Día: 4 de enero de 2013

Los candidatos del Sindicato de Guionistas

El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) anuncia los candidatos a sus premios anuales en las categorías de mejor guión original y guión adaptado. En el apartado de mejor guión original figuran El vuelo, de Robert Zemeckis (guión de John Gatins); Looper, de Rian Johnson (guión de Rian Johnson); The Master, de Paul Thomas Anderson (guión de Paul Thomas Anderson); Moonrise Kingdom, de Wes Anderson (guión de Wes Anderson & Roman Coppola); y La noche más oscura, de Kathryn Bigelow (guión de Mark Boal). Y en el de mejor guión adaptado, Argo, de Ben Affleck (guión de Chris Terrio; basada en una selección de The Master of Disguise, de Antonio J. Mendez y el artículo de The Wired Magazine, The Great Escape, de Joshuah Bearman); Vida de Pi, de Ang Lee (guión de David Magee; basado en la novela de Yann Martel); Lincoln, de Steven Spielberg (guión de Tony Kushner; basado en parte del libro Team of Rivals: The Political Genius of Abraham Lincoln, de Doris Kearns Goodwin)

 

Las ventajas de ser un marginado, Stephen Chbosky Seenplay by Stephen Chbosky; Based on his book; Summit Entertainment

El lado bueno de las cosas, de David O. Russell Screenplay by David O. Russell; Based on the novel by Matthew Quick; The Weinstein Company

Los ganadores serán anunciados en ceremonias simultáneas en Nueva York y Los Angeles el 17 de febrero.

La noche más oscura (Zero dark thirty), de Kathryn Bigelow

La búsqueda de Osama bin Laden preocupó al mundo y a dos presidentes estadounidenses durante más de una década. Al final, un perseverante equipo de agentes de la CIA consiguió dar con su paradero. Toda la misión estuvo siempre envuelta en el mayor secretismo. Algunos detalles han salido a la luz, pero las partes más significativas de la operación y, sobre todo, el papel que jugó el equipo de agentes, se verán por primera vez en la fascinante película del oscarizado dúo compuesto por Kathryn Bigelow y Mark Boal. el título Zero dark thirty (Cero oscuro treinta) procede de la jerga militar y significa “noche oscura hora“, las 00:30, cuando los SEAL de la Marina pusieron el pie en los terrenos del complejo donde se había refugiado Bin Laden. Dirige Kathryn Bigelow tras la oscarizada En tierra hostil (2008), K-19: The Widowmaker (2002) o El peso del agua (2000).

Zero dark thirty. Dirección: Kathryn Bigelow. País: USA. Año: 2012. Duración: 157 min. Intérpretes: Jessica Chastain (Maya), Jason Clarke (Dan), Joel Edgerton (Patrick), Jennifer Ehle (Jessica), Mark Strong (George), Kyle Chandler (Joseph Bradley), Edgar Ramirez (Larry), Reda Kateb (prisionero), Scott Adkins (John), Chris Pratt (Justin), Taylor Kinney (Jared), Harold Perrineau (Jack), Mark Duplass (Steve), James Gandolfini (director de la CIA). Guion: Mark Boal. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Greig Fraser. Montaje: William Goldenberg, Dylan Tichenor. Distribuidora: Universal Pictures International Spain

Cirque du Soleil: Mundos lejanos (3D), de Andrew Adamson

De la gran carpa a la gran pantalla, el director nominado al Óscar, Andrew Adamson y el visionario cineasta James Cameron invitan a los espectadores a una aventua en 3D completamente nueva: Mundos lejanos del Cirque du Soleil. Dos jóvenes viajan por los asombrosos y oníricos mundos del Cirque du Soleil para encontrarse el uno al otro, mientras los espectadores experimentan una tecnología que les sumerge en el 3D y les permite dar saltos, subir por los aires, girar y bailar con los intérpretes. Con una escala extraordinaria, esta sugerente experiencia mezcla números de siete espectáculos del Cirque du Soleil en Las Vegas (O, KÀ, Mystère, Viva ELVIS, CRISS ANGEL Believe, Zumanity y LOVE de The Beatles) y los convierte en una historia de amor ambientada en el circo. Producida, escrita y dirigida por el nominado al Óscar, Andrew Adamson (Shrek, Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario), la película está protagonizada por el funambulista experto en cintas, Igor Zaripov (El Equilibrista) y la artista Erica Kathleen Linz (Mia) como su joven pareja.

Cirque du Soleil: Worlds away. Dirección y guion: Andrew Adamson. País: USA. Año: 2012. Duración: 91 min. Música: Benoit Jutras. Fotografía: Brett Turnbull. Montaje: Sim Evan-Jones, Dirk Westervelt. Distribuidora: Paramount Pictures Spain

Así somos, de Alex Kurtzman

Drama familiar sobre un hombre de negocios que vuelve a casa tras el fallecimiento de su padre, y descubre que tiene una hermana alcohólica con un hijo de 12 años. Basada en hechos reales, dirige el debutante Alex Kurtzman y está protagonizada por Chris Pine (Star Trek XI, Esto es la guerra), Elizabeth Banks (Los juegos del hambre) como la hermana alcohólica, Olivia Wilde (El ladrón de palabras , In Time) y Michelle Pfeiffer (Sombras tenebrosas, Chéri). Kurtzman ha ejercido hasta la fecha de guionista de películas como Cowboys & Aliens (2011) , Transformers: La Venganza de los Caídos (2009) o Star Trek (2009).

People like us. Dirección: Alex Kurtzman. País: USA. Año: 2012. Duración: 115 min. Intérpretes: Chris Pine (Sam), Elizabeth Banks (Frankie), Olivia Wilde (Hannah), Jon Favreau (Richards), Michelle Pfeiffer (Lillian). Guion: Alex Kurtzman, Jody Lambert, Roberto Orci. Música: A.R. Rahman. Fotografía: Salvatore Totino. Montaje: Robert Leighton. Distribuidora: The Walt Disney Company Spain.

El hombre de las sombras, de Pascal Laugier

La oscuridad se ha cernido sobre el pueblo de Cold Rock: uno a uno, sus niños están desapareciendo sin dejar pistas ni testigos fiables, sólo una leyenda, una historia envuelta en sombras que pasa de boca en boca. Los supersticiosos vecinos hablan de «el cazador», una misteriosa figura que secuestra a los niños, sin dejar rastro de ellos. Pero Julia Denning (Jessica Biel) no tiene tiempo para leyendas ni supersticiones: tanto en casa como en su trabajo de enfermera, en este antiguo pueblo minero deprimido económica y emocionalmente, se esfuerza por mantener una apariencia de normalidad. Hasta que el terror llama a su puerta. La película es un thriller inquietante que excava las entrañas de un corrosivo mundo de miedo y terror hasta revelar al fin la inimaginable verdad. La premiada actriz Jessica Biel (El Equipo A, El ilusionista) encarna a Julia Denning, una mujer testaruda dispuesta a todo cuando su hijo desaparece. El reparto incluye asimismo a actores como Stephen McHattie (Watchmen) en el papel del teniente Dodd, el agente federal encargado de la investigación de las misteriosas desapariciones, y William B. Davis (Expediente X), en el papel del sheriff del pueblo. Está escrita y dirigida por el aclamado realizador francés Pascal Laugier (Martyrs, El internado), que se estrena con su primera película rodada en lengua inglesa.

The tall man. Dirección y guion: Pascal Laugier. Países: Canadá y Francia. Año: 2012. Duración: 106 min. Intérpretes: Jessica Biel (Julia), Jodelle Ferland (Jenny), Stephen McHattie (Dodd), William B. Davis (sheriff Chestnut), Samantha Ferris (Tracy), Katherine Ramdeen (Carol), Eve Harlow (Christine). Música: Todd Bryanton. Fotografía: Kamal Derkaoui. Montaje: Sébastien Prangère. Distribuidora: DeAPlaneta

The master, de Paul Thomas Anderson

The master es un retrato asombroso de gente a la deriva y a la búsqueda de trabajo o de sí mismos en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos. El director Paul Thomas Anderson narra las vicisitudes de un veterano de la Marina, Freddie (Joaquin Phoenix), que regresa inestable e inseguro ante su futuro hasta que es atraído por la Causa y su carismático líder, Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman), respaldado por su esposa, Peggy Dodd (Amy Adams). Consiguió el León de Plata a la Mejor Dirección y Copa Volpi al Mejor Actor (ex-aequo para Philip Seymour Hoffman y Joaquin Phoenix) en el 69º Festival de Cine de Venecia. Dirige Paul Thomas Anderson tras Boogie Nights (1997), Magnolia (1999), Embriagado de amor (Punch-Drunk Love, 2002) o  There Will Be Blood (Pozos de ambición, 2007).

The master. Dirección y guion: Paul Thomas Anderson. País: USA. Año: 2012. Duración: 97 min. Intérpretes: Joaquin Phoenix (Freddie Quell), Philip Seymour Hoffman (Lancaster Dodd), Amy Adams (Peggy Dodd), Laura Dern (Helen), Jesse Plemons (Val Dodd), Rami Malek (Clark), Ambyr Childers (Elizabeth Dodd), Kevin J. O’Connor (Bill William), Christopher Evan Welch (John More). Música: Jonny Greenwood. Fotografía: Mihai Malaimare Jr. Montaje: Leslie Jones, Peter McNully. Distribuidora: Alta Classics

Despedida de soltera (Bachelorette), de Leslye Headland

La noche antes de la boda de una vieja amiga, tres damas de honor buscan un poco de diversión pero encuentran mucho más de lo que buscaban. Con la encantadora Becky (Rebel Wilson) a punto de casarse con su apuesto novio, Dale (Hayes McArthur), el resto de miembros de la pandilla del instituto se reúnen para una última fiesta de solteras en la Gran Manzana. Regan (Kirsten Dunst) es la super dama de honor, secretamente disgustada por no ser la primera que se casa, mientras Lena (Lizzy Caplan) es una sarcástica aunque también una romántica en secreto, y Katie (Isla Fisher) es una guapa tonta a la que le encanta la buena vida. Pero cuando Becky insiste en que la fiesta de despedida de soltera sea light, las chicas se montan su propia fiesta. Basada en la aclamada obra Bachelorette, Leslye Headland escribe y dirige esta afilada comedia sobre mujeres al borde de un ataque de nervios y amigas del alma. El título nació de una yuxtaposición del «prestigioso» apelativo masculino «bachelor» (soltero) junto al peyorativo sufijo femenino (-ette).

Bachelorette. Dirección y guion: Leslye Headland. País: USA. Año: 2012. Duración: 87 min. Intérpretes: Kirsten Dunst (Regan), Isla Fisher (Katie), Lizzy Caplan (Gena), Rebel Wilson (Becky), Adam Scott (Clyde), James Marsden (Trevor), Kyle Bornheimer (Joe), Hayes MacArthur (Dale), Ann Dowd (Victoria). Música: Andrew Feltenstein, John Nau. Fotografía: Doug Emmett. Montaje: Jeffrey Wolf. Distribuidora: Vértigo Films.