La coproducción chileno-francesa Matar a un hombre, del chileno Alejandro Fernández Almendras, gana el premio principal del Festival de Cine Independiente IndieLisboa. El certamen, que concluye su duodécima edición, otorga al filme de Almendras el galardón Ciudad de Lisboa, dotado en 10.000 euros. Basado en una historia real, narra la fuerte tensión entre un delincuente y su vecino, un trabajador humilde y honrado, después de que el criminal dispare a su hijo. El otro premio principal se concede al documental luso Alentejo, Alentejo, del director brasileño Sérgio Tréfaut, que logra la distinción al mejor largometraje portugués. La obra, una visión de la música tradicional portuguesa del cante alentejano, también recibió el premio al mejor documental portugués. En el apartado de cortometrajes, el galardón principal es para Mille soleils (Francia, Senegal), de la cineasta senegalesa Mati Diop. IndieLisboa, que empezó el 24 de abril, homenajea en esta ocasión a la cineasta francesa Claire Simon (1955) y recuerda con una programación especial los 40 años de la Revolución de los claveles.
Día: 4 de mayo de 2014
El documental «Legna, habla el verso saharaui» gana FiSahara
El documental Legna: habla el verso saharaui, de Juan Ignacio Robles, Bahia Mahmud Awah y Juan Carlos Gimeno, gana el primer premio del XI Festival Internacional de Cine de Sahara, que concluye en el campamento de refugiados de Dajla (Tinduf, Argelia). La película es «un relato de poesía audiovisual que recorre los elementos esenciales de la cultura saharaui«, y su elaboración requirió cinco años de trabajos de pesquisas por parte de sus autores, un grupo de investigadores de Antropología de la Universidad Autónoma de Madrid. El segundo premio lo gana Invictus, de Clint Eastwood, basada en la vida de Nelson Mandela, que fue homenajeado en esta edición del Destival, y el tercero es para el documental Dirty Wars (Guerras Sucias), sobre los ataques selectivos con drones de Estados Unidos en países como Afganistán o Yemen. David Riker, autor de este último documental, que fue finalista en la pasada edición de los Óscar, recoge su galardón de manos del actor Sergi López. La gala de clausura es presentada por la actriz Ana Wagener y cuenta con la actuación de la cantante saharaui Mariem Hassan, que llevaba meses alejada de los escenarios a causa de un cáncer de huesos, así como del músico de jazz sudafricano Jonas Gwanwa.