017
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2018
    • Berlinale 2019
    • Berlinale 2020
    • Berlinale 2021
    • Berlinale 2022
    • Berlinale 2023
    • Berlinale 2024
  • Cannes
    • Cannes 2014
    • Cannes 2015
    • Cannes 2016
    • Cannes 2017
    • Cannes 2018
    • Cannes 2019
    • Cannes 2020
    • Cannes 2021
    • Cannes 2022
    • Cannes 2023
    • Cannes 2024
  • Crónica
    • Crónica 2014
    • Crónica 2015
    • Crónica 2016
    • Crónica 2017
    • Crónica 2018
    • Crónica 2019
    • Crónica 2020
    • Crónica 2021
    • Crónica 2022
    • Crónica 2023
    • Crónica 2024
    • Crónica 2025
  • Donostia
    • Donostia 2014
    • Donostia 2015
    • Donostia 2016
    • Donostia 2017
    • Donostia 2018
    • Donostia 2019
    • Donostia 2020
    • Donostia 2021
    • Donostia 2022
    • Donostia 2023
    • Donostia 2024
  • Estrenos
    • Estrenos 2014
    • Estrenos 2015
    • Estrenos 2016
    • Estrenos 2017
    • Estrenos 2018
    • Estrenos 2019
    • Estrenos 2020
    • Estrenos 2021
    • Estrenos 2022
    • Estrenos 2023
    • Estrenos 2024
    • Estrenos 2025
  • Festivales
    • Festivales 2014
    • Festivales 2015
    • Festivales 2016
    • Festivales 2017
    • Festivales 2018
    • Festivales 2019
    • Festivales 2020
    • Festivales 2021
    • Festivales 2022
    • Festivales 2023
    • Festivales 2024
    • Festivales 2025
  • Gijón
    • Gijón 2014
    • Gijón 2015
    • Gijón 2016
    • Gijón 2017
    • Gijón 2018
    • Gijón 2019
    • Gijón 2020
    • Gijón 2021
    • Gijón 2022
    • Gijón 2023
  • Globos de Oro
    • Globos de Oro 2010
    • Globos de Oro 2014
    • Globos de Oro 2015
    • Globos de Oro 2016
    • Globos de Oro 2017
    • Globos de Oro 2018
    • Globos de Oro 2020
    • Globos de Oro 2021
    • Globos de Oro 2022
    • Globos de Oro 2023
    • Globos de Oro 2024
    • Globos de Oro 2025
  • Goya
    • Goya 2014
    • Goya 2015
    • Goya 2016
    • Goya 2017
    • Goya 2018
    • Goya 2019
    • Goya 2020
    • Goya 2021
    • Goya 2022
    • Goya 2023
    • Goya 2024
    • Goya 2025
  • Libros
    • Libros 2014
    • Libros 2015
  • Málaga
    • Málaga 2014
    • Málaga 2015
    • Málaga 2016
    • Málaga 2017
    • Málaga 2018
    • Málaga 2019
    • Málaga 2020
    • Málaga 2021
    • Málaga 2022
    • Málaga 2023
    • Málaga 2024
  • Obituario
    • Obituario 2014
    • Obituario 2015
    • Obituario 2016
    • Obituario 2017
    • Obituario 2018
    • Obituario 2019
    • Obituario 2020
    • Obituario 2021
    • Obituario 2022
    • Obituario 2023
    • Obituario 2024
    • Obituario 2025
  • Oscar
    • Oscar 2010
    • Oscar 2014
    • Oscar 2015
    • Oscar 2016
    • Oscar 2017
    • Oscar 2018
    • Oscar 2019
    • Oscar 2020
    • Oscar 2021
    • Oscar 2022
    • Oscar 2023
    • Oscar 2024
    • Oscar 2025
  • Premios
    • Premios 2014
    • Premios 2015
    • Premios 2016
    • Premios 2017
    • Premios 2018
    • Premios 2019
    • Premios 2020
    • Premios 2021
    • Premios 2022
    • Premios 2023
    • Premios 2024
  • Premios Cine Europeo
    • Cine Europeo 2014
    • Cine Europeo 2015
    • Cine Europeo 2016
    • Cine Europeo 2017
    • Cine Europeo 2018
    • Cine Europeo 2019
    • Cine Europeo 2020
    • Cine Europeo 2021
    • Cine Europeo 2022
    • Cine Europeo 2023
    • Cine Europeo 2024
  • Razzies
    • Razzie 2024
    • Razzies 2014
    • Razzies 2015
    • Razzies 2016
    • Razzies 2017
    • Razzies 2018
    • Razzies 2019
    • Razzies 2020
    • Razzies 2021
    • Razzies 2022
    • Razzies 2024
  • Seminci
    • Seminci 2014
    • Seminci 2015
    • Seminci 2016
    • Seminci 2017
    • Seminci 2018
    • Seminci 2019
    • Seminci 2020
    • Seminci 2021
    • Seminci 2022
    • Seminci 2023
    • Seminci 2024
  • Sevilla
    • Sevilla 2021
    • Sevilla 2022
    • Sevilla 2023
  • Sitges
    • Sitges 2014
    • Sitges 2015
    • Sitges 2016
    • Sitges 2017
    • Sitges 2018
    • Sitges 2019
    • Sitges 2020
    • Sitges 2021
    • Sitges 2022
    • SItges 2023
    • SItges 2024
  • Spirit Awards
    • Spirit Awards 2014
    • Spirit Awards 2015
    • Spirit Awards 2016
    • Spirit Awards 2017
    • Spirit Awards 2018
    • Spirit Awards 2019
    • Spirit Awards 2020
    • Spirit Awards 2021
    • Spirit Awards 2023
    • Spirit Awards 2024
  • Sundance
    • Sundance 2014
    • Sundance 2015
    • Sundance 2016
    • Sundance 2017
    • Sundance 2018
    • Sundance 2021
    • Sundance 2022
    • Sundance 2023
    • Sundance 2024
    • Sundance 2025
  • Textos
  • Todos los estrenos
    • Todos los estrenos 2014
    • Todos los estrenos 2015
    • Todos los estrenos 2016
    • Todos los estrenos 2017
    • Todos los estrenos 2018
    • Todos los estrenos 2019
    • Todos los estrenos 2020
    • Todos los estrenos 2021
    • Todos los estrenos 2022
    • Todos los estrenos 2023
    • Todos los estrenos 2024
  • Venecia
    • Venecia 2014
    • Venecia 2015
    • Venecia 2016
    • Venecia 2017
    • Venecia 2018
    • Venecia 2019
    • Venecia 2020
    • Venecia 2021
    • Venecia 2022
    • Venecia 2023
    • Venecia 2024
© 2025 ZINEMA | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress
%d