Día: 2 de septiembre de 2019

Abierto el voto para los Premios del Cine Europeo del público

Cada año, los Premios del Cineo Europeo permiten a los aficionados al cine de toda Europa elegir su película favorita. La votación de este año ha comenzado y los interesados podrán emitir su voto en el sitio web oficial https://www.europeanfilmawards.eu/en_EN/peopleschoiceaward y ganar un viaje a la 32ª edición del European Film Awards el 7 de diciembre en Berlín. Las películas nóminadas entre las que se puede elegir a la ganadora son:

  • Border, de Ali Abbasi
  • Cold war, de Paweł Pawlikowski
  • Dogman, de Matteo Garrone
  • Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald, de David Yates
  • Girl, de Lukas Dhont
  • Lazzaro felice, de Alice Rohrwacher
  • Mamma Mia: Una y otra vez, de Ol Parker
  • El gran baño, de Gilles Lellouche
  • El pan de la guerra (The Breadwinner), de Nora Twomey
  • La favorita, de Yorgos Lanthimos
  • Expediente 64 (Los casos del Departamento Q), de Christopher Boe

9 largometrajes y 4 cortos aúnan cine y gastronomía en Culinary Zinema

Nueve largometrajes y cuatro cortos aunarán cine y gastronomía en la sección Culinary Zinema del Festival de Cine de San Sebastián, que ofrecerá cenas en algunas proyecciones de la mano del Basque Culinary Center (BCC). La sección, que cumple este año su novena edición, es presentada por el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, y el responsable del BCC, Joxe Mari Aizega, quienes presentan las películas seleccionadas este año, procedentes de España, Japón, Argentina, Estados Unidos, Polonia y Corea del Sur. Siete de los nueve largometrajes se proyectarán en sesiones que se acompañarán de cenas servidas por el Basque Culinary Center -tanto en su edificio central como en el nuevo LABe de Tabakalera– y por el Ni Neu. El Culinary Zinema se inaugurará con la proyección de La leyenda de Don Julio: Corazóny Hueso, dirigida por el argentino Alfred Oliveri, que narra la historia y trayectoria de Pablo Rivero, jefe de cocina del restaurante Don Julio de Buenos Aires.

Julie Andrews recibe su León de Oro de honor

La actriz británica Julie Andrews recoge emocionada el León de Oro honorífico de la Mostra del cine de Venecia, y lo hace aplaudida como todo una figura «única e inimitable» del séptimo arte pasado, presente y futuro. El festival se rinde a la actriz y le otorga un reconocimiento que este año también ha ido a parar a las manos del director español Pedro Almodóvar. Andrews, de 83 años, acude a la Sala Grande del Palacio del Cine, reservada a las grandes ocasiones, y recuerda los orígenes de una carrera que le granjeó los roles más icónicos de la historia del séptimo arte, como Mary Poppins.